Sinner triunfa en la final de Pekín y sostiene el pulso por el trono a Alcaraz
El italiano (doble 6-2 a Tien) presiona al español y podría desbancarle este mes, pero el sistema le exige rozar la perfección para acabar el año como número uno


No han transcurrido ni veinticuatro horas cuando llega la réplica. Al último envite de Carlos Alcaraz, campeón el martes en Tokio, responde de inmediato Jannik Sinner en Pekín, donde hace un año el italiano fue precisamente batido por el español. Entonces gobernaba él, pero ahora lo hace el murciano y el horizonte que se plantea de aquí a la conclusión de noviembre se presenta muy abierto. El trono está en el aire. Lógicamente, al de San Cándido le toca esta vez ejercer presión y la aplica sin dilaciones, recto como es él, limando un puñado de puntos (170) gracias al triunfo contra Learner Tien en el desenlace pequinés (doble 6-2, en 1h 12m) y lanzando un mensaje claro: por su parte, todo al uno.
No especula ni engaña Sinner, quien a principios de septiembre perdió el bastón de mando al caer en la final de Nueva York; un episodio, decía, revelador para él, puesto que le abrió los ojos al señalarle la necesidad de introducir variables en su tenis para ser menos previsible y añadir otras capas a su juego. Acostumbrado a vivir en la línea de fondo, desde donde escupe pelotazos sin parar, eléctricamente, anuncia “muchos pequeños cambios” que por ahora no han sido excesivamente perceptibles, pero que a buen seguro supondrán un nuevo enigma para Alcaraz en el próximo cruce entre ambos. De momento, uno y otro ganan, pero mientras el líder ha escogido frenar para restablecer el tobillo lastimado, su rival encara una actividad incesante.
El español no competirá los próximos días en el Masters de Shanghái, donde sí lo hará Sinner, quien deberá defender el título (y los 1.000 puntos) obtenido el curso pasado. Después, ambos coincidirán en una exhibición en Riad (del 15 al 18 de este mes), sin ninguna trascendencia a efectos de clasificación, pero luego sí llegaría una cita que podría deparar un giro del orden, puesto que si el italiano levantara el trofeo del torneo de Viena (del 20 al 26) recuperaría la primera plaza del listado mundial. Sinner, por tanto, está obligado a encadenar tres títulos, algo que no parece nada descabellado por su extraordinario rendimiento sobre pista dura y, también, en el formato bajo techo que se avecina.
Carlos Alcaraz | Shanghái | París-Bercy | Copa de Maestros | Total |
---|---|---|---|---|
Puede sumar | 0 (no compite) | +900 | +1.300 | +2.100 |
Puede perder/pierde* | -200* | -100 | -200 | -500 |
Jannik Sinner | Shanghái | Viena | París-Bercy | Copa de Maestros | Total |
---|---|---|---|---|---|
Puede sumar | 0 | +500 | +1000 | 0 | +1.500 |
Puede perder | -1.000 | 0 | 0 | -1.500 | -2.500 |
Desde 2024, cuando él y Alcaraz comenzaron a pelear mano a mano por el dominio absoluto del circuito, el número dos ha ganado 13 de los 17 torneos que ha disputado en superficie rápida y de los 21 trofeos que colecciona a sus 24 años, 18 proceden del cemento. En esta última ocasión, el joven Tien —52º del mundo y 19 años, finalista más joven en Pekín desde Nadal (también 19) en 2005— apenas pudo hacerle cosquillas. En tan solo 35 minutos, Sinner había cerrado el primer parcial y tras el demarraje del estadounidense en el segundo, reaccionó endosándole seis juegos seguidos para lograr su segundo premio en el torneo y, por tanto, situarse por detrás de Novak Djokovic (6) y Michael Chang (3), al mismo nivel que Rafael Nadal (2).
Bercy, potencial clave
Él, sin embargo, asegura que mira únicamente hacia delante y que no se queda ensimismado repasando historiales ni los libros de los récords. “Siempre digo que cada uno de nosotros somos diferentes. Es genial que mi nombre esté a su lado, pero trato de recorrer mi propio camino”, señala el vencedor, que en su intento por convertirse en ese jugador “más completo” al que aspira no ha diseñado ninguna revolución. Se tratan de “matices” que le permitan ganar variedad y ser más imprevisible en ese juego al gato y al ratón que se trae con Alcaraz, pero sin perder su identidad. Contrasta esa apuesta de introducir novedades, siempre riesgosa —“seguramente perderé partidos”—, con la exigencia de tener que rozar la perfección.

Del mismo modo que tiene otra vez el trono a tiro a corto plazo, siempre y cuando se imponga en las dos citas venideras que él afronta, Sinner sabe que su margen de error es mínimo porque no debe fallar ahora en Shanghái y también es consciente de que, en el caso de que volviera a lo más alto el día 27, tras Viena, no dejaría de ser una situación circunstancial. París-Bercy se presenta como una gran oportunidad para ambos, dado que él renunció a jugarlo hace un año y el recorrido de Alcaraz fue mínimo —por lo que la bolsa de puntos será importante para ambos—, y luego, la Copa de Maestros tampoco le ofrecerá apenas margen de error porque defenderá los 1.500 puntos del campeón y para el de El Palmar es una veta a explotar.
Sinner ha sellado una vez la temporada como numero uno, al igual que su adversario. Y ahora, para repetir, se enfrenta a un gran desafío físico y mental, puesto que el mes y medio restante —con la participación en la Copa Davis en forma de incógnita— asoma para él en forma de Everest. Le exigirá un esfuerzo muy elevado y sostenido. A la necesidad de tener que enlazar triunfos en Pekín, Shanghái y Viena se añaden otras dos citas (Bercy y Turín) sin apenas tregua, aunque él confía plenamente en sus posibilidades. En la recta final de 2024 disputó tres torneos (sin contar la Davis) y ahora serán dos más, cinco, pero de momento contragolpea y conserva el credo: “Sigo entrenándome duro”.
SEIS PLAZAS EN EL AIRE PARA TURÍN
A falta de poco más de un mes para la disputa de la Copa de Maestros, solo Alcaraz y Sinner tienen el billete asegurado, si bien es cierto que Alexander Zverev, Novak Djokovic y Taylor Fritz están muy bien posicionados para lograr alguna de las seis plazas restantes para la cita que tendrá lugar en el Inalpi Arena de Turín, del 9 al 16 de noviembre.
En este último compás del curso apurarán sus opciones Ben Shelton y Alex de Miñaur, hoy por hoy dentro, y el italiano Lorenzo Musetti, que ahora mismo marca el corte en la carrera anual, tratará también de afinar en estos últimos torneos para estar presente por primera vez en el broche individual del año.
Acechan por detrás Felix Auger-Aliassime y Casper Ruud, y más descolgados asoman Andrey Rublev, Alexander Bublik u Holger Rune. El inglés Jack Draper, noveno en la race, ya anunció en el US Open que no competiría más en 2024.
Por otra parte, el torneo femenino de Pekín deparó este miércoles dos sorpresas. La primera la eliminación de Iga Swiatek, superada en los cuartos de final por Emma Navarro (6-4, 4-6 y 6-0), y también la de la joven Mirra Andreeva, batida por la británica Sonay Kartal (7-5, 2-6 y 7-5). Se medirán con Jessica Pegula y Linda Noskova respectivamente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
