Alcaraz descarta Shanghái para proteger el tobillo
“Creemos que lo mejor es descansar y recuperarme”, expresa el número uno


Después de recoger el trofeo de campeón en Tokio, pasar por el vestuario y consensuarlo con su equipo, Carlos Alcaraz anunció por medio de sus redes sociales que no jugará los próximos días en el Masters 1000 de Shanghái con el objetivo de preservar el tobillo izquierdo que se lastimó durante el partido de la primera ronda del torneo nipón, el jueves ante el argentino Sebastián Báez. Esa noche, el número uno cayó tendido sobre la pista después de sufrir una torcedura al ir a cazar una dejada, cuando tan solo habían transcurrido 20 minutos y cuatro juegos. Pese a ello, el tenista se sobrepuso y no solo sorteó el estreno, sino que terminó atrapando su octavo trofeo del año.
Las manos y el cuidado del fisio en el que confía desde 2019, Juanjo Moreno, han sido trascendentales para este último éxito, que sin embargo invita a la pausa con el objetivo de que el tenista se recupere al cien por cien de la dolencia en la articulación. Alcaraz, de 22 años, ha competido durante los seis últimos días con el tobillo envuelto por un vendaje compresor y bajo los parámetros transmitidos por el especialista, quien, en la línea del resto de los componentes del banquillo del jugador, se echó las manos a la cabeza cuando éste permaneció durante un par de minutos tendido sobre la pista, temiéndose una lesión importante.
“Lo he notado los cinco primeros minutos, pero después he podido jugar con relativa normalidad”, afirmaba el jueves Alcaraz, que en las siguientes rondas continuó ofreciendo un nivel excepcional, corroborado en la final de este martes contra el estadounidense Taylor Fritz, quinto del mundo y que hace unos días le había vencido el la Laver Cup. “Quiero hacer una mención especial para Juanjo, soy muy afortunado de tenerte conmigo”, enfatizó el campeón, que a lo largo de su todavía corto recorrido ya había tenido que atravesar por circunstancias similares. Por ejemplo, el curso pasado, cuando al ir a hacer un apoyo se torció el tobillo derecho en de Río de Janeiro.
Allí, en la primera ronda del torneo brasileño, lo intentó pero no pudo continuar, debido a un esguince de grado II. En esta ocasión, sin embargo, Alcaraz ha podido seguir adelante y lograr su octavo título de la temporada. Su mejor año. Lidera los registros en términos de premios victorias (66), premios (8) y también de los puntos asociados a la carrera anual (por primera vez, por encima de los 10.000). “Sin duda alguna, esta es la mejor temporada de mi carrera deportiva. Ocho títulos, diez finales [cayó en las de Barcelona y Wimbledon, ante Holger Rune y Jannik Sinner, respectivamente]… Todo eso pone de manifiesto lo duro que he trabajado desde el inicio”, señaló.
Desde que comenzase su carrera, el entorno de Alcaraz ha hecho énfasis en que el tenista comprenda que debe mirar siempre a largo plazo, desde el punto de vista de la prevención. Ante la duda, parar. Apetitosa la cita de Shanghái, teniendo en cuenta la dinámica y que allí podría coincidir otra vez con Sinner, pero desaconsejable una vez evaluado el desgaste acumulado durante estos días. El tobillo, considera Moreno, requiere de descanso y más tratamiento, de ahí el inmediato comunicado.
De haber optado por acudir allí, el líder del circuito tendría que haber saltado a la pista de nuevo el viernes o el sábado; es decir, con un estrecho margen de tres o cuatro días. Demasiado poco. “Creemos que lo mejor es descansar y recuperarme”, expresó el de El Palmar, que la temporada anterior progresó hasta los cuartos de final en la cita china, superado entonces por el checo Tomas Machac. Esto, en cualquier caso, no afecta a su posición en el ranking y por ello, postergará la reaparición del 15 al 18 de octubre en el Six Kings Slam, la millonaria exhibición saudí —sin influencia alguna de cara a la competición, simple show— que ya disputó el año pasado, coincidiendo con Rafael Nadal.
En 2025, Alcaraz acumula 74 partidos, distribuidos en 14 torneos, y una vez más prefiere apostar por la vía conservadora. Se concentrará, por tanto, en los platos fuertes que le quedan por delante: el Masters 1000 de París-Bercy (27 de octubre a 2 de noviembre), la Copa de Maestros de Turín (9-16) y la fase final de la Copa Davis, que tendrá lugar en Bolonia (18-23). En el caso de que Sinner venza en Pekín, donde mañana (8.00, Movistar+) disputará la final contra Learner Tien, le descontaría una reducida cifra de puntos (170) que se añadiría a los 200 descontados por la baja de Shanghái. El trono, por tanto, se decidirá en el intenso pulso de las ocho próximas semanas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
