_
_
_
_
Mundial Femenino - octavos - jornada 1
Suiza
Suiza
Laia Codina 11'
1 5
Finalizado
España
España
Aitana Bonmatí 4'Alba Redondo 17'Aitana Bonmatí 35'Laia Codina 44'Jenni Hermoso 70'

Jorge Vilda: “Tengo a 23 Balones de Oro en el equipo”

El seleccionador de España se muestra orgulloso por alcanzar los cuartos de final del Mundial tras un partido en el que rotó a cinco jugadoras del once inicial

Irene Guerrero abrazaba este sábado en Auckland a Cata Coll, tras vencer a Suiza.Foto: BRETT PHIBBS (EFE) | Vídeo: EPV
Jordi Quixano

En un partido clave, el del pase a los cuartos de final del Mundial, Jorge Vilda hizo la revolución: cinco cambios en el once inicial con respecto al último encuentro y seis si se tiene en cuenta que Jenni Hermoso dejó de ser falso nueve para jugar de interior. Le salió de maravilla porque España acumuló el 70% de la posesión —el porcentaje más alto en un partido de eliminatorias en las últimas cuatro ediciones del Mundial— gracias a la precisión en el pase, pues ejecutó 671 y 606 los dio bien (90,3%). No solo eso, sino que disparó 25 veces, nueve de ellas entre la portería, cinco a la red, al tiempo que solo recibió dos remates, también el registro más bajo en las cuatro Copas del Mundo postreras. “Hemos estado bien, ha funcionado la estructura compensadora para defender, hemos rendido a balón parado, circulado bien, ganado las segundas jugadas… Estoy contento de las dos fases”, resolvió con orgullo el seleccionador Jorge Vilda; “pero el mérito es de mis jugadoras, las que disputan cada balón, cada pase, cada gol”.

SUISuiza
Suiza
1
Gaëlle Thalmann, Julia Stierli, Nadine Riesen, Eseosa Aigbogun, Noëlle Maritz, Géraldine Reuteler, Lia Wälti, Coumba Sow, Ana-Maria Crnogorcevic, Seraina Piubel y Ramona Bachmann
ESP España
5
España
Cata Coll, Oihane Hernández, Ona Batlle, Irene Paredes, Laia Codina, Teresa Abelleira, Aitana Bonmatí, Jenni Hermoso, Salma Paralluelo, Alba Redondo y Esther González
Goles 0-1 min. 4: Aitana Bonmatí. 1-1 min. 11: Laia Codina (p.p.). 1-2 min. 17: Alba Redondo. 1-3 min. 35: Aitana Bonmatí. 1-4 min. 44: Laia Codina. 1-5 min. 70: Jenni Hermoso.
Árbitro Cheryl Foster
Tarjetas amarillas Julia Stierli (min. 73)

Ocurre que el equipo llegaba a la eliminatoria después del garrotazo de Japón, que le endosó cuatro goles. “Había rabia contenida porque ese partido nos dejó un poco tocadas, pero hemos sabido reponernos”, expuso Esther. “El equipo tenía que dar la cara y lo ha hecho”, se sumó Athenea. “Es que ese partido nos hizo una herida”, prosiguió el técnico; “y esa herida cicatrizó, y esa cicatriz perdurará, no va a desaparecer. Pero tras analizar lo que podíamos mejorar y hacer, lo entrenamos y escogimos a las 11 que creíamos idóneas para el encuentro”. Aunque agitó el once de lo lindo. “No sé si había justificación para tanto cambio. Ha sido sorprendente y sobre todo el de la guardameta. Pero el resultado demuestra que tenía razón y han demostrado ser excelentes jugadoras”, concedió con resignación la entrenadora de Suiza, Inka Grings. Recogió el testigo Vilda, feliz porque ya han podido participar todas las jugadoras menos la portera Enith Salón durante el Mundial: “Se ha demostrado que este es un equipo de 23 jugadoras. Tengo a las 23 mejores del mundo, 23 Balones de Oro”. Así lo vio Esther: “Aquí pueden jugar todas. Los cambios son por características, por pequeños detalles”. Aunque extrañó que Cata Coll saliera de la partida en vez de Misa, titular hasta el momento.

La noticia se la dio en el vestuario, justo cuando leyó la alineación. “Lo he visto y he dicho, hostia… Y nada, a jugar. Aunque he tenido un poco de nervios, pero al ponerme las botas, que son como el mono de trabajo, se han ido”, contó Coll, que llamó a su padre ― las 05.00 en España— al saber la noticia porque no se la esperaba. “Que somos 23 no solo son palabras, sino que son hechos”, añadió Vilda; “Cata tiene bagaje y experiencia internacional acreditada. Y con su carácter, ha salido y ha hecho un buen partido”. Aunque Laia Codina le hizo un gol en propia, un pase que se tornó en disparo. “Casi le mato”, bromeó Coll. “Ahí he tenido que hacer borrón y cuenta nueva. Esto es el fútbol y la vida, te meten un palo y te levantas, no hay mejor representación que esto”, replicó Codina, que después marcó en la otra portería y se llevó varias bromas por haber sido bigoleadora…; “he celebrado el tanto con rabia porque me sabía mal por el equipo. He visto la ocasión y eso tenía que entrar con el pie, con la cabeza o con lo que fuera”. Aunque España hizo otros cuatro y pasó ronda.

“Nunca habíamos estado en cuartos de final de un Mundial”, recordó Esther. “Esto es un sueño porque ha salido el partido redondo”, se sumó Alba Redondo, haciendo gala de su chispa al indicar que ya había dado el titular para la prensa. “Las victorias unen más y dan confianza. Pero creo que se ha visto un equipo maduro, por lo que ahora, lo que venga, queremos hacer historia”, agregó Codina. “Tenía la confianza de que íbamos a pasar por cómo veía a las jugadoras. Pero si queremos estar en semifinales, hay que mejorar”, advirtió Vilda; “hay que trabajar e ir a por ello”. Será dentro de una semana frente al vencedor del Países Bajos-Sudáfrica.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_