La hoja de ruta de España a siete meses del Mundial: el sorteo de diciembre, la Finalissima y la lista de 26 futbolistas
A Luis de la Fuente le quedan pocas dudas sobre los jugadores que quiere llevar a la Copa del Mundo del próximo verano en EE UU, Canadá y México


La selección española cerró este martes en Sevilla su pase al Mundial del próximo verano, pero faltan aún casi siete meses hasta el primer partido del torneo el 11 de junio. Con 42 de los 48 equipos clasificados, a España le queda un largo camino de preparativos logísticos después del sorteo del 5 de diciembre en Washington; la disputa de un título en marzo, la Finalissima contra Argentina, el último campeón del mundo; y la incertidumbre de qué futbolistas del núcleo duro de Luis de la Fuente llegarán sanos y finos a la cita para integrar una lista de 26 que apunta ya muy definida, pero con opciones abiertas. “Va a haber tortas”, decía Aleix García en La Cartuja después del empate contra Turquía. “Somos todos muy buenos. La cuestión es ponérselo difícil al míster”.
El míster tiene todo bastante decidido a expensas de las interferencias de las lesiones. Sus palabras en las comparecencias públicas y sus elecciones en las listas y los partidos de los últimos meses resultan muy elocuentes.
En la portería no se ha movido de su trío de confianza, el de la Eurocopa, pese al despegue de Joan García, truncado estas semanas. “El debate sobre Unai Simón no existe. Si lo hubo en algún momento, desapareció hace mucho tiempo”, dijo el martes. “Es un súper portero histórico en números y en futuro”. Su grupo de guardametas lo completan David Raya y Alex Remiro, fijos en todas sus listas salvo percance.
La defensa parece también muy definida, a la espera solo de los contratiempos de las lesiones. En el lateral derecho, Pedro Porro se ha afianzado durante las ausencias de Carvajal, que sería el otro escogido si está sano. En la otra banda, Cucurella y Grimaldo han dejado pocas opciones a otros. Los primeros cuatro centrales también han sido muy estables estos meses: Laporte ha regresado a alto nivel, Le Normand y Huijsen no han faltado cuando se han encontrado en condiciones y Cubarsí ha jugado más que Vivian, que podría ser el quinto si De la Fuente decidiera llevar a cinco. Hasta aquí van 11 futbolistas.
En el centro del campo, en ausencia de Rodri, muy intermitente tras su grave lesión de rodilla, Zubimendi se ha hecho con el mando del juego, que apenas ha compartido con Aleix García, la tercera opción. Los siguientes cuatro en esa zona admiten pocas dudas: Fabián, Pedri, Merino y Olmo. Van 17.
Por delante, no hay dudas con Lamine Yamal, Nico Williams, Ferran, Baena y Oyarzabal. Los grises comienzan con Álvaro Morata, el gran capitán ausente hace tiempo en Las Rozas, aunque De la Fuente insiste siempre en que todavía le ve como un futbolista “de futuro” y da a entender que le espera para el Mundial. Van 23. El siguiente nueve que ha asomado es Borja Iglesias, máximo goleador español de la Liga. Sería el número 24. Samu parece el señalado de la siguiente generación, pero el técnico aún lo ve tierno: “Es un jugador todavía joven, con una energía fantástica y jugar en la selección española le excita muchísimo, le pone a mil revoluciones”, dijo el martes el técnico. “En la medida que vaya cogiendo más experiencia, más tranquilidad, el potencial que demuestra cada domingo en su club lo hará también en la selección. No tenemos ninguna prisa con él”.
Para las dos plazas restantes, el reparto de minutos de la fase de clasificación apunta a Yeremy Pino, Fermín, Marcos Llorente y Pablo Barrios, dependiendo del puesto que busque reforzar el seleccionador, que tampoco se olvida de Ayoze. El futbolista del Villarreal ha tenido un comienzo de temporada accidentado por sus problemas físicos.

Las lesiones han condicionado mucho las listas de la fase de clasificación, pero también han permitido comprobar la profundidad del armario de los futbolistas seleccionables. Lamine Yamal y Nico Williams, por ejemplo, han jugado poco más de 100 minutos de los 540 posibles, según los registros de Opta. Salvo el empate del martes contra Turquía, España ha arrasado estos meses con una configuración muy distinta a la que deslumbró hace poco más de un año en la Eurocopa de 2024. Si se arma un once de los jugadores más usados en la clasificación en cada puesto y se compara con el del campeonato de Europa, solo coinciden tres futbolistas: Unai Simón, Cucurella y Le Normand.
“Dentro de las numerosas lesiones que hemos tenido”, dijo el martes De la Fuente; “hay una parte positiva, que es la posibilidad que tienen otros futbolistas de reivindicarse. Seguramente en otras circunstancias no tendrían esta posibilidad de demostrar en este escaparate todo el potencial futbolístico que tienen”. España ha enviado al mundo el poderoso mensaje de que es capaz de dominar casi con cualquiera.
Pero antes de que le llegue el momento de escoger a los 26 que irán al Mundial, el seleccionador viajará a EE UU para estar presente el 5 de diciembre en Washington en el sorteo de los grupos y el calendario de partidos del campeonato. Tras conocer el destino que depare el azar a la Roja, De la Fuente no regresará inmediatamente a España, sino que seguirá unos días en América escogiendo sede para instalar el campamento base, una vez sepa dónde jugará los encuentros de un torneo que también pasará por Canadá y México.
Antes también, una cita de altura que requerirá una lista sin probaturas anticipo de la del Mundial. En la ventana de marzo en la que selecciones como Italia jugarán la repesca, se disputa en Doha la Finalissima, que enfrenta al último campeón de la Eurocopa y al último de la Copa América: España contra Argentina, los dos grandes favoritos luego para el Mundial. “Nos hace muchísima ilusión”, dijo De la Fuente. “Un partidazo”. Un aperitivo colosal a menos de tres meses de la Copa del mundo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































