Ir al contenido
_
_
_
_
Noruega NOR
Israel ISR

Alta tensión política en el Noruega - Israel de Oslo

La federación escandinava, que acaricia su primer Mundial desde 1998, pidió la expulsión de los israelíes

Diego Torres

“Del mismo modo que Rusia está fuera del Mundial, Israel también debería estar fuera de la competición”, dijo Lise Klaveness. La presidenta de la federación de fútbol de Noruega se alineó con las condenas de su Gobierno cuando este verano le preguntaron por la visita de la selección de Israel al Ullevaal Stadium de Oslo, prevista para hoy a las 18.00 (RTVE Play). Los decibelios de manifestaciones callejeras y declaraciones de dirigentes contra la masacre de Gaza, no dejaron de escalar en torno a un partido que en circunstancias normales el calendario de clasificación para la Copa del Mundo jamás habría reservado al casillero rojo de la máxima tensión. Solo la firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamás, el jueves, ha rebajado la crispación de un cruce que para Noruega puede suponer el último escollo en el camino a la clasificación directa tras 26 años de espera.

Klaveness, que en agosto anunció que donaría la recaudación del partido a Médicos Sin Fronteras por su trabajo en la franja de Gaza, en donde el ejército de Israel ha matado a cerca de 70.000 personas, provocó la ira de su contraparte hebrea. “Sería deseable que parte de esta suma se destinara a condenar la masacre del 7 de octubre de 2023, que costó la vida a cientos de ciudadanos y niños israelíes [cerca de 1.200 muertos y 251 secuestrados]”, dijo Moshe Zuares en Le Parisien.

La suma de Haaland, Sorloth y Odegaard ha impulsado una clasificación arrolladora. Con cinco victorias en cinco partidos y 23 goles a favor por tres en contra, Noruega encabeza el Grupo I con seis puntos de ventaja sobre Italia e Israel. Ahora los perseguidores luchan por el segundo puesto, con acceso al playoff. Cada punto puede ser vital a falta de tres jornadas por disputarse. La lesión de rodilla que sufre Odegaard debilita a Noruega y equilibra el reparto de poderes en un partido que de otro modo sitúa a Israel en clara desventaja. La hinchada noruega acaricia el regreso a la Copa del Mundo por primera vez desde 1998. El ambiente en Oslo es inhóspito para el equipo de Oriente Próximo, por más que Klaveness tienda la mano a su homólogo.

“Siempre me reúno con los otros presidentes de federación antes de los partidos”, declaró ayer la presidenta de la federación noruega a Reuters. “Estoy convencida de la necesidad del diálogo. Cuanto más difícil, más necesario es que nos reunamos”.

Ayer el Gobierno israelí ratificó el alto el fuego con Hamás, allanando el camino para una suspensión de las hostilidades en 24 horas y un la liberación de los rehenes israelíes en 72. Las circunstancias contribuyen a aproximar las dos delegaciones en el palco de Oslo. “Estamos, por supuesto, muy contentos con el acuerdo de alto el fuego”, señaló Klaveness. “Ahora es crucial que todos los líderes del fútbol demos energía e impulso a este plan de paz”.

Una granada en casa del embajador

“Los aficionados israelíes son bienvenidos”, añadió, “y nada de lo que decimos o afirmamos debe interpretarse como dirigido contra ellos o como que no sentimos compasión por lo que vivieron durante el terrible trauma del 7 de octubre de 2023. Condenar la matanza en Gaza no significa que condenemos menos el ataque contra Israel”.

Noruega fue, junto con España e Irlanda, uno de los primeros países de la UE en reconocer el Estado Palestino, en 2024. El ministro de exteriores israelí, Israel Katz, alzó su dedo: “Noruega eligió recompensar a los asesinos de Hamás”. El Gobierno noruego no ha dejado de presionar en todos los frentes. Las manifestaciones propalestinas se suceden en Oslo al tiempo que desconocidos arrojaron una granada en la casa del embajador noruego en Tel Aviv.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_