Ir al contenido
_
_
_
_
Barcelona BCN
3
Ferrán Torres 10', Dani Olmo 20' (p), Lewandowski 76'
Osasuna OSA
0
Finalizado

Pablo Torre, el centrocampista resiliente, vuelve a contar para Flick ante Osasuna

El cántabro, que no juega desde el partido contra el Valencia en enero, apunta a titular este jueves para dar refresco a la plantilla tras el parón de selecciones

Pablo Torre, del Barcelona, en acción con Israel García, de la UD Barbastro, durante el partido de Copa del Rey el pasado 4 de enero.

Hay instintos que son casi incontrolables. Como el de regresar a la que fue tu casa. En la vida de Pablo Torre (Soto de la Marina, Cantabria; 21 años) es habitual. “Si le dan unos días libres o vacaciones, me llama para que le abra el campo y pueda entrenar en nuestras instalaciones”, cuenta Fermín Collado, el primer técnico del futbolista. Lo fue en el Marina Sport. Un club especial para el jugador. También para su padre, Esteban Torre. Ambos iniciaron sus carreras profesionales en el equipo cántabro. Ambos, antes de marcharse al Racing de Santander. Uno en la década de los 90, otro en la de los 2010.

“Son gente muy tranquila y sensata”, explican las personas que los conocen. De tal palo, tal astilla. Por eso, la precipitación no se apodera de los Torre. Ni ahora, ni antes. Prueba de ello fue cuando “el padre decidió mantenerle un par de años más en el Marina”, a pesar de que el Racing ya llamaba a la puerta de su hijo. “Querían llevárselo a la edad de alevines”, relata Collado. Los éxitos no tardarían en llegarle a Pablo Torre cerca del mar Cantábrico. Debutó con el primer equipo de Santander a los 17 años y fue uno de los líderes que consolidó más tarde el ascenso del conjunto verdiblanco a Segunda División, en la temporada 2021-2022. Días de alegrías; augurio de un gran fichaje.

Pablo Torre recalaría en el Barcelona en el verano de 2022. Eso sí, con ficha del filial blaugrana. El traspaso se valoró en cinco millones, más variables, que aún pueden elevar el coste del fichaje a los 20 millones. Dos campañas y media después, con una cesión al Girona de por medio, el objetivo del centrocampista de despuntar en la élite como azulgrana está todavía vivo. Aunque a veces la resignación interior haga acto de presencia. “Puede que merezca más minutos, pero tengo fe en que triunfaré”, manifestó el futbolista en una entrevista a Relevo el pasado mes de noviembre. Este jueves, el Barça disputará la jornada 27 de Liga ante Osasuna —encuentro que se aplazó por el fallecimiento del doctor del primer equipo, Carles Miñarro— y Pablo Torre aspira a ser una pieza importante.

“Estoy muy contento con el entrenamiento de hoy. Los jugadores que no han jugado muchos minutos en los últimos días, han entrenado muy bien. Ha habido un buen rendimiento por su parte y eso hace que sea más difícil decidir quién va a empezar. Eso es positivo”, ha declarado este miércoles Hansi Flick en rueda de prensa, en la previa al duelo contra el conjunto de Vicente Moreno. Hasta 13 jugadores azulgranas han afrontado compromisos internacionales con sus selecciones en la última semana.

Por el cansancio acumulado en la plantilla, el centrocampista de Soto de la Marina se postula como una opción real para Hansi Flick. Ya sea en el centro del campo o en la zona de ataque como falso extremo: una demarcación que desempeñó a principios de esta temporada, también durante la pasada a las órdenes de Xavi Hernández. En ese caso, Ansu Fati y Pau Víctor quedarían relegados por el sotomarinense, que podrá jugar contra los navarros, tras ser desconvocado el pasado viernes de la selección española sub-21. Tan solo jugó 14 minutos contra República Checa y se perdió el amistoso del martes contra Alemania, en Darmstadt, al igual que sus compañeros Fermín y Gerard Martín.

No obstante, esta ocasión para reivindicarse le llega a Torre después de pasar en el banquillo gran parte del curso 2024-2025. “Según una cláusula de su contrato, el Barça debe abonar un millón de euros más al Racing, si juega mínimo 45 minutos por cada 10 partidos. Quizás por eso hay un poco de reticencia a ponerlo en Barcelona, sumado a la situación económica actual del club”, apuntan fuentes cercanas al elenco racinguista.

En 2025, Pablo Torre acumula 106 minutos de juego repartidos en 16 encuentros oficiales: 81 de ellos corresponden a los treintaidosavos de Copa del Rey ante el Barbastro. En aquella eliminatoria, el 14 culé marcó dos goles y dio una asistencia. Una buena actuación, como también lo fueron la que hizo en La Cerámica contra el Villarreal: gol y asistencia; o en Montjuïc ante el Sevilla: anotó un doblete. Entonces, corrían las jornadas número seis y 10 de Liga, respectivamente. A partir de entonces, el protagonismo del sotomarinense fue decreciendo progresivamente en el cuadro culé.

Torre no salta al césped con la camiseta azulgrana, desde el 26 de enero: día en el que el Barça goleó al Valencia en Montjuïc (7-1). “La situación que me impresionó más fue cuando hablé con Gavi. Quería meterlo en los últimos 15 minutos y él me dijo: “No, mete a Pablo Torre”, explicó Flick en la rueda de prensa posterior al encuentro frente a los ches. Una anécdota que refleja la difícil situación del jugador español una vez el preparador alemán tuvo a todos sus efectivos disponibles en el centro del campo. La competencia relevó al mediapunta cántabro a un segundo plano.

A pesar, incluso, de que dejara buenas sensaciones en la gira de pretemporada por Estados Unidos: “Se prepara muy bien en todo lo que hace. Es pasional, participativo y trabajador. Un chico muy entregado al fútbol”, afirman exmiembros de la dirección deportiva del Racing de Santander, sobre el carácter del jugador. Por este motivo, Pablo Torre, que tiene contrato con la entidad blaugrana hasta el 30 de junio de 2026, es resiliente y se mantiene en la Ciudad Condal. El objetivo: intentar hacerse un hueco en la plantilla culé. La oportunidad —quizás la última— para llevarlo a cabo: este jueves, en Montjuïc, contra Osasuna.

Con todo, el sentimiento racinguista aún pervive en el futbolista sotomarinense. “El Racing para mí es el Racing. Estoy seguro de que volveré a jugar allí. Ahora no busco eso, pero tengo ganas de disfrutar en El Sardinero con mi gente. Me gustaría retirarme ahí, pero no con 36 años”, declaró el jugador hace unos meses para la Cadena Ser. “Si el club asciende a Primera, creo que él pensaría en volver”, pronostica Fermín Collado, el primer técnico en la carrera de Pablo Torre. Porque hay instintos que son casi incontrolables: regresar a la que fue tu casa es uno de ellos.

Clasificación

Clasificación PT PJ PG PE PP
1
BCN
57 26 18 3 5
2
ATM
56 26 16 8 2
3
RMA
54 26 16 6 4
4
ATH
48 26 13 9 4
5
VLL
44 25 12 8 5
Clasificación PT PJ PG PE PP
9
RSO
34 26 10 4 12
10
CEL
33 26 9 6 11
11
OSA
33 26 7 12 7
12
SEV
33 26 8 9 9
13
GIR
32 26 9 5 12

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_