Iñaki Williams, ante los insultos racistas a su compañero Maroan: “No es la primera vez que sucede en Cornellà”
El capitán del Athletic, que ya fue objeto de hechos similares en el estadio del Espanyol en 2020 y que aún está a la espera de que se celebre el juicio, denunció los hechos ante el colegiado. La Liga estudia si actuar de oficio
![Iñaki Williams, después del encuentro en Cornellà este domingo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O7GVDPPSZG3I5N73LHJ4DKDGKA.jpg?auth=236bd39258dff4c48caffb3aa68b6259f9863651074ecdda85ddebacaa9977f2&width=414)
Maroan Sannadi, nacido en Vitoria y de origen marroquí, lleva dos telediarios en Primera División, pero ya ha recibido sendos ataques racistas desde las gradas. El primero fue en el Villamarín, el día de su primera convocatoria, en un partido que ni siquiera jugó, pero al salir a calentar a la banda junto a Óscar De Marcos fue insultado por un seguidor del Betis. “¡Para tu casa, negro, a África con tus muertos!”, le gritaron, mientras al capitán le decían: “Mira debajo del coche, De Marcos, vete a poner bombas, hijo de puta”. Los exabruptos los grabó la periodista de ETB Janire Fragua, que también fue increpada por el mismo individuo.
Dos jornadas después, jugando como titular para el Athletic, Maroan volvió a recibir insultos racistas. Su capitán, Iñaki Williams, los escuchó y se dirigió al árbitro, Cuadra Fernández, que interrumpió el partido aplicando el protocolo establecido al efecto, y no reanudando el partido hasta que los videomarcadores reflejaron el mensaje del Espanyol contra la violencia, la xenofobia y el racismo.
El RCD Espanyol condemna rotundament, de nou, qualsevol mostra de racisme als camps de futbol#LALIGAvsRacismo pic.twitter.com/tPtIvJnDvd
— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) February 16, 2025
La Liga estudia el episodio en cuestión en busca de pruebas e imágenes que ayuden a localizar al agresor y le den argumentos para actuar de oficio, como ha hecho en casos anteriores en los últimos años. De hecho, ha investigado más de una veintena de incidentes de tinte racista y presentado las correspondientes denuncias ante la Justicia y ante la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.
Iñaki Williams explica al acabar el partido que, “Maroan ha hecho una jugada individual, el balón ha salido fuera y le han gritado ‘puto moro’. No es la primera vez que pasa aquí. El árbitro ha actuado muy bien”. El Espanyol emitió un comunicado a través de sus redes sociales, antes del descanso del partido, en el que manifestaba que “condena rotundamente, de nuevo, cualquier muestra de racismo en los campos de fútbol”.
Como recordó el capitán del Athletic, no era la primera vez que sucedía en el RCD Stadium, porque en enero de 2020, Iñaki Williams fue objeto de insultos racistas cuando se retiraba por la línea de fondo después de ser sustituido. El autor fue identificado y la Fiscalía de Delitos de Odio pidió dos años de cárcel para el aficionado del Espanyol acusado de proferir insultos racistas. La demanda fue planteada en octubre de 2022, pero dos años y medio después, el juicio todavía no se ha celebrado.
Hasta noviembre de 2012, cuando Jonás Ramalho fue el primer jugador de color que debutó en el Athletic en partido oficial a las órdenes de Marcelo Bielsa, el club bilbaíno no había sufrido la experiencia de recibir insultos de carácter racista por razones obvias, pero tras la irrupción de Iñaki Williams y ante el hecho de que en la actual plantilla haya futbolistas como los Nico, Djaló, Adama o Maroan que pueden ser la diana de los más intolerantes, la situación ha pasado a ser recurrente, como les sucede a otros clubes.
En el campo del Espanyol, este domingo, la afición local abucheó a Iñaki Williams cada vez que tocaba la pelota, al hacerle responsable de la decisión del árbitro de suspender momentáneamente el partido, como le sucedió en el Metropolitano, la temporada pasada, a Nico Williams. “Escuché los sonidos de mono, pero siempre son las mismas dos o tres personas. Tenemos que seguir trabajando en esto. Espero que algún día pare”, decía el jugador del Athletic, que tras marcar el gol del empate frente al Atlético de Madrid, se señalaba el brazo indicando el color de su piel. “No puedo entender eso. Deberían abuchear a los agresores, no a la víctima”, decía entonces su hermano Iñaki, que volvió a repetir algo parecido esta vez. “No sé muy bien por qué me pitaban, pero bueno, esperemos que se corrija y dar visibilidad y que castiguen a los autores”.
Con motivo de los ataques en el Metropolitano, Koke, el capitán del Atlético, defendió a los jugadores del Athletic. “Envío todo mi apoyo a Nico, junto con mis compañeros y el club. No hay lugar en el fútbol para lo que sucedió. Estas personas deben ser identificadas y no permitidas en el estadio”.
En todos los casos de ataques racistas a jugadores del Athletic, como en los que se han producido contra futbolistas de otros equipos, la Liga ha reaccionado con denuncias. En el incidente del Villamarín contra Sannadi, el presidente del Betis, Ángel Haro, manifestó que, “lo tenemos que denunciar. Si lo hubiésemos sabido ayer, lo hubiésemos expulsado de inmediato, estamos trabajando para ver si tenemos imágenes claras para que se le aplique el régimen sancionador con toda la dureza posible”. Además, el club anunció, tres días después del partido, que había presentado una denuncia ante la Policía Nacional para intentar identificar al espectador que profirió graves insultos hacia jugadores del Athletic y una periodista.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Jon Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fd2d15765-9dbd-4388-8667-4ab79244a80c.png?auth=79c6b778c8dce0334ee6d6778af84350df444b169387357b37cd5c2c68f5b894&width=100&height=100&smart=true)