_
_
_
_

El sindicato mundial de futbolistas FIFPRO denuncia que los jugadores están “quemados”

Una encuesta realizada entre 1.283 profesionales de las ligas más desarrolladas refleja que el 54% compitieron lesionados y responsabilizan a la FIFA por impedirles descansar

Jude Bellingham se seca el sudor durante un entrenamiento con el Madrid.
Jude Bellingham se seca el sudor durante un entrenamiento con el Madrid.Juan Medina (REUTERS)
Diego Torres

Los futbolistas profesionales, también los millonarios, dan síntomas de padecer el síndrome del trabajador quemado o burn out. Así se desprende del informe que publicó este jueves el sindicato mundial de jugadores, FIFPRO, en el marco de su congreso celebrado en Londres. El documento, realizado por médicos y expertos, contiene una encuesta arrasadora. Los participantes, 1.283 futbolistas de las ligas más desarrolladas del mundo y sus entrenadores aseguran sentirse explotados al punto de padecer problemas de sueño, estrés, falta de recuperación física y un sometimiento tan exhaustivo al calendario que les impide tener una vida personal plena.

Junto a los empleados se alinearon las patronales. La Liga y la Premier, representadas por sus presidentes, Javier Tebas y Richard Masters, acudieron a Londres para respaldar el reclamo de los futbolistas. La exigencia es común: un calendario que les permita garantizar un descanso mínimo. Ambos colectivos, el de las ligas de la Asociación Mundial de Ligas y el de FIFPRO, señalaron a la FIFA como el máximo responsable de una saturación que el nuevo Mundial de Clubes dispuesto entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025, llevará a límites nuevos. “Tenemos un problema conjunto y por primera vez lo vamos a intentar enfrentar de manera conjunta”, declaró Javier Tebas este jueves, en alusión a la demanda conjunta que preparan las ligas y el sindicato de jugadores contra la FIFA. “Creo que existe una solución, pero hay que tomarla”.

El 50% de los jugadores declaró haber sufrido una o más lesiones debido a que disputaron un “exceso” de partidos. El 54% de los encuestados aseguraron haber sido alineados sin estar completamente recuperados de lesiones; y el 82% de los entrenadores admitió haber alineado a jugadores que no estaban físicamente recuperados para jugar, y alegaron que lo hicieron debido a la presión por obtener resultados.

El 72% de los jugadores y el 78% de los entrenadores se manifestaron a favor de garantizar un periodo mínimo de descanso, algo que ningún calendario de FIFA garantizó hasta ahora. Las secuencias de partidos sucesivos disputados con dos o tres días de intervalo, fin de semana y entre semana, son causa de grave estrés físico y psíquico, según los médicos de FIFPRO, y motivo de especial preocupación. El 85% de los jugadores creen que deben ponerse un límite máximo de seis a las series de partidos consecutivos disputados de esta manera.

Beckham 3.929 minutos y Bellingham 18.486

“En Europa hay más de 5.000 jugadores profesionales”, dijo Tebas, “desde los que cobran 1.000 euros al es a los que cobran dos millones. A todos les afecta la saturación del calendario. Este problema viene de por lo menos hace diez años. El calendario de la FIFA afecta a nuestro futuro económico a corto plazo. Ya solo falta que hagan un Mundial intergaláctico y el dinero solo se lo van a quedar los grandes clubes”.

El informe denuncia con especial énfasis la sobreexplotación de los jugadores jóvenes. Para hacer gráfica la involución en las últimas décadas, FIFPRO compara distintas generaciones de futbolistas de Inglaterra, Alemania y Brasil, y alerta sobre el peligro que esto supone para la “longevidad” de las carreras de los afectados. Según los datos, antes de cumplir los 21 años David Beckham disputó 3.929 minutos como profesional repartidos a lo largo de varias temporadas; dos décadas y media después Jude Bellingham disputó 18.486 minutos antes de los 21. La media se ha duplicado en 25 años. En Alemania también. Si Michael Ballack jugó 4.175 minutos antes de los 21, Florian Wirtz, la estrella de moda en la Bundesliga, jugó 11.495. El caso de Vinicius es más extremo aún. El brasileño del Madrid participó en 344 partidos al cumplir los 24 años mientras que Ronaldinho Gaúcho al cumplir esa edad sumaba 162.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_