_
_
_
_

Sorteo de octavos de la Champions | A la Real Sociedad le sale la peor bola

Los donostiarras jugarán en octavos de Champions frente al PSG. Barça y Atlético también tendrán curvas ante Nápoles e Inter. El Madrid, contra el Leipzig, sale bien parado

Sorteo Octavos Champions
Imanol Alguacil y Take Kubo, durante el Inter-Real Sociedad.DANIELE MASCOLO (REUTERS)

Crudo para la Real Sociedad, con espinas para el Barcelona y Atlético, y manejable para el Madrid. Así terminó el sorteo de los octavos de Champions para los cuatro equipos españoles, que jugarán los partidos de vuelta en casa. El bombo dos escondía un demonio, el PSG, y le cayó al conjunto donostiarra. El nuevo reto de los muchachos de Imanol Alguacil se llama Kylian Mbappé, que superó la fase de grupos con un aprobado pelado. Los azulgranas y rojiblancos también tendrán que negociar unas cuantas curvas en sus duelos ante Nápoles e Inter, respectivamente. Mientras que al Madrid le espera un rival (Leipzig) de nuevo cuño, instalado en la zona Champions alemana, pero sin tradición en las alturas europeas.

Dos equipos en busca de la identidad perdida

El Barcelona se volverá a encontrar con el Nápoles, el equipo al que ya se enfrentó en los playoff de la Liga Europa en la 2021-2022, la competición a la quedó relegado las dos últimas temporadas después de no superar la fase de grupo de la Champions. No ha sido el único enfrentamiento entre dos equipos en los que jugó Maradona, ya que se han cruzado dos veces con un balance siempre favorable al Barça. Los azulgrana se impusieron en la Copa de Europa de 2019-2020 (3-1 en el Camp Nou y 1-1 en Nápoles) y en la Liga Europa (1-1 en casa y 2-4 en el estadio que lleva precisamente el nombre de Maradona).

El equipo italiano, vigente campeón, se ha mostrado muy irregular durante el último curso —actualmente es quinto a 14 puntos del Inter—, tanto que prescindió del entrenador, Rudi García, sustituido por Walter Mazzarri, el mismo que ya dirigió al plantel entre 2009 y 2013 cuando se alineaban Cavani, Hamsik o Lavezzi. El cambio ha funcionado y el Nápoles se ha estabilizado con una formación formada por Meret; Di Lorenzo, Rrahmani, Natan, Olivera o Mario Rui; Anguissa, Lobotka, Zielinski; Politano, Osimhen y Kvaratskhelia.

El Nápoles, que se clasificó como segundo con 11 puntos en el grupo del Madrid invicto (18), cuenta con dos futbolistas desequilibrantes como Osimhen, actual Balón de África, y Kvaratskhelia, después de perder al central Kim Min-Jae, traspasado al Bayern de Múnich. El factor campo puede jugar un papel relevante en unos octavos muy abiertos puesto que los barcelonistas deberán afrontar la vuelta el 12 de marzo en Montjuïc, un estadio menos intimidatorio que el Camp Nou y que el estadio Maradona, sede de la ida el 21 de febrero.

Los dos equipos comparten la inquietud por encontrar la identidad futbolística perdida después de ganar la última Liga, el catalán con Xavi en el banquillo y el italiano con Luciano Spalleti, seleccionador italiano en sustitución de Mancini. La referencia del Nápoles es Maradona, el jugador que llevó al club a la cima a partir de 1986-1987, mientras que el Barcelona se remite a Cruyff y a Guardiola.

Simeone, de nuevo ante su pasado

Si en la fase de grupos fue el Lazio el que tocó la fibra sentimental de Diego Pablo Simeone por haber lucido su escudo durante cuatro temporadas, en los octavos será el Inter de Milán el que le ponga frente a su pasado como jugador futbolista. De neroazzurri solo jugó dos temporadas, pero le caló mucho el club. Tanto que el Inter siempre ha sido uno de los primeros nombres que se han barajado como posible destino fuera del banquillo del Atlético. “Tengo un grandísimo recuerdo de lo que me tocó vivir allí en poco tiempo”, aseguró ayer Simeone. “Están en un momento extraordinario, sobre todo en Liga; en la Champions del año pasado demostró competir muy bien. Tengo un gran afecto por Simone [Inzhagi, su entrenador] y Javier Zanetti [vicepresidente]”, prosiguió el Cholo. Con el primero ganó el Scudetto en el Lazio y el segundo ha hecho varias intentonas para entregarle el banquillo interista. “Me gusta mucho cómo juega”, dijo Simeone sobre el campeón italiano, actual líder de la Serie A y finalista de la última edición de la Champions.

Inzaghi, como Simeone, utiliza una defensa de tres centrales. El meta Sommer le ha dado más sobriedad en la portería sin perder lo que aportaba Onana en la salida del balón. Mkhitaryan, Barella y Çalhanoglou forman un medio muy dinámico y de buen pie. Lautaro Martínez, que tuvo un acuerdo cerrado con el Atlético, y Marcus Thuram forman el ataque. El segundo se ha consolidado ante los problemas con las lesiones de Alexis Sánchez y Arnautovic. Queda por ver si el atacante francés conserva el puesto para el 20 de febrero. cuando el Atlético visite San Siro. El 13 de marzo se disputará la vuelta en el Metropolitano.

Otro Leipzig

El Madrid ya se enfrentó la temporada pasada al Leipzig en la liguilla (2-0 en el Bernabéu y derrota 3-2 en Alemania), pero aquel conjunto es bastante diferente al actual. Después de un verano muy recaudatorio en el club controlado por Red Bull, el equipo que sigue dirigiendo Marco Rose se quedó sin tres de sus referentes: el central Gvardiol se marchó por 90 millones al City, el medio Szoboszlai se fue por 70 al Liverpool, y al atacante Nkunku lo fichó el Chelsea por 60. Tres salidas que cambiaron la cara de este cuadro que sigue siendo el que más antipatías recoge en los estadios alemanes, al ser considerado un producto artificial levantado con los millones de Red Bull. La empresa de bebidas compró en 2009 la plaza de un club de la quinta categoría para crear este Leipzig. En solo siete años, ya había ascendido a Primera.

Ahora, la gran amenaza ofensiva se llama Loïs Openda, un belga de 23 años, rápido y vertical, que ya suma 14 dianas este curso. Las tres que le hizo el Leipzig al City en los dos duelos de la liguilla llevaron su matasellos. Un ejemplo de revalorización, porque costó 38 millones el pasado verano, procedente del Lens, y su cotización ya ronda los 55. Por detrás de él gravita Xavi Simons, formado en la cantera del Barcelona y que con 16 años se marchó al PSG. Hace unos meses llegó como cedido. En el Leipzig también está Dani Olmo, ahora lesionado.

Terceros en la Bundesliga, a siete puntos del Leverkusen, y eliminados ya de la Copa, lo mejor de su repertorio se concentra en ataque. La defensa, en cambio, resulta mejorable. Cuando llegue el cruce (13 de febrero y 6 de marzo), el Madrid espera haber aligerado su parte médico, salvo los tres casos de roturas de cruzado (Courtois, Militão y Alaba).

Todos los cruces

Champions (octavos)

Oporto-Arsenal

Nápoles-Barcelona

PSG-Real Sociedad

Inter-Atlético

PSV-Dortmund

Lazio-Bayern

Copenhague-City

Leipzig-Real Madrid


Liga Europa (dieciseisavos)

Feyenoord-Roma

Milan-Rennes

Lens-Friburgo

Young Boys-S. de Portugal

Benfica-Toulouse

Braga-Qarabag

Galatasaray-Sparta de Praga

Shakhtar-Marsella

El Villarreal ya está en octavos


Conference (dieciseisavos)

Betis-Dinamo Zagreb

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_