_
_
_
_
Champions League - Grupo b - jornada 1
Sevilla
Sevilla
Lucas Ocampos 8'
1 1
Finalizado
Lens
Lens
Angelo Fulgini 24'

La paradoja del Sevilla con la Champions

El conjunto andaluz vuelve a la élite, aunque su afición ama la Liga Europa

Rafael Pineda
Sergio Ramos durante el entrenamiento previo a jugar frente al Lens.
Sergio Ramos durante el entrenamiento previo a jugar frente al Lens.AFP7 vía Europa Press (AFP7 vía Europa Press)

El Sevilla tiene 40.000 socios, y 30.000 han decidido sacar el abono de una Liga de Campeones que el conjunto andaluz estrena en casa ante el Lens (21.00, Movistar LC), el equipo minero del norte de Francia y en horas bajas (colista de la Liga gala). El club pretende recuperar la ilusión entre su gente por la máxima competición continental mientras sobrevuela la paradoja que envuelve a la entidad cuando llega la Champions. La afición ama la Liga Europa, competición de la que es vigente campeón y que ha ganado en siete ocasiones, mientras asiste con cierto aire esquivo a la presentación de la Copa de Europa.

“El Sevilla debe recuperar la ilusión por esta competición, que en el aspecto económico es vital para la entidad. Solo pasar a octavos nos puede asegurar en torno a 30 millones y eso es mucho dinero. Es cierto que en las dos últimas ediciones ha bajado un poco el interés de nuestra gente, pero trabajamos por recuperarla”, aclara a este diario un alto cargo del Sevilla. El club hispalense se ha convertido en un asiduo en la Liga de Campeones. La ha disputado en seis de las últimas 10 ocasiones y lleva tres ediciones consecutivas jugando la máxima competición continental. Eso sí, en 2021 y 2022 fue incapaz de pasar la fase de grupos y solo en una ocasión en este siglo, en la edición de 2017-18, llegó a cuartos, cuando cayó ante el Bayern. En este periodo, ha ganado cinco torneos de la Liga Europa. “Este año debemos llegar a los octavos y pelear el pase a los cuartos”, añade la misma fuente.

“Creo que la afición se ha acostumbrado a que el Sevilla dispute la Champions y esa chispa se ha perdido. El sevillismo asiste a la Champions con una actitud contemplativa, sin pasión, consciente de que la gloria está en la Liga Europa”, afirma Jorge González-Cotta, sevillista y escritor. “Sé que fuera de Sevilla es difícil de entender esto, pero el Sevilla es un equipo de la burguesía y sabe que no puede ganar la Champions. Es una competición que tras la ilusión inicial de jugarla tiene un cierto malditismo para el Sevilla. Todo lo que sale mal en la Liga de Campeones luego cambia en la Liga Europa, donde los halos se confabulan para el triunfo. Es una catarsis”, prosigue.

La paradoja se agigantó en el curso pasado, cuando lograr la tercera plaza del grupo fue celebrado por todo lo alto. Un Sevilla con muchos problemas en la Liga acabó ganando el título de la Liga Europa. “Para los grandes equipos de España, como Real Madrid, Barcelona o Atlético, caer a la tercera plaza en la fase de grupos es un fracaso. Aquí no”, destaca Luis Giménez, abogado y auditor, colaborador en Radio Sevilla.

“Para el club es muy necesario jugar la Champions por cuestiones económicas, pero para nuestra gente la felicidad está en la Liga Europa, que hemos ganado en siete ocasiones. La Liga Europa nos da la gloria porque la ganamos”, añade Giménez. “El año pasado fue el apocalipsis europeo porque fuimos incapaces de competir en la Champions al haber comenzado muy mal la Liga. Nuestro escudo, que se empequeñece en la Champions, es imparable en la Liga Europa”, aclara-González Cotta.

“Queremos llegar lo más lejos posible en esta competición. Viví noches mágicas en el estadio en la Liga Europa y espero que el campo esté igual de genial”, destacó Badé, el central del equipo andaluz que formará pareja con Sergio Ramos. Ante el Lens, además, José Luis Mendilibar se estrenará como técnico en la máxima competición continental.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_