_
_
_
_

Georgia, rival de España en los octavos de final de la Eurocopa

El partido, al que la Roja llega tras ser la única selección que ha ganado sus tres choques en la fase de grupos, se celebrará en Colonia el próximo domingo a las 21.00

Kvaratskhelia, la gran estrella de Georgia, celebra su gol este miércoles ante Portugal en Gelsenkirchen.Foto: FRIEDEMANN VOGEL (EFE) | Vídeo: EPV
Diego Fonseca Rodríguez

España, la única selección de la Eurocopa que ha ganado sus tres partidos de la fase de grupos —ante Croacia, Italia y Albania—, se medirá en octavos de final con Georgia, clasificada como mejor tercera desde el grupo F. El encuentro, al que la Roja llega como favorita y tras cuajar un gran inicio de torneo, se disputará el domingo 30 de junio a las 21.00 en Colonia. La selección del país del este europeo sumó cuatro puntos en esta primera ronda del campeonato. Primero perdió ante Turquía (3-1), después empató ante República Checa (1-1) y esta tarde ganó por sorpresa a Portugal (2-0), que ya estaba clasificada como primera de grupo y dio descanso a muchos de sus titulares habituales.

Georgia —74ª en el ranking FIFA— ha logrado pasar a los octavos en su primera participación en una Eurocopa después de que el país se independizara de la Unión Soviética en 1991. Hasta entonces nunca había logrado clasificarse para el torneo continental, y tampoco ha estado nunca en un Mundial. La selección del país del este europeo formó parte del grupo de España en la fase de clasificación para la Euro. En los dos enfrentamientos, la Roja tumbó con mucha superioridad a su rival del domingo, que consiguió el billete para la competición tras derrotar en la repesca a Luxemburgo (2-0) y a Grecia (0-0, ganó a penaltis).

En el primer encuentro ante la Roja, disputado en septiembre del año pasado en Tiflis, el equipo de Luis de la Fuente se dio un festín (1-7) con una exhibición fantástica en la que Morata marcó un triplete y Lamine Yamal debutó con solo 16 años y 57 días, el más joven de la historia en jugar con la selección. Dos meses después, en la vuelta, España volvió a vencer (3-1), pero el partido dejó el mal cuerpo de la grave lesión de Gavi. El centrocampista del Barcelona se perdió el resto de la temporada tras romperse el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y sufrir también una avería en el menisco externo. En total, España y Georgia se han enfrentado siete veces, con seis victorias para la Roja y solo una derrota (19 goles a favor y cuatro en contra).

La clasificación para octavos es un éxito para Georgia, una selección cuyas grandes estrellas son Giorgi Mamardashvili (23 años), el portero del Valencia, que está cuajando una Eurocopa fabulosa, y sobre todo Khvicha Kvaratskhelia (23), el extremo del Nápoles. Es el gran icono futbolístico del país, que vio cómo el número de niños que empezaron a patear el balón en los colegios casi se duplicó durante estos últimos años, en los que Kvaratskhelia firmó actuaciones espectaculares tanto con su equipo —con el que ganó la Serie A en 2023, 33 años después del último Scudetto que levantó Maradona— como con su selección.

El hombre que ha llevado al combinado georgiano a su primera Eurocopa es Willy Sagnol, una leyenda de la selección francesa y del Bayern Múnich. Firmó en febrero de 2021 tras haber sido asistente de Carlo Ancelotti en el equipo bávaro y haber dirigido antes al Girondins Burdeos casi dos temporadas. “¿Si nos clasificaremos o no? Creo que sería un error hablar de eso ahora y solo añadiría presión a los jugadores (...), pero el potencial está ahí”, avisó Sagnol antes de la fase de clasificación para la Eurocopa.

La selección del país del este europeo será el rival más asequible que tendrá España durante las eliminatorias. Cuatro de las grandes favoritas —Alemania, Francia, Portugal y la propia Roja— van por el mismo lado del cuadro. En cuartos, el equipo dirigido por Luis de la Fuente se puede ver ya con la selección germana —se mide con Dinamarca en octavos— el 5 de julio en Stuttgart, mientras que lo lógico sería que las semifinales fueran ante Francia —la gran favorita se enfrenta con Bélgica— o Portugal el día 9.

Por el otro lado del cuadro van Inglaterra —que llegó a la Eurocopa como una de las mayores candidatas para hacerse con el título y que ha dejado muchas dudas en esta primera fase— e Italia —la actual campeona—, a la que España ya derrotó en la fase de grupos en una actuación coral formidable. La Roja solo se enfrentaría a una de ellas en la final, que se celebrará el 14 de julio en Berlín a las 21.00.

Desde la izquierda, Baena, Williams, Fermín y Morata, el martes durante un entrenamiento de la selección española en Donaueschingen.
Desde la izquierda, Baena, Williams, Fermín y Morata, el martes durante un entrenamiento de la selección española en Donaueschingen.J.J.Guillen (EFE)

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez
Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_