_
_
_
_

Pedri: “En el campo no pienso; hago lo primero que se me pasa por la cabeza”

El jugador del Barça se libera en la selección española, el equipo que enamora en la Euro

Pedri, después de la entrevista con El PAÍS, en el campo base de la selección española en Alemania.
Pedri, después de la entrevista con El PAÍS, en el campo base de la selección española en Alemania.MIGUEL MORENATTI (DIARIO AS)

Parece tímido, pero no lo es. De hecho, es uno de los que contagia alegría en la concentración de España en Donaueschingen. Y aunque las entrevistas no las termina de disfrutar, Pedri González (Tenerife, 21 años) se muestra relajado, divertido. Y tiene un mensaje para sus compañeros: “Quiero decir que Nico es muy malo a la Play”. Un estado de ánimo que se refleja en el campo, liberado como mediapunta en la Roja que se luce en Alemania.

Pregunta. ¿Cuándo fue la última vez que lloró de risa?

Respuesta. Hace 20 minutos. Estábamos en el gimnasio y un fisio se pegó un buen golpe y fua… Las caídas de alguien, el mal ajeno sin que la persona se haga daño, me hacen reír mucho.

P. ¿Las caídas son los vídeos que más le salen en Tik-Tok?

R. Caídas, un montón de monitos y comida, sobre todo chocolate. Es una putada porque no puedo comer. Lo tengo más que prohibido. Me quitan todo [se ríe]. Pero si gano la Euro, antes de irme de vacaciones, comeré chocolate.

P. ¿Ha pensado que han pasado menos de cuatro años desde que debutó en Primera?

R. Mucha gente me lo dice: “Parece que han pasado diez”.

P. ¿Y usted cómo lleva esa sensación del paso del tiempo?

R. Seguramente siento que ha pasado mucho por las cosas que he aprendido. Estás tan dentro de lo que haces, ya sea un Mundial o una Eurocopa, que cuando te quieres poner a pensar, ya estás en la siguiente temporada.

P. ¿Qué le diría al Pedri de 17 años que llegó para jugar en el Barça B y terminó en el equipo de Messi?

R. Que disfrute del día a día y de todo lo que hace. Esto pasa muy rápido, cuando te pones a pensar... Para un futbolista lo más importante es encontrar lo que te hace bien. Al principio, por ejemplo, no tienes mucha idea de nutrición o de lo que hay que hacer en un gimnasio. Pero, a medida que comienzas a coger experiencia, encuentras lo que te viene bien a ti.

P. ¿Le ha perjudicado no haberse formado en La Masia?

R. Fue diferente. Los jugadores que se han formado en La Masia están acostumbrados desde muy pequeños a un determinado tipo de trabajo que en otras canteras no lo hacen tanto. Por ejemplo, otra cosa que no es del juego, son las entrevistas. En el Barcelona, todos han practicado, han hecho mil con la televisión del club. Pero cuando te pillan de sopetón…

P. ¿Todo le ha pasado demasiado de golpe?

R. Y encima te quitan las cosas buenas que comías… [se ríe]. Pero te adaptas: es tu sueño.

P. ¿Ha hablado con Lamine Yamal de estas experiencias?

R. En los primeros partidos de la Euro le dije que estuviera tranquilo, que disfrutara. Le expliqué que si hacía lo que él sabe le va a salir bien. Y ya vemos como lo hace.

P. ¿Es verdad que está todo el día con Ferran Torres?

R. Ahora un poco menos, porque él juega al Call of Duty y yo soy muy malo.

Pedri, en el campo base de la selección española en Alemania el 22 de junio.
Pedri, en el campo base de la selección española en Alemania el 22 de junio. MIGUEL MORENATTI (DIARIO AS)

P. ¿Ferran lo ha introducido en su interés por la salud mental?

R. Sí. Un minuto en agua helada. Él lo lleva haciendo hace un año. Se mete todas las mañanas, antes de desayunar: agua helada hasta el cuello y antes de salir también hunde la cabeza. Se puso tan pesado que me convenció. Y ahora no lo puedo dejar de hacer. Llevo tres meses haciéndolo. Me va bien para los músculos, me despierta, me activa. Le recomiendo que lo pruebe.

P. Con la figura del 10 en extinción, ¿cómo se siente en la posición de mediapunta en lugar de en la de interior?

R. Estoy más cerca de la zona de peligro. Todo lo que hago tiene más relevancia en el juego. También goles y asistencias, claro. En cambio, cuando estás un poco más atrasado ayudas a llevar el balón hacia delante. Es verdad que en el fútbol actual hay pocos entrenadores que utilicen a un mediapunta. Pero hay muchos jugadores con cualidades para jugar ahí. Es una posición en la que me siento cómodo. Lo disfruto.

P. ¿Por qué?

R. Porque cuando recibes el balón ya estás en una posición para encarar a los centrales, para chutar o para dar una asistencia. Es espectacular.

P. ¿Le pusieron vídeos para mostrarte como se tenía que mover en esa zona?

R. Sí, al principio. Luis [de la Fuente] me dijo que quería que jugara en esa posición. Me explicó cómo tenía que presionar, dónde tenía que colocarme cuando teníamos el balón. Me mostró vídeos de otros jugadores de los partidos de la selección. Quería que viera el modelo de juego para que entendiera la posición del mediapunta. También me mostró vídeos míos en el Barça para analizar lo que tenía que cambiar y lo que quería que mejorara.

P. ¿Qué jugadores le llaman la atención?

R. Hay mucha gente. Wirtz ha hecho un temporadón. Musiala, que me he enfrentado a él, me gusta mucho. Ya se ha visto la temporada que hizo Bellingham. Y compartí vestuario con Grizi. Es un jugador que me encanta.

P. Griezmann ha reinventado un poco su posición.

R. Ahora es como un falso delantero. Hace jugar, mete goles, da asistencias. Es súper completo. Cuando estuvo en el Barcelona me reía mucho. Muy buena gente.

P. ¿Y cuándo era niño, en quién se fijaba?

R. Me he fijado mucho en Iniesta. No jugaba en esa posición de 10, pero tenía cualidades para hacerlo. En realidad, él podía jugar en cualquier lado: de extremo, por dentro, por fuera. Tenía esa capacidad para girarse. David Silva también se giraba espectacular. Jugadores que saben estar entre líneas, que se saben perfilar para tener ventaja sobre el rival.

P. ¿El giro es lo más importante?

R. Con un buen control ya se puede encarar directamente al central. Si estás de espaldas, el mediocentro te llega, ya no te puedes girar y todo se te hace un poco más complicado.

P. ¿Con cuánta anticipación piensa lo que va a hacer?

R. Cuando estoy dentro del campo no pienso demasiado. Improviso. Tiro con lo primero que se me pasa por la cabeza. Sé que hay mucha gente también que visualiza antes del partido jugadas o situaciones que pueden pasar en un partido. Yo no lo hago. Prefiero ir al campo y hacer lo que salga.

P. ¿Y en qué piensa antes de los partidos?

R. Intento estar tranquilo, escucho la música que suena en el vestuario. Ahora hicimos una lista con los compañeros en la que cada uno puso una canción. Yo puse Hora cero de Myke Towers. Está bien. Al menos nadie dice que la quite cuando suena.

P. ¿Le ha gustado algún equipo de la Euro?

R. Alemania está en un nivel espectacular. Hay selecciones como Inglaterra y Francia, que igual no están haciendo un gran papel, pero tienen jugadores que en cualquier momento se van a enganchar.

P. ¿No ve que el título esté entre España y Alemania?

R. No para nada. Hay selecciones que no están teniendo un buen nivel, pero que van a dar el callo. Hay gente que dice que hay que perder algún partido, mire el ejemplo de Argentina en el Mundial.

P. ¿El jugador también va ganando?

R. Cuando vas cogiendo minutos te vas asentando en el equipo. En una selección no te conoces tanto con los compañeros y vas tomando confianza. Seguro que vamos a mejorar.

P. Ha llegado más fresco, pero sin tanto ritmo.

R. Cuando no tienes ritmo de competición se nota. Pero cuando tienes las piernas más sueltas, vas con todo. Siempre dicen que los jugadores de calidad no tienen que correr ni defender, pero yo no pienso así. Cuando todos trabajan, el equipo va mejor.

P. ¿Termina los partidos más cansados de lo habitual?

R. No, estoy muy bien. Sobre todo, por el trabajo que he hecho para llegar. He encontrado algo que me ha hecho venido muy bien.

P. ¿Qué es?

R. Un trabajo específico para mí. Es un secreto [se ríe].

P. ¿Cómo se lleva con el marketing?

R. Bien, lo llevo bien. Al principio no me gustaba mucho, pero lo he ido aceptando. La situación lo merece. Depende de qué cosa, me gusta. Hay algunas más divertidas.

P. Por ejemplo.

R. Cuando hago las fotos para una campaña me da un poco de pereza, pero después cuando veo el resultado me gusta.

P. Cuando llega a una ciudad y se ve en los carteles, ¿qué piensa?

R. A ver si salí guapo [se ríe]. Mi madre siempre me los pasa. El de Doha era enorme.

P. ¿A quién fue la última vez que usted hizo llorar a alguien de risa?

R. Aquí todavía no he hecho llorar de risa a nadie. Pero lo haré. Voy a hacer llorar de risa a Ferran Torres.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_