_
_
_
_
Suiza SUI
1
Dan Ndoye 27'
Alemania GER
1
Füllkrug 91'
Finalizado

Alemania se rebela con el ‘tanque’ Füllkrug y araña el empate y el primer puesto del grupo a Suiza

Un cabezazo del punta del Dortmund, suplente, evita la derrota ante una sorprendente selección helvética que se adelantó en la primera mitad

Fullkrug marca el gol del empate para Alemania ante Suiza en el descuento.
Fullkrug marca el gol del empate para Alemania ante Suiza en el descuento.Bernadett Szabo (REUTERS)
Diego Torres

Niclas Füllkrug, tanque de área por antonomasia, entró desde el banquillo y aseguró con un cabezazo en el descuento el liderato de Alemania en el Grupo A de la Eurocopa. El 1-1 evitó la derrota de los organizadores ante Suiza. Dirigidos por la versión más estratégica del antaño impulsivo Xhaka, los suizos disputaron un partido inteligente frente a un rival que jugó con los pies de plomo y la mente nublada, sin tensión, sin ideas, excesivamente dependiente de Gündogan para sublimar los ataques.

SUISuiza
1
Yann Sommer, Fabian Schär, Ricardo Rodríguez, Manuel Akanji, Michel Aebischer, Granit Xhaka, Silvan Widmer, Remo Freuler, Breel Embolo, Fabian Rieder, Dan Ndoye, Kwadwo Duah (Breel Embolo, min. 64), Zeki Amdouni (Dan Ndoye, min. 64) y Rubén Vargas (Fabian Rieder, min. 64)
GERAlemania
1
Manuel Neuer, Joshua Kimmich, Jonathan Tah, Antonio Rüdiger, Maximilian Mittelstädt, Jamal Musiala, Toni Kroos, Robert Andrich, Florian Wirtz, Ilkay Gündogan, Kai Havertz, Nico Schlotterbeck (Jonathan Tah, min. 60), David Raum (Maximilian Mittelstädt, min. 60), Maximilian Beier (Robert Andrich, min. 64), Leroy Sané (Florian Wirtz, min. 75) y Niclas Füllkrug (Jamal Musiala, min. 75)
Goles 1-0 min. 27: Dan Ndoye. 1-1 min. 91: Füllkrug
Arbitro Daniele Orsato
Tarjetas amarillas Dan Ndoye (min. 24), Jonathan Tah (min. 37), Xhaka (min. 66), Widmer (min. 80)

Julian Nagelsmann lanzó un mensaje de confianza a sus jugadores. Alineó al equipo titular. A pesar de estar aritméticamente clasificado para octavos, se negó a especular en procura de un cruce cómodo en cuartos. Todos los aficionados alemanes saben que el primero del Grupo A se cruzaría en cuartos con el primero del B, es decir, con España. Al seleccionador alemán le dio igual. Ordenó a sus jugadores que pisaran el acelerador y, de paso, les transmitió que confía en su capacidad incluso para enfrentar al equipo de Rodri, el más intimidante del torneo.

Gündogan desempeña un papel esencial en esta selección. Su condición de capitán es apenas un reflejo de su carácter ejemplar y de su genio táctico. Nadie, ni siquiera Musiala, mucho menos Wirtz, es capaz de hacer lo que él hace por su equipo. Su posición es deliberadamente múltiple. Contra Suiza ocupó todo el carril central. Se movió a discreción desde su línea de centrales hasta la raya de gol de Sommer, para fijar a los centrales suizos, para desmarcarse al espacio, para recibir y girarse hacia la portería o para bajar a dejar el balón de cara en apoyos relámpago y dar continuidad a las maniobras que iniciaba Kroos desde el campo base. El terreno de acción de Gündogan fue el más difícil porque transitó la zona más poblada por sus adversarios. Mientras se mostró activo, Alemania encontró el camino. Cuando sus apariciones disminuyeron nadie le hizo el relevo. Sin Gündogan en el corazón de las jugadas Xhaka y Akanji se reforzaron en su fortín.

Xhaka, Freuler y Akanji fueron muy hábiles para estirar y apretar sus líneas como un acordeón. Leyeron a la perfección el juego de sus rivales y lo absorbieron en una gran bolsa. Comenzaron por dejar que Kroos moviera la pelota cuando lo hacía desde muy atrás, y achicaron espacios para cortar las líneas de pase hacia los mediapuntas. Cuando Gündogan no se ofreció, Musiala y Wirtz no se movieron con regularidad para salir del acoso y el juego se canalizó naturalmente hacia Kimmich y Mittelstädt, los laterales. Las incursiones alemanas acabaron inexorablemente en centros. Ahí ganaron Akanji, Schar y Rodríguez frente a un Havertz somnoliento. Únicamente Andrich, con un tiro desde 25 metros, logró batir a Sommer. Pero el VAR lo anuló por falta de Musiala.

Niclas Füllkrug, tras marcar el gol del empate ante Suiza.
Niclas Füllkrug, tras marcar el gol del empate ante Suiza. Thilo Schmuelgen (REUTERS)

Alemania perdió el control del partido poco a poco. Tal vez porque no presionó con el rigor y la agresividad debidos. Tal vez porque su circulación fue pobre, o inocua, y acabó fallando demasiados pases ante un rival que supo apretar en los momentos justos. El círculo vicioso hizo mella. Andaban atribulados los alemanes cuando Rieder presionó a Musiala, le robó la pelota y lanzó un contragolpe que finalizó Freuler con un pase al primer palo y remató Ndoye ante la lentitud de Tah.

El público local se quedó mudo. Nagelsmann entró apresurado al vestuario cuando el juez señaló el descanso. Pero el 1-0, lejos de estimular a sus hombres, inflamó a los contrarios. Xhaka y sus compañeros regresaron crecidos del intervalo. Incordiaron con más determinación y la circulación que procuraba Kroos se resquebrajó. Por momentos, los que movieron la pelota sin complejos fueron los suizos. Los cambios de Nagelsmann no remediaron las cosas. Al contrario. Sin Musiala ni Wirtz, el ataque no evolucionó Con Sané, Füllkrug y Havertz los avances se volvieron ciegos. Correr más, chocar más, y procurar balones a la olla solo redundaba en la reafirmación suiza. A los helvéticos les bastó un saque de portería para que Vargas acabara metiendo el 2-0, anulado por fuera de juego de casualidad. Luego Xhaka obligó a Neuer a sacar un bombazo. La hinchada expedicionaria rugía. Kimmich metía centros, Raum metía centros. La luz se apagaba para el equipo anfitrión cuando Füllkrug, el tanque providencial, cabeceó un globo y lo ajustó a la escuadra.

A falta de juego, Alemania se impuso a la carga. Con carácter de revuelta. A la vieja usanza. Nagelsmann les dio su confianza y sus jugadores lo avalaron.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_