_
_
_
_
Países Bajos NDL
0
Francia FRA
0
Finalizado

Louis Van Gaal: “Aprendí desde pequeño a no sentir tristeza”

El exseleccionador holandés, diagnosticado de cáncer de próstata y embajador del Centro de Investigaciones Oncológicas, apunta a España como favorita para la Eurocopa

Louis Van Gaal
El exfutbolista y exentrenador de fútbol neerlandés, Louis Van Gaal, en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de Madrid.Jaime Villanueva
Nadia Tronchoni

Una afirmación basta para arrancar la carcajada general. “Soy el tipo más guapo de esta habitación”, dice Louis Van Gaal (Ámsterdam, 72 años). Luce un traje de lino en tonos grisáceos y una corbata anaranjada. “Voy siempre con la oranje”, confiesa. Aunque si está en el auditorio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) no es para hablar de fútbol o de la Eurocopa, que también, sino para promover con su tremendo humor la prevención y la investigación, claves en la lucha contra el cáncer. El técnico, que hace tres años fue diagnosticado de cáncer de próstata, esconde bajo su elegante traje una camiseta con mensaje: “Siempre positivo”.

Era diciembre de 1999 y Van Gaal, entonces entrenador del FC Barcelona, le respondió a Rafa Carbonell, periodista de EL PAÍS: “Tú eres muy malo. Interpretación: siempre negativa, nunca positiva”. Aquel vídeo se ha reproducido miles y miles de veces. Para sorpresa del protagonista. “Me parece increíble que todavía hoy esta frase siga vigente”, cuenta entre risas, apaciguado el genio. Con la edad y los vaivenes de la vida.

Louis fue el pequeño de nueve hermanos. Su madre se murió cuando él apenas contaba 11 años. Su padre, unos pocos años más tarde. “De los nueve hermanos, solo quedamos tres. Todos se fueron demasiado jóvenes”, concede con pesar. Su primera mujer, Fernanda, falleció a los 39 años. Tenía cáncer de páncreas e hígado. “Sé que la vida es un regalo. No tengo que ser positivo, pero debo serlo porque lo aprendí desde pequeño, aprendí a no sentir tristeza. A cualquiera le afecta sufrir una gran pérdida como me pasó a mí. Pero estoy feliz, he nacido muy positivo. Es algo genético”, explica en una entrevista realizada tras la presentación de la campaña.

Aquella sentencia que convirtió en viral al entrenador neerlandés cuando todavía no sabíamos lo que eran las redes sociales es hoy el motivo de una campaña para recaudar fondos para el CNIO. Todos los beneficios de la venta de camisetas, de la firma El Ganso, se destinarán íntegramente a la contratación de investigadores para el equipo que dirige María Blasco, bióloga molecular y directora del centro, el segundo del ranking internacional, solo por detrás de su homólogo holandés. Curiosa, la vida.

“Sabemos que España es un país de fútbol. Pero la gente no sabe que también es un país de ciencia”, dice Blasco para explicar que necesita “fichar talento” y para reivindicar su tarea, vital para muchos enfermos como el propio Van Gaal, que se confiesa: “Ahora puedo orinar de manera natural. ¡Es un sueño hecho realidad!”. El tono jocoso no oculta la gravedad de la situación.

“Tenía 69, ahora tengo 72. Han sido tres años lidiando con la enfermedad. Y no ha sido fácil. Llevo a mis espaldas 25 radiaciones de cuatro minutos. Sufro un tipo de cáncer muy agresivo, pero eso es solo culpa mía. Por eso participo en esta campaña. Para ayudar a mis colegas hombres, para que pidan ayuda y acudan a revisiones en el momento adecuado. Porque se puede prevenir. Uno sabe cuándo está teniendo problemas para orinar. Es en ese momento cuando hay que ir al médico”, explica.

“Yo fui estúpido. Esperé y esperé. Pensé que una enfermedad así no me atacaría a mí. Pero ocurrió. Siempre he pensado que mi cuerpo es capaz de combatir la enfermedad. Se lo decía a mis hijos. Pero no siempre funciona. Especialmente, a medida que te haces mayor”. Narra su camino con una sonrisa en la boca. Sin grandilocuencia. Pero con su severidad habitual. Ha pasado por “un montón” de operaciones estos años y ahora ya se siente mucho mejor.

“Fue más fácil contárselo a los futbolistas por la tele y no a la cara. Se llama emociones”

Cuando fue diagnosticado, al inicio, lo guardó en secreto. Pasado el tratamiento de radioterapia y en plena época de concentraciones con la selección oranje antes del Mundial de Qatar, en 2022, asistió a un programa de la televisión neerlandesa. Él era el seleccionador, pero sus jugadores no sabían que estaba enfermo. “Yo dormía por las tardes cuando también ellos estaban descansando. No podían saberlo. Pero luego entendí que lo más honesto era contárselo”, recuerda. Y prefirió hacerlo público a lo grande.

María Blasco y Louis Van Gaal con Jorge Martínez, creador del corto documental de promoción de la campaña Siempre positivo.
María Blasco y Louis Van Gaal con Jorge Martínez, creador del corto documental de promoción de la campaña Siempre positivo.

-Para mí era difícil explicárselo a ellos, que constituían mi entorno de trabajo. Fue más fácil contarlo en televisión y que se enteraran de esa manera.

-¿Por qué?

-Porque cuando uno habla a la cara con otra persona percibe lo que siente esa persona. Y es más difícil explicar las cosas malas. Le llamamos emociones.

-¿Cómo pudo resistir a las concentraciones, a la presión del Mundial?

-El tratamiento más duro lo había terminado ya, pero tuve que ir al hospital en un par de ocasiones, porque no podía orinar. Aunque tampoco no se lo dije. Salía por la puerta de atrás del hotel. Por eso tampoco se enteraron. Al final, cada mañana a la hora del entrenamiento yo siempre estaba allí.

-¿Ser positivo es también válido en el fútbol?

-Sí, creo que sí. Es un deber. Y es tarea del entrenador. Tener una visión y convencer a los jugadores de esa visión, hacer que todos quieran sentirse parte de ello. Ese es el arte del buen entrenador.

“La Premier es más entretenida que la Liga, pero peor en lo técnico y táctico. Por eso Inglaterra no está ganando nada”

Hace solo unos días Países Bajos celebraba el 50 centenario del debut de la Naranja Mecánica, un recuerdo que, cree Van Gaal, no debería suponer una losa para la selección, hoy entrenada por su sucesor Ronald Koeman y que pelea por clasificarse para los octavos de final (2-1 a Polonia). “Supongo que también los jugadores han visto todos los documentales y programas que se han hecho sobre aquella Holanda del 74 y que se han emitido estos días en el país. Yo también los he visto. Pero debemos asumir que entonces Países Bajos tenía grandísimos jugadores y muy creativos. Johan Cruyff fue el mejor. No creo que ahora la selección tenga jugadores tan creativos. Es más difícil ganar con esta plantilla, aunque Holanda siempre compite”, asume. Y explica cómo la evolución del fútbol, esa evolución de la que él también participó como técnico, ha provocado que ahora haya más equipos defensivos que nunca: “Se ve mucha defensa de cinco o a diez jugadores por detrás del balón, eso que hace 50 años estaba prácticamente prohibido”.

Van Gaal ve favorita a España por delante de Países Bajos y Portugal; y admira a Alemania. “Aunque todos los equipos pueden crecer durante un campeonato como este. Me gusta el estilo de España, pero también las formas en las que Alemania juega como un equipo y hasta el último minuto; es ese tipo de equipos que puede marcarte hasta el último minuto. Y no por suerte, sino porque compiten hasta el final”.

Además, tiene sus reticencias respecto a dos de los favoritos, según la opinión pública, Inglaterra y Francia. Esta última será la rival de Holanda este viernes (a las 21.00, La1). “Vamos a ver cómo evoluciona y si son lo suficientemente buenos. Si no tuvieran a Mbappé, será más difícil para ellos. Se necesita también suerte para ganar un título. Un equipo necesita a sus jugadores sanos y en forma para poder ganar. Es la gran incógnita”.

Por otro lado, sigue, “me alucina por qué Inglaterra no es tan buen equipo como debería serlo si uno sigue la Premier League. Me parece increíble que sufriera para ganar su primer partido ante Serbia 1-0 [este jueves empató ante Dinamarca: 1-1]. Siempre he defendido que, a pesar de la Premier League, España es el mejor país de fútbol. Si ves la Premier, es más entretenida que la liga española, pero creo que el nivel tanto técnico como táctico en España es más alto. Y por eso Inglaterra no está ganando nada. Su nivel es peor”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Nadia Tronchoni
Redactora jefa de la sección de Deportes y experta en motociclismo. Ha estado en cinco Rally Dakar y le apasionan el fútbol y la política. Se inició en la radio y empezó a escribir en el diario La Razón. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valencia, Máster en Fútbol en la UV y Executive Master en Marketing Digital por el IEBS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_