_
_
_
_

Claves de Francia en la Eurocopa: el equipo de Deschamps, el favorito número uno

Tras dos finales seguidas de la Copa del Mundo, la selección francesa va a por la Eurocopa

Francias Eurocopa 2024
Los jugadores de la selección francesa celebran un gol ante Luxemburgo, durante un partido de preparación para la Eurocopa.CHRISTOPHER NEUNDORF (EFE)

Francia acude a la mayoría de los grandes torneos como una de las favoritas, y buena parte de la culpa la tienen sus últimos éxitos. Aunque será el primer torneo en mucho tiempo de Les Bleus sin Raphaël Varane y Hugo Lloris, que han vertebrado juntos el éxito de Didier Deschamps, también hay mucha continuidad en este equipo; el centro del campo y el ataque serán probablemente un calco del equipo del Mundial de 2022 que llegó a la final en Catar. Con la sorprendente reincorporación de N’Golo Kanté, que ahora juega en Arabia Saudí, se trata de una Francia con un aire muy familiar y una mezcla perfecta de juventud y experiencia.

Les Bleus superaron su grupo de clasificación con solvencia, ganando todos los partidos salvo el último, contra Grecia, en el que alinearon un equipo experimental. Con solo tres goles encajados en toda la fase de clasificación, dos de ellos en el citado último partido, está claro que Francia será difícil de doblegar, aunque surjan dudas en torno a las individualidades que formarán la zaga de Deschamps.

Desde la retirada de Varane de la selección, Deschamps no ha logrado decidir su pareja de centrales. Las numerosas opciones no facilitan su decisión, mientras que el mayor interrogante en el equipo es la posición de lateral derecho. Deschamps se ha quejado públicamente de la falta de opciones en esta posición y ha pedido a la Federación Francesa de Fútbol que mejore el desarrollo de estos perfiles. Jonathan Clauss ha sido el elegido, al contrario que en 2022, pero es posible que se prefiera una opción más defensiva al estilo de Jules Koundé.

El atípicamente inestable parón internacional de marzo planteó algunas dudas sobre el nivel actual de Les Bleus, pero, una vez que activan el modo torneo, empiezan a avasallar. Todo hace pensar que no tendrán ningún problema en volver a hacerlo, y que llegar a semifinales es lo mínimo que se le debe exigir al equipo.

El seleccionador

Hay continuidad sobre el campo y también en el banquillo. Pese a que se especulaba con su posible marcha tras el último Mundial, Didier Deschamps se ha mantenido en el puesto, ampliando incluso su contrato hasta 2026. Algunos pedían un nuevo planteamiento, pero la filosofía de Deschamps, eficaz aunque a veces nada espectacular, se considera el camino hacia un éxito sostenido. Teniendo en cuenta que es un estilo copiado sobre todo por el seleccionador inglés Gareth Southgate a nivel internacional, este enfoque tiene mérito. ¿Por qué desviarse del modelo que Francia misma creó?

El icono

Cuando a Kylian Mbappé le dieron permiso para ausentarse del último partido del PSG en la Ligue 1 frente al Metz, aprovechó la ocasión para acudir al Festival de Cannes. Allí no fue más que una de tantas estrellas, pero en su propio campo nadie brilla tanto como Kylian, y menos en Francia. Mbappé, máximo goleador de todos los tiempos del PSG y capitán de la selección francesa, llega a la Eurocopa tras una temporada en la que ha sido el máximo goleador de la Ligue 1 por sexto año consecutivo. Mbappé cambiará de aires en verano, pero antes tratará de llevar a Les Bleus a la gloria en su primer torneo como capitán.

Jugador al que seguir

Con un precio de 45 millones de euros, Bradley Barcola fue una apuesta cara por parte del PSG, que se decidió por el joven extremo gracias a su prometedora segunda mitad de temporada con el Lyon en 2022-23. Descrito como un “tierno corderito” por un detractor francés tras una serie de actuaciones poco convincentes, sobre todo en la Liga de Campeones, Barcola ha madurado como jugador. Sin embargo, el que Deschamps no le convocara en marzo parecía truncar el sueño de la Eurocopa para Barcola, porque el seleccionador de Les Bleus no acostumbra a llamar a jugadores sin experiencia para los grandes torneos internacionales. Que se haya apartado de su línea convocando a Barcola dice mucho de las capacidades del extremo del PSG.

El inconformista

No es que Benjamin Pavard no tuviera ningún impacto en Catar hace 18 meses, sino más bien que ese impacto no fue positivo. Deschamps dijo que el defensa del Inter “no estaba en condiciones” de jugar un partido de Les Bleus y, en palabras del seleccionador francés, “no estaba contento con la situación” en la que se encontraba, enfadado con el mundo en el banquillo. La causa de su mal humor no ha trascendido, pero, una vez que se ha ganado el perdón, procurará tener un impacto más positivo en Alemania.

La medular

Mike Maignan ha tomado el relevo del jugador con más internacionalidades de la historia de Francia, el guardameta Hugo Lloris. La lesión de Lucas Hernández supone un duro golpe para Les Bleus, pero en su ausencia estará Dayot Upamecano, un central fijo en este equipo. Antoine Griezmann, que ya no juega tan adelantado, nunca ha sido tan importante e influyente a escala internacional, como evidencia su ausencia en los amistosos de marzo, que puso fin a una racha de 84 apariciones consecutivas con una selección nacional, todo un récord. En la delantera, no hay ningún jugador tan influyente como Kylian Mbappé, Bota de Oro del Mundial de Catar y que se acerca a la cota de máximo goleador histórico de Francia, actualmente en manos de su compañero Olivier Giroud.

Probable once inicial

4-3-3 - Mike Maignan - Jules Koundé, Ibrahima Konaté, Dayot Upamecano, Théo Hernández - Antoine Griezmann, Aurélien Tchouaméni, Adrien Rabiot - Ousmane Dembélé, Olivier Giroud, Kylian Mbappé

Aficionado famoso

Los jefes de Estado tienen la obligación patriótica de apoyar a su selección nacional, pero pocos le echan tantas ganas como el aficionado del Olympique de Marsella Emmanuel Macron. El presidente parecía ser la sombra de Mbappé en Catar y recientemente ha estado “ejerciendo la máxima presión” para que su “llamado futuro club” libere al exdelantero del PSG también para los Juegos Olímpicos. Prepárense para contemplar al apasionado forofo Macron en las gradas de los estadios alemanes este verano.

Delicia culinaria

Las salchichas son el alimento básico de quienes acuden a los estadios de Francia. Se incluyen muchas variedades regionales, estando entre las más célebres la Galette Saucisse, una especialidad bretona que consiste en una salchicha a la parrilla envuelta en un crêpe, siempre asociada al Stade Rennais. Los aficionados del Rennes hicieron hace poco un intento de exportar esta delicia local fuera de La Hexagone al ofrecerlas a los aficionados del Milán cuando acudieron a un partido de la Europa League. El tiempo dirá si triunfa fuera como lo han hecho otros platos famosos de Francia.

Este artículo es una colaboración con The Guardian. Luke Entwistl es periodista en Get French Football News.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_