_
_
_
_
España ESP
3
Morata 28', Fabián 31', Dani Carvajal 46'
Croacia CRO
0
Finalizado

Ivan Rakitic: “¿Modric? ¿Cómo alguien tan pequeñito puede ser tan grande?”

El volante, ahora en la Liga saudí, analiza a su generación y reflexiona sobre la Eurocopa

Ivan Rakitic
Ivan Rakitic, durante un partido de Croacia en la última Eurocopa.Kevin Barnes - CameraSport (CameraSport / Getty Images)
Juan I. Irigoyen

Ivan Rakitic (Rheinfelden, Suiza; 36 años) descuelga el teléfono desde Riad y se larga a hablar de fútbol. Recuerda con alegría a sus ídolos, aquellos que llevaron a la selección croata al podio en Francia 98 como también reivindica a su generación, finalista en Rusia. Elogia a Modric, destaca a Pedri y analiza el rol de los centrocampistas. Él es (fue) un especialista.

Pregunta. ¿Cuándo ve que en la Eurocopa hay jugadores como Modric (38 años), Lewandowski (36), Cristiano (39) y Laporte (30) que están jugando como usted en la Liga saudí, se arrepiente de haberse retirado de la selección?

Respuesta. No, para cada jugador hay un momento perfecto para retirarse. Le di mucho a mi selección y, por supuesto, la selección me dio todo. Pero después de casi 13 años y más de 100 partidos, era el momento para estar más tiempo en casa. Mi familia se había sacrificado mucho por mí.

P. ¿Ni siquiera valía la pena esperar para intentar superar aún más a la Generación del 98?

R. Siempre hemos estado un poquito a la sombra de la Generación del 98. Ayer hablé un rato con Suker por teléfono y tenía un amigo a mi lado: “¿Estás hablando con Suker?”. Flipaba. Como seguimos en activo, para llegar a ese estatus icónico o a esa categoría de leyendas, nos falta. Tendrán que pasar algunos años para que la siguiente generación hable de nosotros.

P. ¿Tiene que ver el contexto histórico, aquella selección emerge poco después de la guerra?

R. Nosotros en resultados los superamos, pero ellos abrieron el camino, pusieron la imagen de Croacia en el mundo. Presentaron nuestra mítica camiseta.

P. ¿Dice que es mítica para no decir que es fea?

R. El otro día estaba caminando por la calle en Riad y vi a dos niños con la camiseta de Croacia. Fui yo a pedirles una foto a ellos. La camiseta de Croacia tiene algo especial: se identifica fácilmente con su selección. Y eso es gracias a esa generación. Y nadie se lo va a quitar. Son nuestros ídolos.

P. ¿Y eso que su generación tiene a Luka Modric?

R. ¿Cómo alguien tan pequeñito puede ser tan grande? [se ríe]. ¿Sabe lo que significa para nosotros poder decir que Luka es uno de los nuestros? Nunca habrá otro croata con la misma imagen y con la misma fuerza en el mundo del fútbol. Con todo lo que ha conseguido y es un chico muy cercano, muy amable. Ha pasado mucho en su vida y agradece todo lo que tiene. Hablé antes de la final de Champions y me dijo que quiere seguir disfrutando y que quiere seguir en esa línea. No se plantea otra cosa que seguir dando caña. Entrena, nunca se quita del medio, nunca nada le parece demasiado. Es un ejemplo. Todo lo que nos pasó en 2018 viene de ahí. Por el liderazgo de él y del entrenador. Es muy competitivo.

P. Como todos los croatas.

R. Es cierto, lo llevamos en el ADN. Pero siempre respetamos el deporte.

P. Usted pasó de ser el rey en el Sevilla a ocupar otro rol tanto en el Barça como en su selección. ¿Cómo se convive con eso?

R. Hay que entender dónde estás, con quién estás y qué puedes dar a los que te rodean. En el Barça con Messi y en la selección con Luka no hacía falta que les explicara cómo me tenían que pasar la pelota. Lo saben bastante bien. ¿Cree que hacía falta decirle a Messi que se la iba a pasar al espacio? Jugadores de ese nivel te leen a ti.

P. Luis Enrique lo eligió a usted en lugar de a Kroos para su Barça, ¿se equivocó?

R. No fue en lugar de… Hay que analizar la situación. A mí me ayudó estar en la Liga, haber competido contra Luis Enrique, que había estado en el Celta. Me voy haciendo mayor y analizo un poco lo que hacen los entrenadores. Una cosa es tener información de lo que ves en televisión y otra es haberte enfrentado y luchado contra alguien. Son pequeños detalles y a veces el entrenador siente una cosa más que otra. Mi tiempo con Luis Enrique fue increíble.

P. Kroos y Modric siguen vigentes, ¿Ha evolucionado el centrocampista?

R. El centrocampista de hoy ha cambiado un poquito. Hace cinco o 10 años quizás era un poquito diferente. Por eso me gustan los equipos que siguen teniendo la confianza en jugadores como Toni o como Luka. El fútbol evoluciona, hoy vemos muchísimo físico y menos finura. Menos gente que puede dar el último pase. Por ejemplo, ¿cuánto hace que ha desaparecido el 10? ¿O el jugador por detrás del 9? Es una gran pena.

P. ¿Qué tipo de centrocampista le gusta?

R. El que está en todas partes. Ni el que está solamente arriba, ni el que está solamente atrás. El centrocampista libre, el que tiene ocho ojos. El que sabe cuándo hay que bajar el rimo, cuándo hay que acelerar, cuándo tiene que ordenar a sus compañeros. Esos son los jugadores que al final marcan la diferencia. Quizás no corren tan rápido, pero el músculo más rápido es el cerebro.

P. Pedri, Gavi, Dani Olmo…, ¿cómo los ve?

R. Los veo increíbles. En el caso de los del Barça, que los sigo mucho, es una gran suerte para ellos tenerlos. Son jugadores claves y jóvenes. La edad no importa, ni para arriba ni para abajo. Te lo puede enseñar Luka, pero también Pedri. Lo que sí me gusta es que el Madrid ha hecho una transición entre las generaciones que los más jóvenes lo agradecen. Mire lo que pasó entre Valverde y Kroos. Valderde le agradece todo lo que le ha enseñado. Y Fede tiene dos Champions. Pero siempre ha estado guiado por los que lo han ganado todo. Eso es una organización espectacular, que funciona de maravilla.

P. ¿Cómo analiza la Eurocopa?

R. Va a ser muy larga y muy dura. En estos torneos siempre hay alguna gran sorpresa. Es lógico que siempre hablemos de España, de Inglaterra, es lógico que también se hable de Alemania porque está en casa, aunque no hayan conseguido grandes resultados. Será interesante verlo. Quiero ver cómo se va a establecer Turquía. Tiene muchos jugadores jóvenes, con un entrenador de una escuela diferente.

P. ¿Y Croacia?

R. Croacia ya no será una sorpresa. Está establecida entre los de arriba.

P. ¿Es peor o mejor empezar contra España?

R. Hay que empezar con un buen resultado. A veces, un buen resultado también puede ser un empate. Lo importante es no ir por detrás. Hay muchos jugadores croatas en momentos muy buenos, muy positivos. Puede ser bueno empezar en el máximo nivel para saber dónde estás y cómo estás. Estoy convencido de que vamos a ver un grandísimo partido, entre dos posibles finalistas.

P. Si no gana Croacia, quién quiere que gane: ¿Suiza o España?

R. Hacemos un poquito de pito-pito. Voy un poquito con España, que será difícil porque están en el grupo con los míos. Y tengo una conexión especial con Suiza. Tengo equipos para disfrutar de ellos y hablar con varios jugadores. Ojalá mis tres selecciones puedan llegar muy lejos.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_