_
_
_
_
Alemania GER
5
Florian Wirtz 9', Jamal Musiala 18', Kai Havertz 45' (p), Füllkrug 67', Emre Can 92'
Escocia ESC
1
Ryan Porteous 44', Rüdiger 86' (pp)
Finalizado

Claves de Alemania en la Eurocopa: vuelve la esperanza de la mano de Nagelsmann

Los germanos, que debutan este viernes ante Escocia, desean olvidar sus experiencias negativas en los últimos grandes torneos

Eurocopa 2024
De izquierda a derecha, en un partido amistoso frente a Grecia: Joshua Kimmich, Kai Havertz, Ilkay Gundogan y Toni Kroos.FRIEDEMANN VOGEL (EFE)

Ha vuelto la esperanza. La selección anfitriona debuta este viernes ante Escocia (a las 21.00, La1). Durante mucho tiempo, se temió que a Alemania le pudieran sacar los colores en su Eurocopa de casa. Flotaba la sensación de que, como país anfitrión, había tenido suerte de no tener que pasar por la fase de clasificación, porque difícilmente habría podido salir adelante con el estado de forma que tenía el año pasado.

Entre marzo y septiembre de 2023, la Mannschaft perdió cuatro partidos de cinco contra rivales mediocres y no ganó ninguno. Hansi Flick, que sufrió la eliminación de su equipo en la fase de grupos del Mundial de Catar en 2022, se convirtió en el primer seleccionador nacional alemán en ser destituido. La gota que colmó el vaso fue la derrota por 4-1 en casa ante Japón a principios de septiembre.

Alemania recurrió a Julian Nagelsmann, de 36 años, y muchos hinchas celebraron que aceptara un puesto que, de repente, no muchos entrenadores querían. Nagelsmann es atrevido, con más carisma que su predecesor, y aportó dinamismo al equipo. No obstante, la suerte no mejoró de inmediato.

A finales de 2023, la caótica selección alemana seguía en caída libre. En un amistoso contra Turquía en noviembre, Kai Havertz ocupó de repente el puesto de lateral izquierdo, o “media punta izquierdo”, en palabras de Nagelsmann. El experimento fue un fracaso y Alemania perdió 3-2, rematado con una nueva derrota por 2-0 ante los vecinos de Austria. Tras esa derrota en Viena, Nagelsmann comentó en una entrevista con Der Spiegel: “Tenemos que olvidarnos de nuestro pedigrí. Nos creemos que Alemania es una gran potencia futbolística, a pesar de que llevamos años de fracasos acumulados”.

En marzo de 2024, recuperó a Toni Kroos y optó por una tradicional línea de cuatro defensas, con Havertz volviendo a jugar más cerca del marco contrario que del propio. Alemania tiene fuerza en ataque, pero Nagelsmann vuelve a dar prioridad a la posesión frente al contraataque. Tras una buena victoria por 2-0 contra Francia, la selección remontó hasta ganar 2-1 a Países Bajos en Fráncfort, y los ánimos han cambiado: un equipo antes inestable vuelve a creer en sí mismo. Lo mismo pasa con los aficionados.

Cuesta creer lo rápido que ha cambiado la situación, pero Alemania vuelve a estar entre las favoritas para ganar la Eurocopa de su país.

El seleccionador, Julian Nagelsmann

Con solo 36 años, Julian Nagelsmann es el estandarte de la escuela alemana de entrenadores: un experto táctico que nunca jugó al fútbol profesional y a quien una vez describió Mehmet Scholl como un entrenador “pegado a un portátil “. Siempre dispuesto a probar cosas nuevas, se agenció un patinete para moverse por los campos de entrenamiento del Bayern.

Le siguen echando de menos en el Hoffenheim, un equipo al que rescató del borde del descenso y al que llevó a jugar la Liga de Campeones antes de marcharse al RB Leipzig. A estos los llevó hasta las semifinales de la Champions en 2020. El Bayern llamó a su puerta el año siguiente, solo para destituirle en marzo de 2023 mientras disfrutaba de unas vacaciones esquiando, aunque ahora estarían encantados de tenerlo de vuelta. Pero Nagelsmann, para sorpresa de muchos, amplió su contrato con la Federación de Fútbol de Alemania (DFB) hasta después del Mundial de 2026. Cuando tomó posesión del cargo, prometió simplificar las cosas, para luego complicarlas aún más. No tardó en rectificar. Pasó mucho tiempo buscando una visión para su selección y ahora hace hincapié en la posesión y el control con Kroos. Ahora faltará ver si se acostumbran los unos a los otros y al nuevo planteamiento.

El icono, Toni Kroos

El jefe ha vuelto. Durante mucho tiempo, Toni Kroos no fue comprendido por muchos alemanes, al que se referían despectivamente como Querpass-Toni (Toni, el de los pases laterales). Tras caer en octavos de la Eurocopa 2021 ante Inglaterra, Uli Hoeness, leyenda de Alemania y del Bayern, declaró: “Toni Kroos ya no encaja en este fútbol”. Volvió a la selección esta primavera, algo que gustó al propio Hoeness. El múltiple ganador de la Liga de Campeones puede devolver el éxito al fútbol alemán.

Con el primer pase que dio en su regreso al equipo, asistió a Florian Wirtz en el gol que abría el marcador en el primer minuto contra Francia. Llevó el timón del partido, y sus compañeros le adoran. Siempre mantiene la calma, nunca se pone nervioso. A sus 34 años, acaba de cuajar la que quizá sea su mejor temporada en el Real Madrid. ¿Querpass-Toni? “Quien siga escribiendo eso hoy no tiene ni idea de fútbol”, asegura Nagelsmann. En mayo anunció que colgará las botas tras la Eurocopa.

El jugador al que seguir, Florian Wirtz

Florian Wirtz ayudó a convertir al Bayer Leverkusen, los eternos aspirantes, en campeones invictos de la Bundesliga. Sabe encontrar huecos y su disparo a puerta es letal. Con solo 21 años, ya ha jugado más de 100 partidos en la Bundesliga y es uno de los mejores regateadores que Alemania haya tenido nunca. Es capaz de girar a gran velocidad, escabulléndose entre los defensas, como hizo en su mejor gol del año 2023 contra el Friburgo, con varios quiebros encadenados. “Eso no te lo enseñan”, decía su entrenador en el Bayer Leverkusen, Xabi Alonso.

El inconformista, Antonio Rüdiger

“Rüdiger, usted me llevará a la tumba”, dijo el actor y comediante Didi Hallervorden en la película Didi und die Rache der Enterbten. La frase, de hace casi 40 años, le queda como un guante a Antonio Rüdiger. A veces le puede su lado salvaje, pero todo el mundo prefiere tenerlo en su equipo que enfrentarse a él. Seguramente sea el jugador alemán más fuerte en el aspecto físico. Parece que siempre se divierte, nunca tiene miedo, y desde luego, nunca se rinde. En los cinco años que pasó en el Chelsea tuvo algunos altibajos, pero fue una de las piezas clave del equipo que ganó la Liga de Campeones en 2021. Cuando fichó por el Real Madrid en 2022, no partía como titular en el centro de la defensa, pero ahora sí lo es, y la temporada pasada llevó al equipo a un poco más de gloria.

La espina dorsal, con Kroos y Havertz

Neuer, Rüdiger, Kroos, Havertz. Es un eje con mucha experiencia, donde cada uno de los cuatro jugadores ha ganado la Liga de Campeones al menos una vez. ¿Cuántos equipos tienen una medular así? Pero también se la puede llamar el eje de la duda. Kroos estuvo retirado de la selección hasta hace poco (traerlo de vuelta probablemente haya sido la decisión más importante de Nagelsmann hasta la fecha). Manuel Neuer estuvo lesionado mucho tiempo, y está empezando a cometer errores inusuales, como el que le costó tan caro al Bayern en el Bernabéu en la semifinal de la Liga de Campeones. Rüdiger siempre destaca en su club, pero a menudo parece una elección arriesgada para la selección. Y Havertz sigue peleando el puesto a Niclas Füllkrug. En teoría, es una medular de talla mundial, pero lo cierto es que aún tienen mucho que demostrar en el escenario más grande.

Probable once inicial

4-2-3-1: Manuel Neuer – Joshua Kimmich, Antonio Rüdiger, Jonathan Tah, Maximilian Mittelstädt – Robert Andrich, Toni Kroos – Jamal Musiala, Ilkay Gündogan, Florian Wirtz – Kai Havertz

Un aficionado famoso

Herbert Grönemeyer. Su música es algo tan alemán como la cerveza y las salchichas. Se dio a conocer en todo el país como actor cuando fue protagonista en el drama bélico Das Boot (seis nominaciones a los Óscar) en 1981, con solo 21 años. Cantó su canción Zeit, dass sich was dreht en la ceremonia inaugural del Mundial 2006, celebrado en Alemania. Se le ve como alguien que habla desde el corazón de la nación alemana, y por eso escribió también un himno para el equipo de su ciudad, el Bochum, que siempre suena cuando salen los jugadores en el Ruhrstadion. Además, es miembro del club de fans de la selección nacional desde 2016.

Una delicia culinaria

La salchicha Stadionwurst, que se diferencia de las demás salchichas por el simple hecho de que se prepara y vende cerca de un estadio de fútbol. Debe estar crujiente al morderla. Suele servirse dentro de un panecillo y se toma con una cerveza. Los profesionales la toman con mostaza; los blasfemos optan por el kétchup. Los clubes de la Bundesliga las venden por entre 3,50 y 5 euros, y en algunos estadios incluso tienen una opción vegana. Uli Hoeness, ganador de la Copa del Mundo y legendario entrenador del Bayern Múnich, es copropietario de una fábrica de salchichas en Nuremberg.

Este artículo es una colaboración con The Guardian. Nicolas Horn es periodista en Die Zeit.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_