_
_
_
_

Memphis no quiere ser Depay

La ofensiva de Países Bajos se basa en un delantero versátil pretendido por el Barça

Ramon Besa
Memphis, ante Yarmolenko, en el duelo entre Países Bajos y Ucrania en Ámsterdam.
Memphis, ante Yarmolenko, en el duelo entre Países Bajos y Ucrania en Ámsterdam.Europa Press

Quizá porque creció sin la compañía de su padre, Memphis Depay (Moordrecht, Países Bajos, 27 años) quiere ser conocido como Memphis y no por Depay. No es una cuestión cualquiera, sino que necesita sentir el afecto de los demás y potenciar su autoestima para alimentar su cruzada por ser una figura mundial tan relevante que podría competir de alguna manera con la de Cristiano Ronaldo. No hay que olvidar que su objetivo era de joven fichar por el Real Madrid. Ambos, Memphis y Cristiano, son suficientemente díscolos y narcisistas como para alimentar su fe de vida en un contexto no necesariamente favorable, especialmente en el caso del holandés, que nunca ha contado con la protección del aura del Ajax. Memphis ha sido un futbolista del PSV Eindhoven que se ganó el traspaso al Manchester United en 2015 y que después de su poco exitoso paso en la Premier pretende recuperar la notoriedad a partir de su triunfal carrera en el Olympique de Lyon. Tiene tanta confianza en sí mismo que compite en la Eurocopa con un contrato que vence el 30 de junio después de saber que clubes como la Juventus y el Barcelona se pelean por su fichaje para la temporada 2021-2022. El pulso se puede decantar a favor del club azulgrana por la complicidad del delantero oranje con Ronald Koeman, el entrenador azulgrana y exseleccionador de Países Bajos.

Más información
Holanda trata de olvidar a Van Dijk y Koeman
Van Basten, como en ‘El lobo de Wall Street’

Memphis es el punto de orientación ofensivo de la selección de su país después de competir en su día con Mariano en el Lyon. A Frank de Boer le encanta su versatilidad, capaz de jugar en punta, de segundo delantero con un 9 de referencia o de arrancarse desde el costado izquierdo para armar el tiro, como se vio contra Ucrania. La zamarra del 10 le habilita precisamente para oficiar de director del juego en ataque en el equipo de Países Bajos. Memphis pretende que la Eurocopa se convierta en un certificado de garantía para dar el salto de calidad una vez que no cuajó en Old Trafford.

El aplazamiento del torneo europeo programado para 2020 por culpa de la pandemia le ha permitido recuperar la forma después de una seria lesión de ligamentos en 2019. Memphis parece definitivamente listo para intentar compartir mesa con las mejores figuras de Europa. No es Robben, ni Van Persie, por no mencionar a las figuras más conocidas de la oranje como el mítico Van Basten y, sin embargo, la suerte de la selección depende hoy del ascendente de Memphis.

La apuesta tiene su fundamento si se tiene en cuenta que ha marcado 13 goles y dado 13 asistencias en los últimos 22 partidos y sumó 22 tantos con el Lyon. Aunque el capitán es Wijnaldum, Memphis se siente protagonista, armador de las mejores jugadas y hasta cierto punto condicionante del sistema de Frank de Boer. El seleccionador mima a un delantero competitivo y goleador, físicamente muy poderoso —conocido en algunos ambientes como La Bestia— y técnicamente muy cualificado, mejorado además por las correcciones del segundo entrenador, Van Nistelrooy. Ya distinguido por sus cambios de ritmo y tiro de media y larga distancia, las diagonales de Memphis son una suerte para la selección como se advirtió ante Ucrania. Traspasado en al United por 35 millones y recuperado por el Lyon por 16, hoy espera venderse por sus goles en la Eurocopa.

“Querido padre, seré breve: nunca te perdonaré”, firmó Memphis. La identidad de la estrella centra también la identidad de Países Bajos.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter especial sobre la Eurocopa 2021

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_