_
_
_
_

Sanidad aprueba la vacunación de la selección española antes de la Eurocopa

El Ejército se encargará de la inmunización de los jugadores tras el visto bueno del ministerio y después de los positivos por covid de Busquets y Diego Llorente

Dani Olmo y Unai Simón siguen a través de un teléfono móvil el amistoso entre España, que juega con el equipo sub 21, y Lituania, este martes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, en Madrid.
Dani Olmo y Unai Simón siguen a través de un teléfono móvil el amistoso entre España, que juega con el equipo sub 21, y Lituania, este martes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, en Madrid.Pablo Garcia (RFEF/EFE)

Dentro del nerviosismo y la preocupación que se viven en la concentración de la selección española en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, dos noticias relajaron algo el ambiente este miércoles. Por un lado, no se detectaron más positivos en los test del tipo PCR realizados, que además eran los oficiales que la UEFA hace a cada selección. Por otro, el Ministerio de Sanidad aprobó que la selección española sea vacunada contra el coronavirus antes de su estreno en la próxima Eurocopa, el lunes 14 de junio.

La vacunación de la Roja ha estado marcada por la polémica y la tensión desatada entre la Federación de Fútbol y el Ministerio de Cultura y Deportes desde que el domingo por la noche saltara el positivo de Sergio Busquets y en la noche del martes el de Diego Llorente. El gabinete de José Manuel Rodríguez Uribes, a petición de la federación, solicitó el pasado viernes la vacunación. El contagio del mediocentro azulgrana provocó que la petición de vacunas cobrara fuerza. Sanidad trasladó a la Comisión de Salud Pública la autorización. Sin embargo, esa comisión rechazó pronunciarse. Pasadas las doce de la noche del martes, también se informó de que Diego Llorente era positivo por coronavirus. Finalmente, Sanidad confirmó ester miércoles que sí serán vacunados todos los jugadores y así se lo comunicó la ministra Carolina Darias al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que se reunió por la tarde.


In English
Spain’s national soccer team to be vaccinated with just days to go before first Euro 2020 game

Darias asume la vacunación en el ámbito de sus competencias debido a que la selección forma parte del grupo de deportistas que, representando a España, participarán en una competición internacional, igual que los olímpicos y paralímpicos en Tokio. En la carta que el ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, remitió a Sanidad el pasado viernes, este solicitaba la vacunación de la Roja bajo la justificación de que “no vacunar a la selección antes de disputar la competición podría suponer su expulsión en el transcurso de la misma”.

Carolina Darias también confirmó que a la selección se le aplicará la vacuna Pfizer, que requiere de dos dosis, la segunda tres semanas después de la primera. Con esa pauta, si la inmunización comenzara este jueves, la segunda dosis será inoculada sobre el día 31, poco después de haberse disputado los octavos de final (26-29 de junio) de la Eurocopa y un par de días antes de los cuartos (2-3 de julio), si es que España alcanza esas rondas.

Según la ficha técnica del fármaco, “no se puede garantizar la protección óptima” hasta pasados siete días de la segunda dosis. Si la selección continúa en la Eurocopa, la fecha no se alcanzaría hasta aproximadamente las semifinales, que se disputan el 6 y 7 de julio. Antes de esto, incluso con la primera dosis, el medicamento baja el riesgo de contagio, pero ese es el tiempo que tarda en hacer todo el efecto y superar el 90% de efectividad de los ensayos clínicos.

Temor a un brote

La profilaxis de Pfizer fue la misma que se utilizó para los deportistas olímpicos y paralímpicos que representarán a España en los Juegos Olímpicos de Tokio. Como entonces, las vacunas de los futbolistas les serán aplicadas por el Ejército. Los olímpicos y paralímpicos que residían en Madrid o en poblaciones relativamente cercanas acudieron al hospital militar Gómez Ulla de Carabanchel. No se descarta la posibilidad de que un contingente militar se desplace hasta la concentración de la Roja en las Rozas y las vacunas se apliquen allí. Con todo, la incertidumbre y la congoja permanecen el cuartel general de la selección. Aunque todos los test de ayer dieron negativos, incluidos los realizados a los 17 jugadores reclutados en la burbuja paralela, el riesgo de que pueda declararse un brote similar al que vivió el Fuenlabrada el verano pasado sigue existiendo. Entre los jugadores y el cuerpo técnico del club madrileño, tras desplazarse a A Coruña para disputar un partido de Segunda, se detectaron cinco positivos. Eso obligó a toda la expedición a permanecer 10 días aislada en el hotel.

El protocolo de la UEFA establece que Luis Enrique, en este caso, puede reemplazar jugadores contagiados por la covid-19 hasta el mismo día del estreno ante Suecia, el 14 de junio en La Cartuja. Sería el caso de Sergio Busquets, de Diego Llorente y de los que pudieran surgir en los próximos días. Para cambiar lesionados, el preparador asturiano tiene hasta 48 horas antes del debut con los suecos, es decir, hasta el próximo sábado a las nueve de la noche.

El reglamento de la competición contempla que un partido podrá disputarse siempre y cuando una selección pueda presentar 13 jugadores, entre los cuales debe haber un portero. Si para la fecha fijada no se puede contar con esa cifra de futbolistas, el encuentro debe de ser reprogramado en un plazo máximo de 48 horas. En el caso de no poder disputarse el duelo en esos plazos, el partido se le dará por perdido a la selección que no pueda presentar el mínimo establecido de jugadores.


Suscríbete aquí a nuestra newsletter especial sobre la Eurocopa 2021

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_