El Tour garantiza al alcalde Jaume Collboni que no habrá en Barcelona “ningún equipo bajo bandera israelí”
La carrera francesa saldrá desde la capital catalana el 4 de julio próximo y el regidor lo celebra: “El Tour y Barcelona, el mejor tándem”


“Ah, Barcelona, la ciudad de los prodigios que la llamó Eduardo Mendoza”, se extasía Christian Prudhomme, el jefe del Tour: “Ah, las torres de la Sagrada Familia, qué buena pareja con nuestra torre Eiffel, principio y final de la carrera”. Y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el consejero de Deportes de la Generalitat de Catalunya, Berni Álvarez, le responden felices y orgullosos, en francés, buena educación obliga, y en catalán. “Estamos preparados. El Tour será una gran fiesta popular. Somos la primera ciudad que ha acogido los eventos más importantes del mundo, el Mundial de fútbol, los Juegos Olímpicos, la Copa del América de vela, la salida del Tour”, resume Collboni. Y el final del vídeo promocional le regala el eslogan precioso: “Barcelona y el Tour, el mejor tándem”.
Y no hay quien no recuerde que la mejor representación pictórica del ciclismo es quizás el cuadro modernista de Ramon Casas, el pintor y su camarero favorito, Pere Andreu, pedaleando duramente en un tándem por las cuestas de Barcelona hacia la colina de la montaña de Montjuïc.
El Tour tomará Barcelona el miércoles 1 de julio. Los equipos se presentarán el jueves ante el recinto modernista de Sant Pau y la Sagrada Familia, que ya habrá coronado su torre más alta, y el sábado saldrá la primera etapa, una contrarreloj por equipos, desde el parque del Fòrum hasta la cuesta del estadio de Montjuïc. El domingo, la segunda etapa irá de Tarragona a Montjuïc de nuevo, y el lunes 6, la tercera partirá de Granollers para acabar en Francia, en Les Angles, cerca de Font Romeu. “El Tour es el tipo de eventos por los que apuesta Cataluña”, dijo Álvarez. “Engloba un retorno económico, pero también medioambiental y social”. La aportación total de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona a ASO, la empresa organizadora del Tour, asciende a unos nueve millones de euros.
Detrás del escenario que brilla iluminado, y tanto color y alegría, qué bonita es Barcelona con ritmo de rumba catalana, late la oscuridad en el teatro, donde se habla serio con susurros, donde Collboni, tras hacer brillar a su ciudad como sede del Grand Départ del Tour 26 –una semana de invasión-- en la tarima del Palacio de Congresos de París, puerta Maillot, cuenta a la prensa sus conversaciones privadas con Prudhomme las últimas semanas hablando casi en exclusiva de Israel. Collboni le explicó a Prudhomme que su Ayuntamiento había aprobado una moción para vetar a las empresas vinculadas al Estado de Israel en dos ámbitos: los salones de Fira de Barcelona y en la salida del Tour y en cualquier otro evento deportivo celebrado en la ciudad. También le dijo, que, evidentemente, necesitaba garantías antes de la presentación de la carrera de que no habría ningún equipo de Israel o representándole en la salida de Barcelona. Prudhomme amablemente le respondió que no hacía falta que le dijera nada, que era consciente del veto y le aseguró: “No habrá ningún equipo bajo bandera israelí”.
Apoyó la frase con un listado de los 18 equipos del WorldTour que estará obligado a invitar y de la decena de equipos de segunda de los que saldrán cinco wild cards para completar la participación de 23 equipos. Ninguno de ellos era el Israel que alentó los incidentes, las anulaciones y las manifestaciones propalestina y contra el genocidio en Gaza la pasada Vuelta. Le ayudó evidentemente a Prudhomme, un dirigente que encarna la habilidad negociadora con la que el Tour ha sabido navegar sobre todo tipo de conflictos a lo largo de su historia, que el propio dueño del Israel Premier Tech, el empresario sionista de origen canadiense Sylvan Adams, hubiera anunciado unos días ante que, presionado por sus patrocinadores, las bicicletas Factor y Premier Tech, había decidido borrar la palabra Israel del nombre del equipo, solicitar la licencia en otro país e, incluso, pasar él a un segundo plano en su gestión.
Hace tres días, presentó su dossier de candidatura al WorldTour con el nombre de Cycling Academy, la primera denominación del conjunto cuando llegó al ciclismo, hace una decena de años. Aunque cuenta en su plantilla con varios corredores israelíes, el equipo nunca alineó a ninguno de ellos en sus anteriores participaciones en el Tour, y no parece probable, dada su falta de nivel, que cuenten con ninguno para la próxima grande boucle.
“El Tour ha asegurado que no vendrá ningún equipo representando a Israel”, recalcó Collboni. “Respeta nuestro compromiso por los derechos humanos. Nosotros tenemos una posición a nivel internacional de hacer presión sobre el actual Gobierno de Israel, que está haciendo un genocidio en la Franja de Gaza”. Y, a su lado, Berni Álvarez recordó que también el Parlament de Catalunya aprobó vetar a Israel. “Abogamos por la no participación de equipos israelíes”, dijo. “Y eso ya no pasará”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
