Paula Ostiz gana la plata tras la neerlandesa Arens en el Mundial júnior contrarreloj de Ruanda
En categoría masculina, el asturiano Benjamín Noval queda fuera del top-10 (11º) tras terminar a 57s del ganador, el neerlandés Mouris

La neerlandesa Megan Arens se ha proclamado este martes campeona del mundo júnior contrarreloj en la tercera jornada de los Mundiales de ciclismo de Ruanda, con un tiempo de 25 minutos y 47 segundos, 35 segundos menos que la navarra Paula Ostiz, que ha ganado la medalla de plata, el primer metal para España en la cita mundialista.
Tras Arens y Ostiz, que ya tiene asegurado su futuro en el equipo Movistar hasta, al menos, 2028, ha completado el podio la noruega Ode Aune Gissinger, que se ha llevado la medalla de bronce. Arens ha marcado un registro de 25:47, la única que ha bajado de los 26 minutos, rodando a 42,6 km/h de media en los 18,3 kilómetros de recorrido en los que la dura ascensión a la adoquinada al Cote de Kimihurura ha sido, como en el resto de pruebas contra el crono del Mundial, la más exigente para las participantes.
PLATA MUNDIAL 🥈🇪🇸
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) September 23, 2025
Paula Ostiz se proclama subcampeona del mundo júnior de contrarreloj, status que ya logró en ruta, y logra el mejor resultado de España en la categoría en más de 20 años. Megan Arens se lleva el arcoíris.
📺🚴♂️ Lo has visto en @Eurosport_ES y @StreamMaxES.… pic.twitter.com/nzLZ78JkM9
La navarra Ostiz (Pamplona, 18 años), la gran promesa del ciclismo español, ha firmado el cuarto mejor registro (17:17) en el único paso cronometrado antes de la meta, lo que ya presagiaba una apretada batalla por las medallas, ya que la diferencia con la neerlandesa Arens era de tan solo tres segundos y 28 centésimas, con Gissinger y la británica Boothman entre ellas. A partir de ahí, la española fue de menos a más y supo guardar las fuerzas necesarias para el duro final, donde remontó dos posiciones para terminar la jornada en segunda posición.
El primer registro de entre las ciclistas con cierta relevancia internacional lo marcó la chilena Marlen Rojas, que, con 27:28, vio cómo Oda Anne Gissinger rebajaba su tiempo en más de un minuto hasta situarlo en 26:24, una marca que, con el paso de las siguientes participantes, empezó a ser la clara referencia en la pelea por las medallas. Por su parte, la también española Alejandra Neira, del Café Baqué, equipo afiliado a la base del propio Movistar, ha concluido la jornada en decimoséptima posición, con un tiempo de 27m45s.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.