_
_
_
_

Los ciclistas heridos de la Itzulia vuelven a competir en el Dauphiné con la vista en el Tour de Francia

Dos meses después de la grave caída de Olaeta, solo Vingegaard, concentrado en Tignes, faltará a la cita de la carrera alpina, en la que se medirán, Roglic y Evenepoel

Primoz Roglic, de líder en la última Itzulia, que abandonó por caída.
Primoz Roglic, de líder en la última Itzulia, que abandonó por caída.Juan Herrero (EFE)
Carlos Arribas

Terminada la balada solitaria de Tadej Pogacar de rosa en el Giro de Italia, en junio el ciclismo ya huele a Tour de Francia, y los que pretenden hacer sudar al intocable esloveno en julio se reúnen, del domingo dos al domingo nueve, en el Este francés, entre el Loira, el valle del Ródano y tantos Alpes, para disputar el Dauphiné Libéré.

Cuatro cayeron en Olaeta. Dos meses después, tres regresan. Quizás para no desentonar con el modelo disruptivo que guía los avances de la humanidad tras la pandemia, su año 2024, el de Jonas Vingegaard, Primoz Roglic y Remco Evenepoel (y su lugarteniente especial, su Yáñez, Mikel Landa), está marcado por el desastre que sufrieron en la Itzulia el 4 de abril, la caída en una curva del descenso de Olaeta que envió a los cuatro al hospital. Mientras las fracturas de Roglic, Evenepoel y Landa apenas afectaron su preparación para el Tour, las lesiones de Vingegaard, costillas, clavícula, contusión pulmonar, neumotórax, le han trastornado los planes al único ciclista al que teme Pogacar, pues dos veces le ha derrotado en el Tour. Roglic, Evenepoel y Landa se batirán el cobre en el Dauphiné: sprint el domingo, repecho el lunes y el martes, contrarreloj dura de 34 kilómetros el miércoles, sprint el jueves y festival alpino el weekend, viernes, sábado, domingo, con tres llegadas en tres grandes puertos, Collet d’Allevard, Samoëns y Plateau de Glières, respectivamente.

Y con ellos, contra ellos, la pareja de inseparables españoles, y ello desde juveniles, hace nada, Carlos Rodríguez y Juan Ayuso, protagonistas en la Itzulia (victoria final de Ayuso) y en Romandía (Rodríguez). El tercer español top para el Tour, Enric Mas, también ausente de las carreras desde el 28 de abril, Romandía, reposará una semana más aún, hasta el 9 de junio, cuando comience el Tour de Suiza.

A la reunión de los fabulosos solo faltará Vingegaard, que también tenía previsto hacer su último ensayo preTour en el Dauphiné, pero no andará muy lejos, pues se está ya entrenando en la concentración en altitud de su Visma en Tignes. También en los Alpes, pero más al sur, casi en el Mediterráneo de Niza, en villas lujosas alquiladas por su UAE, legión de cocineros, nutricionistas, entrenadores, biomecánicos, directores a su alrededor, pasará más de medio junio Pogacar, que comenzará el lunes una concentración de tres semanas en Isola 2000, en el corazón del Mercantour, la comarca fronteriza con el Piamonte, en la que las legiones de Julio encontraron una vía para atravesar los Alpes desde el mediterráneo, los caminos por los que los últimos años el lobo regresó de Italia al continente, la misma estación de esquí a la que llegará el Tour el penúltimo viernes de julio.

Los accidentados eventos de comienzos de primavera no han hecho más que enfatizar la tendencia, teorizada hace años por los fisiólogos pero solo demostrada en la práctica durante la pandemia, a entrenar más, de manera más controlada, bloques de carga, descanso, compensación, y así, y competir menos pero al máximo, buscando siempre la victoria y más veces que no encontrándola. Pogacar, pese al exceso de haber corrido el Giro, llegará al Tour, el 29 de junio en Florencia, con solo 31 días de competición, mientras que Evenepoel lo hará con 26, Roglic con 20 y Vingegaard con solo 15 que deberían ser 23 si no hubiera renunciado al Dauphiné. La moda que a todos seduce la resumía el esloveno al comienzo del Giro: “Es mejor entrenar muy duro con periodos de descanso entre bloque y bloque. Esa es la única manera de mejorar, porque si compites mucho es fácil que sufras fatiga enseguida sin siquiera enterarte. A mí, al menos, eso no me funciona. Así que ahora competiremos un mes a tope, luego un mes de entrenamientos fuertes y luego, en el Tour, otro mes full gas”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_