_
_
_
_

Ecuador elige a Jhonatan Narváez, y no a Richard Carapaz, para los Juegos Olímpicos de París

La federación de ciclismo del país andino no atiende a la petición de su ministerio de Deportes de revisar los criterios de selección y deja fuera al campeón olímpico en Tokio

El campeón ecuatoriano Narváez se impone a Schachmann, a la derecha, y Pogacar en la primera etapa del Giro.
El campeón ecuatoriano Narváez se impone a Schachmann, a la derecha, y Pogacar en la primera etapa del Giro.LUCA ZENNARO (EFE)
Carlos Arribas

Será definitivamente Jhonatan Narváez, y no el campeón olímpico de Tokio, Richard Carapaz, el ciclista que ocupe la única plaza de que disponía Ecuador para las pruebas en línea (3 de agosto) y contrarreloj (27 de julio) de los Juegos Olímpicos de París. Así lo anunció el lunes, como tenía previsto, la Federación de Ciclismo de Ecuador (FEC), que, en un comunicado, apeló a la “autonomía federativa y de la reglamentación expedida” para rechazar la intervención del ministerio de Deportes del país andino en el proceso de selección.

Carapaz, que cumplirá el miércoles 31 años, aceptó inmediatamente la designación de Narváez. “Esta vez no ha podido ser la representación para los Juegos Olímpicos, pero quiero desearle la mejor de las suertes a Jhonatan, que le vaya de lo mejor y que nos represente de la mejor forma”, dijo en un post en X, en el que también reivindicó su lucha contra lo que consideraba unas normas de selección injustas: “Por mi parte me sigo preparando para nuevos objetivos, nuevas metas, y, recuerden, nunca dejen de alzar su voz por un deporte justo”.

El ciclista conocido como la Locomotora del Carchi, por la región ecuatoriana en la que nació, fronteriza con Colombia, ganó el oro en Tokio 2020 imponiéndose en agosto de 2021 a Wout van Aert y Tadej Pogacar en la carrera disputada en el circuito del monte Fuji, y había solicitado la intervención de su ministerio de Deportes porque estimaba que los criterios de la FEC estaban designados a propósito para seleccionar a Narváez. Publicados en marzo pasado, estos señalaban que solo se tendrían en cuenta los puntos UCI —la valoración fijada por la Unión Ciclista Internacional para cada puesto en cada carrera teniendo en cuenta su importancia—conseguidos a partir del 1 de enero de 2024 y no sencillamente la posición en el ranking UCI, que tiene en cuenta los puntos logrados en los 12 meses últimos.

Carapaz, que había planificado una primera parte de la temporada a medio gas con la vista puesta en hacer un buen Tour como líder del EF, solo ha sumado 529 puntos en los cinco primeros meses del año. Por su parte, Narváez, de 27 años, comenzó ya con una prueba WorldTour, las que más puntúan, en enero, cuando terminó segundo en el Tour Down Under, en Australia, y después de imponerse a Carapaz en el campeonato ecuatoriano, disputó el Giro de Italia con el Ineos. Ganó la primera etapa y fue maglia rosa un día, el único día que no la vistió Tadej Pogacar. En total acumula en 2024 1.399 puntos.

Tan bueno ha sido el desempeño en 2024 de Narváez, de El Playón de San Francisco, en la provincia de Sucumbíos, que si bien comenzó el año por detrás de Carapaz en el ranking UCI de los últimos 12 meses, en el último publicado por la federación internacional, este lunes, es ya 29º (1.873 puntos), por delante de su compatriota (56º, 1.399 puntos), quien tampoco habría sido finalmente si se hubiera aplicado el reglamento que él consideraba más equitativo.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_