Ir al contenido
_
_
_
_
Italia ITA
67
España ESP
63
1234T
ITA 10 20 19 18 67
ESP 18 18 11 16 63
FINALIZADO

España se derrite ante Italia y está contra las cuerdas en el Eurobasket

La selección cae por 67-63 y debe ganar este jueves a Grecia o que Georgia derrote a Bosnia para estar en octavos

Aldama, ante la defensa italiana, en una imagen de la Federación.
Juan Morenilla

La campeona de Europa está contra las cuerdas. La selección cayó este martes contra Italia y la puerta de los octavos amenaza con cerrarse. Las cuentas son sencillas. El conjunto de Scariolo debe vencer este jueves a la Grecia de Giannis Antetokounmpo (20.30) o esperar a que Georgia derrote antes a Bosnia (14.00) para alcanzar la fase final en Riga. Si no se cumple al menos uno de sus requisitos, la era de Scariolo acabará con un sonoro batacazo. Es el cara o cruz al que se ve condenada España después de perder en la primera jornada ante Georgia y este martes ante Italia, un camino empinado además por la sorprendente victoria (77-80) de Bosnia ante Grecia, que reservó a un lastimado Anteto. El dios griego sí estará frente a España en un choque que puede ser a vida o muerte.

Los nervios se habían prolongado durante una tarde eterna desde la caída de Grecia que ponía el tablero patas arriba. Y tardaron en esfumarse cuando el balón comenzó a botar. El atasco favorecía a una selección española bien plantada en defensa, un tajo reflejado en un tapón de Aldama a Spagnolo. Tampoco es que el equipo de Scariolo tirara cohetes en ataque, pero un par de triples de De Larrea y otro de Aldama y el descaro de Brizuela le concedieron una estupenda renta (0-13). España cerraba la puerta trasera y Pozzecco mandó parar cuando sus chicos no habían encendido su casillero a los cinco minutos. El conjunto español agitó el banquillo para mantener firme el candado e Italia espabiló finalmente con la energía desbordante de Niang, superior a López-Arostegui, y el robo más contragolpe (10-18).

En medio minuto, España encajó una doble bofetada. Un triple de Ricci y una pérdida de Juancho activaron todavía más a Italia y a Niang, ahora marcado por Puerto. El escolta del Valencia enchufó el respirador a la selección con dos bingos lejanos. Tampoco le temblaba la mano a Fontecchio. El encuentro giraba poco a poco a favor de una Italia que corría y saltaba a lomos de Darius Thompson y del acorazado Diouf hasta atrapar el empate a 25. Aldama y Willy regresaron de inmediato al puesto de mando bajo el tablero. El choque exigía mano fuerte y firme y eso no siempre lo encontraba la selección, blanda en algunas recepciones y lanzamientos, mientras Italia había espantado definitivamente el bloqueo ofensivo que le hizo comenzar la noche sin un acierto en siete minutos y medio. El lunar de los tiros libres asomaba sin embargo en el equipo español antes de alcanzar el descanso todavía un escalón por delante (30-36). Se había reducido la brecha del arranque, pero el volante lo sostenía el grupo de Scariolo, el doble de veces entregado al tiro de tres (20) que al de dos (10). Y sin rastro anotador de los Hernangómez. Los dos capitanes acabaron firmando una actuación para el olvido. En la primera fila del pabellón de Limasol, un embajador de la FIBA revivía antiguas batallas. Más de uno añoraba de corto a Rudy Fernández.

De Larrea entró con todo hacia el aro. El chico presenta un físico estupendo para ser base (1,98m) y no se arrugó para conectar un triple volador en el último segundo de la posesión. Era agua bendita porque Italia encimaba en el marcaje y los choques se repetían en cada esquina. Los árbitros señalaron una doble técnica a Aldama y a Melli por cruzarse unas palabras de más. Costaba entonces masticar cada canasta en momentos de mucha tensión. Una serie de triples fallados y algún tiro libre desviado impidieron a España poner tierra de por medio. El indulto se prolongó y Diouf volvió a agarrar a la Azzurra por la pechera. El pívot nacido en Senegal representa la sangre nueva de Italia junto a Niang, también nacido en Dakar. El escolta, otro portento físico, dio a los hombres de Pozzecco la primera ventaja al terminar el tercer cuarto (49-47). España solo anotó 11 puntos en ese periodo.

Niang y Diouf imponían su vigor juvenil. Manos y piernas muy rápidas y una voracidad que en esos momentos de agotamiento marcaba las diferencias. Hasta que Niang se torció el tobillo derecho en otro salto con muelles y concedió una tregua. Spissu anotó el triple que no entraba en la acera contraria. Los lanzamientos lejanos al hierro eran una losa muy pesada para la selección (10 de 38 al final del duelo), agravada por los desvíos desde la línea de libres (13 de 22). Solo Aldama (19 puntos, 10 rebotes y 4 asistencias) parecía un seguro de vida, además de la personalidad de los jóvenes De Larrea y Saint-Supéry. El crecimiento en el juego y en el carácter de los dos bases de 19 años es la mejor noticia española en este campeonato.

En un desenlace agónico (64-63 a falta de 31 segundos), Willy se ahogó en su ataque al aro y Parra hundió la esperanza española con una antideportiva que no venía a cuento. La campeona España se asoma al precipicio.

Resultados y clasificaciones del Eurobasket.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_