_
_
_
_

Atlético: más Simeone con pocos retoques

El Atlético le ha comunicado al técnico que pretende prolongarle el contrato que acaba en 2024 en cuanto esté perfilada la plantilla, que depende mucho de la venta de João Félix

Getafe - Atletico Madrid - LaLiga Santander
Simeone cambia a João Félix durante el Getafe-Atlético de Madrid de la pasada temporada.David S. Bustamante/Soccrates (Getty Images)
Ladislao J. Moñino

Diego Pablo Simeone ya sabe que la intención de la dirigencia del Atlético de Madrid es la de prolongarle el contrato que expira el 30 de junio de 2024. Así se lo hizo saber el pasado 30 de mayo el máximo accionista del club, Miguel Ángel Gil Marín, durante una comida para planificar la próxima temporada en la que también estuvo presente el director deportivo, el italiano Andrea Berta. Gil Marín emplazó al preparador argentino a concretar la propuesta en el momento en el que esté configurado el plantel del próximo curso. En un principio, la intención es que el acuerdo se firme antes de que se inicie el campeonato liguero el próximo 11 de agosto. La fórmula de un año más otro condicionado o de dos más uno no es descartable.

La reacción del equipo, tras su decepcionante primera parte de la temporada —se descolgó de la pelea por la Liga antes del Mundial y fue último en la fase de grupos de la Champions—, no solo ha provocado que el Cholo vuelva a ser el entrenador de cabecera de la propiedad tras ser muy cuestionado por la misma. La mejora de los resultados y del juego tras el Mundial de Qatar también han servido para que desde el club se elabore el discurso de que el plantel es competitivo y que necesita pocos retoques. El retorno a la defensa de tres centrales con la que ya conquistó el campeonato liguero en 2021, dándole más importancia a una salida de la pelota más limpia y afilada desde atrás, fue clave para esa resurrección y la idea del técnico es mantener esa propuesta.

Para darle continuidad al plan, Simeone ha pedido un lateral para cada costado y un mediocentro. Le obsesiona tener un recambio de garantías para Koke cuando este no pueda ser utilizado por lesiones o sanciones. En la cabeza del entrenador está que ese rol sea asumido con el tiempo por el canterano Pablo Barrios, con quien ya ha empezado a trabajar para ello, pero considera que debe explotar antes como interior que como mediocentro. En su petición de refuerzos, Simeone no ha sugerido nombres ni ha presionado como hizo el verano pasado para forzar la contratación de Nahuel Molina. Esta vez, el Cholo se ha entregado a lo que la economía del club pueda ofrecerle.

El Atlético está en la regla del uno a cuatro del control financiero de LaLiga, es decir, todo lo que ingrese por venta de jugadores o recorte en salarios puede dedicar un 40% al coste de la plantilla y del cuerpo técnico. El margen no es muy amplio porque la masa salarial consume casi un 80% de los 376 millones de euros que fueron presupuestados para la temporada finalizada. Se estima que la salida de futbolistas como Kondogbia o Saúl podría darle un margen de entre 30 y 40 millones para fichajes. En el Atlético también están pendientes de si el Barcelona ejecuta la opción de compra por 19 millones de euros, ejecutable hasta el 30 de junio, que adquirió por el extremo belga Yannick Carrasco como parte de la venta de Antoine Griezmann. Simeone no quiere que salga, pero el jugador ya rechazó una oferta de renovación a la baja. La reciente de Álvaro Morata se ha dado bajo esa condición. Gil Marín, vicepresidente de LaLiga, aplica en el Atlético las directrices que desde hace meses se están impartiendo a los clubes desde la patronal.

La gran operación que permitiría al Atlético acudir al mercado en mejores condiciones para competir sería la venta de João Félix. Futbolistas como el lateral izquierdo Guerreiro, que finalizaba contrato en el Dortmund y por el que el club se interesó, han quedado descartados por no poder asumir su ficha. Hasta ahora, los únicos refuerzos son los centrales Caglar Söyüncü (27 años), que acababa contrato con el Leicester City, y Santiago Mouriño (21 años). Este último, que en un principio iba a ser cedido, no se descarta que acabe formando parte del primer plantel por la propensión de Giménez y Savic a lesionarse.

En el club deslizan que hasta ahora no han llegado ofertas por João Félix. El caso es complejo porque el futbolista luso, lejos de revalorizarse tras su cesión al Chelsea, se ha devaluado. La inversión más cara de la historia del Atlético (126 millones de euros) se ha convertido en un serio problema para todas las partes. El jugador no quiere regresar y Simeone preferiría no contar con él. El club, a través de su presidente, Enrique Cerezo, ha manifestado que “si llega una buena oferta”, lo traspasarán.

Ante la probabilidad cada vez más alta de que el atacante portugués tenga que incorporarse a la concentración de pretemporada, en San Rafael el 10 de julio, Simeone ya se ha acogido al frío argumento de la profesionalidad. Pese a las preferencias de jugador y técnico de no volver a coincidir, el Cholo ha deslizado que contará con el jugador como uno más y que dependerá de su actitud y su rendimiento los minutos que le conceda. El jugador también asume que, de tener que permanecer, empezará como el último delantero mientras no demuestre lo contrario.

Fe de errores: En este artículo se publicó erróneamente que el Atlético de Madrid podía dedicar al gasto de plantilla y cuerpo técnico el ciento por cien de lo que ingresara por venta de jugadores, según el club está en la regla del uno a cuatro del control financiero de LaLiga, es decir puede dedicar solo el 40% de sus ingresos por traspasos al coste total de plantilla.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_