_
_
_
_
LaLiga Santander jornada 29
Atlético
Atlético
Griezmann 4'Griezmann 42'
2 1
Finalizado
Almería
Almería
Leo Baptistao 36'

El coraje de Ángel Correa para superar los golpes de la vida

Tras el fallecimiento de su madre, el punta será titular ante el Almería después de comprobar estos días la ascendencia que tiene en el Atlético por cómo ha logrado triunfar pese a las dificultades que ha pasado desde niño

Angel Correa
Ángel Correa trata de controlar el balón en el amistoso que el Atlético disputó el pasado miércoles ante el Besiktas en beneficio de las víctimas del terremoto de Estambul.SEDAT SUNA (EFE)
Ladislao J. Moñino

”A pensar en jugar, que es lo que le moviliza”, advierte Diego Pablo Simeone, sabedor de que el fútbol siempre fue una vía de escape para las crudas realidades que ha tenido que vivir Ángel Correa (Rosario; Argentina; 28 años). La última, el fallecimiento de su madre la semana pasada. El carisma del menudo atacante argentino ha expandido su duelo por todos los estamentos del Atlético. Compañeros, cuerpo técnico, dirigentes y empleados se han volcado en el arrope de Angelito. El cariñoso diminutivo con el que le menta cualquiera que tenga cierto roce con un futbolista tan golpeado por la vida.

Superviviente orgulloso del difícil barrio rosarino de Las Flores, el fútbol de los descampados le entregó a Correa la jerarquía respetuosa que el juego suele otorgar en contextos tan duros y ásperos. Tanto que los toxicómanos y los camellos que, como toda la barriada también le auguraban un futuro con la pelota, le amenazaban con apalearle si se le ocurría asomarse a las drogas. Principal fuente de ingresos, desde los diez años, de una familia numerosa de la que ya había tenido que velar por el padre y dos hermanos, él mismo, a punto de fichar por el Atlético, también tuvo que superar una operación a corazón abierto sin saber si podría volver a jugar. El club rojiblanco le firmó, pese a la incertidumbre sobre su futuro, algo que Correa asegura nunca olvidará. “Se trajo a gran parte de su familia a vivir a Madrid para que su madre no se sintiera sola. Trató de reproducir las costumbres y el entorno familiar de Rosario. Instaló a toda su familia en una casa y a su madre le compró una parrilla para que no echara de menos los asados que hacían allí”, relatan en las oficinas del Metropolitano. Durante el viaje del pasado miércoles que hizo el Atlético para jugar un amistoso ante el Besiktas —en beneficio de las víctimas del catastrófico terremoto que asoló Estambul en febrero— se le vio animado.

“Es importantísimo para nosotros, le tocará empezar ante el Almería (este domingo,18.30, Movistar LaLiga)”, anunció Simeone; “y no me imagino otra cosa que verle haciendo un gran partido”. El respetuoso minuto de silencio guardado en Vallecas ante el Rayo y los brazaletes negros lucidos no se repetirán. El club prefiere que ahora sea la hinchada de manera espontánea la que le exprese sus sentimientos de pésame y apoyo a Angelito. “Está con sus compañeros, pasando el duelo que uno tiene que pasar naturalmente cuando suceden estas situaciones”, aseguró Simeone.

Reciente campeón del mundo con Argentina, Correa es con toda seguridad el futbolista al que, por rendimiento y trascendencia, su entrenador debe más minutos. El propio Simeone lo suele admitir en privado y en público, pero es cierto que es extraño el encuentro en el que no ha participado bajo la dirección del Cholo. Este le ha correspondido en numerosas ocasiones con actuaciones decisivas en momentos críticos para el entrenador y el equipo. Por no hablar del gol imposible con la puntera en aquel último partido en Valladolid (1-2) que dio el título liguero al Atlético hace dos temporadas.

Tampoco lo ha tenido Correa fácil en el Atlético. Siempre ha competido por las posiciones de primer o segundo delantero con las grandes contrataciones del club. Ese obstáculo lo sorteó convirtiéndose en el mejor jugador de banda derecha del equipo sin tener las mejores condiciones para ello. “Solo quiero que el Cholo me ponga un día por el centro”, rogaba por entonces. En uno de sus peores momentos, poco antes del comienzo de la temporada 2019-20, su marcha al Milan llegó a darse por hecha para facilitar la llegada de Rodrigo Moreno.

También le ha costado a Correa que su fútbol fuera comprendido por una parte de la hinchada y de la prensa. No concibe el juego sin el regate, la improvisación y la imaginación de acciones que a veces parecen imposibles. Y eso convierte sus partidos y hasta su carrera en un cara o cruz permanente. Su gran mérito ha sido no renunciar a su juego cuando no le salía. Una nimiedad para alguien al que la vida le ha golpeado tanto que la combate esbozando una sonrisa con cualquier mínimo detalle que le haga feliz.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_