_
_
_
_

Kosmos, la empresa de Piqué, ya no organizará la Davis

La compañía del exjugador asegura que no puede renegociar los exigentes ‘fees’ del torneo y no seguirá organizándolo. La ITF recoge el mando, mantiene la edición de este año en Málaga y deberá decidir si mantiene el actual formato a partir de 2024

Copa Davis Málaga
Canadá superó a Australia en la final de la última Davis, en Málaga.Julio Munoz (EFE)
Jordi Quixano

Cinco años ha durado la Copa Davis que se le ocurrió a Gerard Piqué después de que un antiguo socio le presentara la idea de recuperar un torneo ATP en España. “¿Por qué no lo hacemos a lo grande?”, le contestó tras ver el proyecto. Y pronto se le ocurrió comprimir la Davis, un torneo que a cada curso iba a menos y que apenas tenía interés a no ser que se alcanzaran las dos últimas rondas. El nuevo formato atrajo espectadores, dinero y patrocinios. Pero ahora, según Kosmos Tennis, se hicieron mal los cálculos. La empresa del exjugador del Barça pensó que el torneo generaría más y, aunque fue mucho, los exigentes fees (un dinero fijo por celebrar cada edición) de la Federación Internacional de Tenis (ITF) han sido insalvables, según la compañía, que asegura renunciar a la organización del evento.

Sin embargo, la ITF dice que son ellos quienes han roto el acuerdo, según informa la agencia de noticias Associated Press, aunque no aportan detalles de los motivos detrás de la decisión y sí confirman que organizarán el torneo de este año. “La ITF puede confirmar que el acuerdo con Kosmos Tennis para la Copa Davis se termina. La ITF se ha asegurado de que las contingencias financieras estén en su lugar y, como custodio de la competición, operaremos los clasificatorios y finales de 2023 según lo programado, y la Final 8 tendrá lugar en Málaga, España, este noviembre”, dice el comunicado.

Desde la empresa de Piqué explican que, si bien los fees se renegociaron con la pandemia, los números eran tremendos. Este año pagaría 32 millones, en el siguiente 36 y uno más tarde se alcanzarían los 44 más el IPC. Por lo que la empresa comenzaría el curso con esa millonada en números rojos, por más que sin los fees el torneo hubiera salido en positivo desde la primera edición. “No se han cubierto las expectativas”, reconocen desde Kosmos, dolidos porque la Davis fue el punto de partida para la creación de la empresa y por años la piedra filosofal. Sucede que los tiempos cambian y ahora tienen muchas otras vertientes, como Kosmos Management, representación de tenistas, entre los que destacan Andrey Rublev -sexto del mundo- y Dominic Thiem en chicos; y Elina Svitolina y Daria Kasatkina -octava- en chicas. También se mantiene Kosmos Fútbol, que tiene en propiedad al Andorra, en Segunda División; Kosmos Studio, dedicado a los documentales; y la sonora Kings League que tanto ruido mediático y de seguidores está teniendo. Además están las colaboraciones con Ibai Llanos, con el Mundial de Globos y el mundo eSports.

Queda por ver ahora cómo será la nueva -aunque tiene 123 años de historia- Davis, pues la ITF deberá decidir si mantiene el formato o lo cambia. Pero eso ya no será tarea de Kosmos, que se comprometió a invertir poco menos de 3.000 millones de euros a lo largo de 25 años. Finalmente, en apenas cinco, el acuerdo ha quedado roto.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_