_
_
_
_

Así ganó Verstappen el Mundial de Fórmula 1: de las remontadas imposibles al hundimiento de Ferrari

El neerlandés de Red Bull se lleva su segundo título consecutivo con 12 victorias, la segunda mejor cifra en una temporada marcada por su fortaleza y por los tropiezos de la ‘Scuderia’

Verstappen Mundial de Fórmula 1
Verstappen celebra su triunfo en el GP de Japón este domingo con el que se proclama campeón del mundo de Fórmula 1.ISSEI KATO (REUTERS)
Luis Villaescusa

Max Verstappen ha volado en el Mundial de Fórmula 1 hasta conseguir su segundo título de forma consecutiva. El año pasado tuvo que luchar hasta la última vuelta de la última carrera, pero esta vez el triunfo del neerlandés no tiene discusión. A falta de cuatro Grandes Premios para que termine el campeonato, ha conseguido el título con una diferencia que evoca aquellas temporadas en las que grandes dominadores como Michael Schumacher o Lewis Hamilton se pasearon sin oposición. Esto ha sido en parte por su inmenso talento, pero también ha tenido que ver el suicidio deportivo de su principal contendiente, Charles Leclerc. El monegasco de Ferrari ha culminado su naufragio del curso con una salida de pista en la última curva del GP de Japón que le ha costado una sanción, decisiva para coronar al neerlandés.

Con su triunfo en Suzuka, Verstappen suma 12 de 19 Grandes Premios esta temporada, el segundo mayor registro de un piloto en el Mundial desde Schumacher y Vette, aunque con más carreras. La temporada pasada, el de Red Bull ganó 10 carreras para proclamarse campeón, pero este año tiene al alcance registros históricos. Le quedan cuatro carreras para intentar amenazar los 13 triunfos de los dos campeones alemanes.

Esta superioridad se ha dado en muchas facetas. Una de las más notorias ha sido el paso por boxes. Las paradas han sido en una rémora insalvable para Ferrari, que ha dejado escapar varias carreras que tenía controladas por malas gestiones de las pit stops. A esto hay que sumar que Red Bull es la escudería más rápida en los garajes, con los cuatro mejores tiempos de todo el Mundial. En el GP de Países Bajos, los mecánicos del equipo energético terminaron de preparar el coche de Sergio Pérez en 2,09 segundos, el récord del campeonato. Ferrari, en cambio, ostenta la peor parada del año, más de 12 segundos para Carlos Sainz en el GP de Francia.

La diferencia entre los dos equipos ha sido abismal. Mientras Red Bull tiene un tiempo medio de parada de 2,8 segundos, Ferrari suma casi un segundo más, 3,7. A pesar de que no ha tenido pilotos compitiendo por el título, Mercedes se ha desempeñado mucho mejor que el equipo de Maranello, con un tiempo medio de 3,1 segundos.

Pero el lastre de Ferrari no solo ha sido porque los mecánicos de Red Bull fueran más veloces o atentos. Errores de los pilotos, como esta última salida de pista de Leclerc en Suzuka, que le ha valido una sanción que ha puesto punto final al campeonato. También la escasa fiabilidad del monoplaza rojo, que obligó a abandonar a Leclerc en tres carreras, en Paul Ricard, Montmeló y Bakú. A todo esto se suman las cuestionables estrategias desde el box, como cuando en Mónaco se dejaron engañar por Red Bull y pararon a Leclerc cuando iba líder, dejando al monegasco sin opciones. El “stop inventing (dejad de inventar)” de Carlos Sainz en Silverstone refleja los problemas que ha tenido toda la temporada la escudería de Maranello para afrontar la lucha por el Mundial.

Pero el desastre de Ferrari no esconde el grandísimo campeonato de Max Verstappen. 366 puntos en 19 carreras en las que ha subido al podio 14 veces, 12 a lo más alto, una al segundo escalón, en Austria, la última ocasión en la que Leclerc le comió la tostada, y otro tercer puesto, en Mónaco. Este domingo en Suzuka ha dado una última exhibición, sacando más de 25 segundos a Leclerc en menos de 30 vueltas.

La mayor fortaleza del neerlandés ha sido su capacidad de remontar carreras que parecían imposibles. En los Grandes Premios de Hungría y Bélgica, salió desde más allá de la décima posición y acabó cruzando la meta el primero. De las 19 carreras que van de Mundial, Verstappen solo ha terminado en peor posición de la que empezó en cuatro ocasiones. En cambio, mejoró su clasificación en 10, más de la mitad de las disputadas.

Su Red Bull solo ha salido desde la pole en cinco ocasiones, por las nueve del Ferrari de Leclerc. Sin embargo, Verstappen solo ha cedido la primera posición en una ocasión, en Spielberg, cuando cometió uno de sus escasos errores este año. Pero tras aquel tropiezo que parecía abrir una esperanza para Ferrari, le cerró el neerlandés con un portazo de cinco victorias seguidas. El tiránico Verstappen ya tiene su segundo Mundial.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Luis Villaescusa
Periodista de EL PAÍS desde 2020, especializado en información deportiva. Ha cubierto la Eurocopa 2020 y los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, y se centra en la información de baloncesto y fútbol. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, es un apasionado de los datos y las infografías para explicar el deporte.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_