_
_
_
_

España tira de orgullo (y nocturnidad)

El dobles formado por Sorribes y Suárez certifica la remontada contra Eslovaquia para ganar la serie de madrugada y jugarse el pase a semifinales contra EE UU

Alejandro Ciriza
BILLIE JEAN KING CUP Sara Sorribes Tormo y Carla Suárez Navarro
Suárez volea durante el partido de dobles, con Sorribes a su espalda.MARTIN DIVISEK (EFE)

Es el tenis y los horarios, o el esperpento de nunca acabar.

Ya sea Melbourne, Roma o Nueva York. También Praga. Esta última, escenario del último trasnoche. Del último disparate. Mientras la raqueta procesa la pérdida de audiencias y diseña fórmulas para captar a las nuevas generaciones, en el O2 Arena de la capital checa todavía resonaban los pelotazos cuando ya se había superado la medianoche y el lunes quedaba atrás. España y Eslovaquia dirimían la serie en el dobles y el reloj marcaba las 00.25 en el instante en el que la pareja formada por Sara Sorribes y Carla Suárez, juntas por primera vez, certificó la remontada ante Viktoria Kuzmova y Tereza Mihalikova (4-6, 6-2 y 10-7), garantizando el punto: 2-1.

La jornada había arrancado a las cinco de la tarde.

En la grada, a un par de colegiales ya les flaqueaban los párpados y tanto en el exterior del recinto como en los hogares de muchos de los telespectadores que habían comenzado el menú había llegado el fundido a negro. Luces apagadas. Como consuelo, al aficionado español que resistió de principio a fin, el empacho inaugural de siete horas y media en esta Billie Jean King Cup, le quedó el buen sabor de boca de la victoria, lograda a base de orgullo y que permitirá al equipo capitaneado por Anabel Medina jugarse el pase a las semifinales en el duelo de este miércoles (17.00, Teledeporte) contra Estados Unidos, que hoy se estrenará frente a Eslovaquia sin acusar peaje físico alguno.

El cruce fue un verdadero hueso y España terminó con la lengua fuera, resuelto cada choque en la máxima extensión posible: de tres sets en tres sets. A 1h 49m se fue el primer individual, a 2h 45m el segundo y a 1h 28m el turno de los dúos. En todo caso, Sorribes fue el hilo conductor de la victoria, superior la castellonense a la referente eslovaca para equilibrar (6-3, 3-6 y 6-2 a Viktoria Schmiedlova) y determinante también al cierre del día, con apenas una franja de media hora para coger aliento. Sin Garbiñe Muguruza ni Paula Badosa, ella (37ª) y su tesón suponen el indiscutible clavo al que agarrarse.

Antes, la preparadora había escogido finalmente a Suárez para abordar el entuerto de la apertura, pero la canaria, de 33 años y que apura sus últimos días en activo, se topó con la bola profunda y el servicio de Kuzmova: 6-2, 3-6 y 6-3. La derrota en el arranque obligó a España a remar a contracorriente frente a una rival más correosa de lo esperado, que terminó diluyéndose solo por la raqueta tierna de Mihalikova, la 618ª en el listado individual de la WTA (la 111ª como doblista). Un filón, veta jugosa a explotar por la pareja española, que tras un ligero momento de destemple recondujo y liquidó; eso sí, hasta la quinta opción no le puso el lazo. Logrado el primer objetivo, espera el cara a cara contra la poderosa Estados Unidos.

En el resto de los enfrentamientos del día, la defensora del título, Francia, patinó contra Canadá (1-2), Bélgica se impuso a Bielorrusa (2-1) y la República Checa a Alemania (2-1). Esta última serie concluyó prácticamente en paralelo a la de España, destapándose otra vez las costuras de un deporte que exprime hasta la última esquirla económica o posibilidad de negocio a través de los horarios y el calendario. Poco importa el formato, los cambios. De un modo u otro, entonces y ahora, las series se eternizan. Hace dos años, la nueva Copa Davis ya se pasó de frenada con la programación y ahora, de nuevo, la antigua Copa Federación tampoco prioriza al aficionado.

* Grupos y los Resultados de la Billie Jean King Cup.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_