_
_
_
_

El Atlético cae ante el Chelsea en la Champions tras un calvario con los penaltis

Tras perder 2-0 en Londres, las rojiblancas empatan 1-1 en Monza y quedan eliminadas en octavos después de fallar tres penas máximas en los 180 minutos de la eliminatoria

Atletico - Chelsea
Toni Duggan falla un penalti este miércoles ante el Chelsea en el estadio Brianteo de Monza (Italia).MATTEO BAZZI (EFE)
Diego Fonseca Rodríguez

El Atlético de Madrid no pisará por segunda vez en su historia los cuartos de final de la Champions. Las rojiblancas cayeron en octavos ante el Chelsea, el líder de la Liga inglesa, con un calvario desde los lanzamientos de penalti, un dolor de cabeza en los 180 minutos de la eliminatoria. Las de José Luis Sánchez Vera disfrutaron de tres penas máximas, dos en la ida y una este miércoles en la vuelta, y erraron las tres. Las blues tuvieron dos, una hace una semana y otra este mediodía, y en ambos casos el balón terminó en la red de la portera Hedvig Lindahl. El equipo dirigido por Emma Hayes fue superior en Londres, donde se impuso por 2-0 a pesar de jugar con una futbolista menos desde el minuto 13, y empató 1-1 este miércoles tras la mala puntería del Atlético en el encuentro disputado en el estadio Brianteo de Monza (Italia) debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus.

Cada vez que las rojiblancas llegaron a tres cuartos de campo, se estancaron. Un mal pase, un control largo, un centro desviado, un remate franco por encima de la portería o un penalti errado. Fue la tendencia de un encuentro con un césped sequísimo en el que el Atlético mereció más pero no acertó en la zona decisiva hasta el tiempo de descuento, cuando Emelyne Laurent culminó una buena combinación con Njoya Ajara y Rasheedat Ajibade. La jugadora francesa cedida por el Lyon controló la pelota en la zona izquierda del área y la golpeó con la pierna derecha al palo largo para al fin embocar en el minuto 93 el primer tanto del Atlético en la eliminatoria.

Las de José Luis Sánchez Vera compitieron este miércoles de tú a tú, con una presión intensa que no dejó correr al Chelsea. Las blues, que se sienten más cómodas a la contra, cuando Sam Kerr y Pernille Harder —el fichaje más caro de la historia del fútbol femenino— encuentran espacios para lanzarse a la carrera, vivieron gran parte del partido sin conectar con sus mejores futbolistas. Con un césped seco por el que el balón corría extremadamente lento, las madrileñas se equivocaron una y otra vez en los metros finales, cuando estaban a un suspiro de desarbolar del todo la defensa del Chelsea. En la primera parte solo probaron a la guardameta Ann-Katrin Berger desde fuera del área, casi siempre sin maldad. El único susto lo dio Toni Duggan, que empaló una volea formidable en un rechace tras un saque de esquina. Berger, que hasta entonces solo había recibido disparos de fogueo, evitó el gol tras lanzarse hasta la cepa del palo izquierdo.

Tan negado estaba el Atlético en los metros finales que Ajibade, que entró en el minuto 60 por Ludmila, mandó por encima del larguero un remate franco tras una asistencia de Deyna Castellanos. La venezolana se coló en el área y le cedió el balón a su compañera, que en la línea de cal del área pequeña, con la portera ya vencida, golpeó el cuero fuera. Un instante después, la árbitra Stéphanie Frappart, la primera colegiada en dirigir un partido masculino de Champions, Europa League y una final de la Supercopa de Europa, señaló una mano de Niamh Charles. Tercer penalti para el Atlético en la eliminatoria y tercera pifia: Tonni Dugan, que no había lanzado en la ida, estampó el balón en el larguero.

Un minuto después, Frappart pitó un penalti en el área del Atlético. La colegiada vio mano en un balón que Sonia García tocó con el lateral del estómago. Sin VAR para revisar la jugada, Maren Mjelde anotó el primer tanto del Chelsea, una suerte de tortura psicológica para el Atlético, que solo encontró el gol en el descuento. Eliminadas de la Champions y sin posibilidad de disputar este curso la Liga al Barça, las rojiblancas tienen otra cumbre el próximo domingo ante el Real Madrid: necesitan ganar para apear a las blancas, que cuentan con tres puntos de ventaja, de la tercera plaza, la última que da acceso a la Liga de Campeones la próxima temporada.

El Barça se clasifica para los cuartos de final

El Barcelona se clasificó para los cuartos de final de Champions League por séptima temporada consecutiva. El conjunto azulgrana, finalista en 2019, se impuso por 0-5 al Fortuna Hjörring en Dinamarca. Un global de 9-0, después de la goleada por 4-0 el pasado miércoles en el Estadio Johan Cruyff. Aitana Bonmatí (en dos oportunidades), Mariona Caldentey, Oshoala y Melanie Serrano marcaron en la victoria del Barcelona.

El técnico del Barça, Lluís Cortés, apostó por un once con muchas rotaciones. Sandra Paños, Mapi León, Melanie Serrano, Marta Torrejón, Alexia Putellas, Jenni Hermoso y Asisat Oshoala comenzaron el duelo en el banquillo. Oportunidad para que las canteranas Gemma Font y Jana Fernández realicen su estreno en Europa. El Barcelona conocerá su rival en los cuartos de final en el sorteo del próximo viernes.

ATLÉTICO 1 - 1 CHELSEA

Atlético: Hedvig Lindahl; Grace Kazadi (Turid Knaak, m. 67), Laia Aleixandri, Merel van Dongen, Kylie Strom (Sonia García, m. 67); Silvia Meseguer, Leicy Santos (Claudia Iglesias, m. 60), Deyna Castellanos, Toni Duggan (Emelyne Laurent, m. 79); Njoya Ajara y Ludmila da Silva (Rasheedat Ajibade, m. 60).

Chelsea: Ann-Katrin Berger; Niamh Charles, Maren Mjelde, Millie Bright, Jonna Andersson; Melanie Leupolz, Pernille Harder (Jessie Fleming, m. 67), Ji So-Yun (Hannah Blundell, m. 84); Francesca Kirby, Bethany England (Guro Reiten, m. 42) y Sam Kerr.

Goles: 0-1. M. 77. Marel Mjelde (de penalti). 1-1. M. 93. Emelyne Laurent.

Árbitra: Stéphanie Frappart (FRA). Amonestó a Niamh Charles (m.74) y Sonia García (m. 77).

Estadio Brianteo de Monza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez
Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_