_
_
_
_

Campazzo da el salto a la NBA y ficha por los Denver Nuggets para las dos próximas temporadas

El base argentino, de 29 años, deja el Real Madrid tras conquistar 11 títulos en cuatro temporadas y media con el conjunto de Laso

Campazzo, en el partido de Euroliga ante el Maccabi
Campazzo, en el partido de Euroliga ante el Maccabi. EFE
Faustino Sáez

Facundo Campazzo da el salto a la NBA y jugará las dos próximas temporadas en los Denver Nuggets. Minutos después de la apertura del mercado de agentes libres en la liga estadounidense, la ESPN confirmó la noticia que el jugador avanzó hace meses al Real Madrid. Sus 12 asistencias en la victoria de los blancos ante el Fenerbahçe fueron el colofón a su trayectoria en la Euroliga y el partido de este domingo ante el Manresa, de la 12ª jornada de la ACB, será su último encuentro con el conjunto de Laso. El base argentino, de 29 años y 1,80m, pasará de generar asistencias para el gigante Walter Tavares a hacerlo para el pívot serbio Nikola Jokic, una de las estrellas de la NBA. En Denver competirá por hacerse un hueco entre Monte Morris y Jamal Murray, base titular del equipo de Michael Malone, que en la burbuja de Orlando disputó la final de la Conferencia Oeste frente a los Lakers tras remontar sus eliminatorias ante Utah Jazz y Los Ángeles Clippers. El Facu deja el Madrid tras ganar 11 títulos (dos Euroligas, tres Ligas, dos Copas y cuatro Supercopas) en cuatro temporadas y media de blanco, con una cesión de dos cursos al UCAM Murcia de por medio. Hace dos meses, se hizo con el galardón de MVP de la Supercopa, el cuarto consecutivo que lograba tras el de la Liga de 2019 y la Supercopa y la Copa de la temporada pasada, símbolo de su liderazgo diferencial en el conjunto de Laso. En el pasado Mundial de China, tutelado por Luis Scola, Campazzo llevó a la selección argentina hasta la medalla de plata en un conmovedor homenaje a la generación dorada en el que, entre otros rivales, dejó por el camino a la Serbia de Jokic.

MÁS INFORMACIÓN
euroliga
Campazzo: “Laso nos da felicidad” (entrevista 2019)

La carrera deportiva de Facundo Campazzo rumbo a su sueño de la NBA comenzó, sin saberlo, aquel día en que su madre, María Elena Avedano, le llevó al polideportivo municipal de Córdoba para matricularle “en lo que fuera”. Necesitaba canalizar la hiperactividad del crío al que le habían diagnosticado “síndrome hiperquinético”. Con apenas 10 años, el Facu abrazó el baloncesto entendiendo el deporte como un ejercicio de supervivencia, intrepidez y sacrificio, siempre en inferioridad de centímetros. “Allí todos éramos bajitos, no daban ni dos pesos por nosotros, pero cuando jugábamos contra los mejores les ganábamos por puro corazón. A mí me llamaban la bomba atómica”, rememora a cada paso Campazzo, el cuarto de cinco hermanos, hincha de Chacarita en fútbol y devoto de Pablo Prigioni en su oficio. Con la camiseta del Unión Eléctrica, el club de su barrio, presumió de corriente continua y energía. En 2006, a los 15 años, durante un torneo en Mar del Plata, cautivó a Osvaldo Echeverría, el entrenador de Peñarol, que lo fichó para su equipo, donde hizo carrera. No falló. No paró. El chico debutó en Primera dos años después y, en 2012, con 21 años, se subió a la expedición de Argentina para los Juegos de Londres. Jugó los ocho partidos del torneo, fue el sexto hombre con más minutos y asumió la titularidad cuando faltó Prigioni por un cólico. “Campazzo contagia porque da la vida por cada pelota, sin importarle si es un partido o un entrenamiento”, resumió el entonces seleccionador argentino Julio Lamas.

En 2015 llegó al Madrid apadrinado por el Chapu Nocioni. Tenía por delante la difícil misión de competir con “dos fieras” como Sergio Llull y Sergio Rodríguez. Después de su primer curso de blanco, en el que el equipo de Laso ganó todos los títulos que disputó, Campazzo se marchó cedido al UCAM Murcia para ganar minutos y proyección. En mayo de 2016, en el primero de sus dos años de mili allí, con Fotis Katsikaris en el banquillo, y antes de medirse a su Real Madrid en el playoff de cuartos de aquella Liga, a Campazzo le preguntaron por el futuro en términos generales. “¿Dónde se ve dentro de tres años?”, le lanzaron. Acababa de cumplir los 25 y era solo su segundo curso en Europa, pero su respuesta fue igual de intrépida y decidida que su juego. “Mi deseo y mi sueño es jugar en la NBA y no voy a parar hasta conseguirlo”, respondió sin titubeos. Regresó a las órdenes de Laso para la campaña 2017-2018 y, en este tiempo, el genio argentino de “1,80m siendo generosos; siendo realistas 1,78 o 1,79” se ha agigantado hasta sentir, como había soñado, que el baloncesto europeo se le quedaba pequeño.

En su regreso al Madrid ganó de nuevo todos los títulos y un puñado de galardones individuales y asumió galones tras la salida de Doncic a la NBA y la grave lesión de rodilla de Llull en 2017. En mayo de este año, tras rumiar la decisión durante todo el confinamiento, Campazzo le comunicó al Madrid su firme intención de marcharse a la NBA en cuanto fuera posible. La resistencia del club blanco, que tardó en hacerse a la idea de la noticia, pasó por remitirse a su cláusula de salida de 6 millones de euros. Después, el incierto panorama y la imposibilidad de encontrarle recambio propiciaron la entente cordial, que pasó por que el argentino continuara ayudando a su equipo hasta la apertura del mercado de fichajes en la NBA. En estos meses, Campazzo ha ido descontando, con su sueldo, el primer pago del cheque de salida. El tramo inicial de su salario anual de esta campaña (1,8 millones, reducido a 1,6 tras el recorte por la pandemia) lo ha destinado a cubrir parte de la cláusula. El Madrid se reserva una opción preferente en caso de retorno a Europa. Denver le espera. Facundo Campazzo, entrenado en la búsqueda de atajos entre gigantes, da su gran salto. El genio argentino, que no despega más de cinco pies y 10 pulgadas del suelo, llega a la NBA.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Faustino Sáez
Es redactor de deportes del diario EL PAÍS, especializado en baloncesto. Además del seguimiento de ACB y Euroliga, ha cubierto in situ Copas, Final Four, Europeos y Mundiales con las selecciones masculina y femenina. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_