_
_
_
_

Brasil y Argentina avanzan a paso perfecto rumbo a Catar 2022

Colombia y Paraguay también se mantienen invictos tras las dos primeras jornadas de la celebrada ‘liga’ de selecciones, mientras Ecuador y Uruguay aprietan con un triunfo y una derrota

Neymar celebra un gol frente a Perú.
Neymar celebra un gol frente a Perú.Paolo Aguilar POOL (EFE)

Las largas, apasionantes y reñidas eliminatorias sudamericanas a Catar 2022 están finalmente en marcha, con un semestre de retraso, a pesar de los estragos de la pandemia. Las dos primeras jornadas dejan la postal de un Brasil apabullante, catapultado por Neymar, y una Argentina que ganó con lo justo, pero también mantiene el puntaje perfecto de seis puntos en dos salidas. Con el valor añadido de que el equipo de Messi conquistó la altura La Paz, un Everest donde muchas selecciones se dejan puntos valiosos.

En un segundo reglón, Colombia coronó su buen arranque al rescatar sobre la hora un empate en Santiago de Chile –después de haber goleado a Venezuela en casa–, y Paraguay enmendó la igualdad que cedió en su estadio ante Perú con un triunfo a domicilio en la ciudad venezolana de Mérida. Ambos equipos suman por ahora cuatro puntos y cierran el grupo de cuatro miembros de la Conmebol que se clasifican directamente a la Copa del Mundo.

Por ahora, el quinto lugar que da acceso a un repechaje lo ocupa Ecuador, con los mismos tres puntos que Uruguay, pero mejor diferencia de goles después de derrotar a los charrúas 4-2 en Quito. Chile y Perú apenas suman un punto, mientras Venezuela y Bolivia ocupan el fondo de la tabla después de sufrir sendas derrotas tanto afuera como en casa.

Ni las derrotas ni los triunfos son definitivos. Es muy pronto para marcar tendencias en unas eliminatorias donde todos se sacan puntos y tradicionalmente una buena parte de los clasificados solo aseguran su boleto en la última fecha. Ecuador fue un claro ejemplo hace cuatro años, cuando tuvo un arranque de ensueño pero después se desplomó hasta acabar en un lejano octavo lugar. Perú, por el contrario, estuvo por fuera de la zona de clasificación hasta la fecha 16 de 18, y sin embargo llegó a Rusia 2018 por la vía de la repesca.

A estas alturas de una carrera que apenas está empezando, la proyección de este gráfico debe ser tomada con cautela. La idea es que su capacidad de pronóstico aumente a medida que pasen las jornadas: que apenas en la segunda un equipo se encuentre ubicado en ruta para lograr una clasificación segura solo significa que ha logrado seis puntos, es decir, que ha vencido dos partidos. Incluso en la cuarta jornada de la última eliminatoria, Ecuador llevaba una trayectoria prometedora que terminó por torcerse.

El dibujo de horquillas de trayectorias probables extrapoladas, por tanto, sirve más ahora como guía de la capacidad desplegada por un equipo determinado respecto al máximo, mínimo y todas las que hay entre ambas, que como un mecanismo de predicción. Es un termómetro, antes que una bola de cristal. La metodología completa está detallada al pie del artículo. No hay un número mágico de puntos que sea estático. En las eliminatorias de hace cuatro años, Perú consiguió el último boleto a Rusia –vía repesca– con 26 puntos, y Chile quedó eliminado con ese mismo puntaje. A Uruguay le alcanzaron apenas 24 para llegar por el camino del repechaje a Sudáfrica 2010 –donde fue semifinalista–, mientras Colombia con 27 puntos se quedó afuera de Japón y Corea 2002 por diferencia de goles.

Entre los goleadores, Neymar, Luis Suárez y André Carrillo marcaron cada uno tres goles en las dos primeras jornadas, pero con fortunas muy disimiles para sus selecciones. Los tantos de Neymar, todos en el juego contra Perú como visitante (2-4), le permitieron a Brasil asegurar su segundo triunfo consecutivo. Los de Suárez, todos de penal, representaron un triunfo y una derrota para Uruguay, mientras que los de Carrillo apenas alcanzaron para un empate de Perú. Las anotaciones de Suárez le permitieron también sacar ventaja como el goleador histórico de las eliminatorias sudamericanas, con 24 goles, dos más que Lionel Messi, que lleva 22.

------------------------------

📈 Metodología de la proyección de trayectorias

Para los últimos seis Mundiales, ha habido cuatro liguillas Conmebol con 10 equipos cada una, siempre estos mismos. En otras dos ocasiones había nueve. Basado en las ocasiones con estos 10 equipos, definimos una serie de rangos de probabilidad aproximada de clasificación según los puntos posibles, que van de 0 (18 partidos perdidos) a 54 (18 partidos ganados).

Entra seguro: está en 43 (la máxima puntuación nunca lograda por un equipo en la liga de clasificación –Argentina: 43 para el Mundial de 2002– o más). 42 también es la puntuación máxima en una liga con 4 equipos empatados al máximo (12 victorias, 6 empates).

Casi seguro: está en 34 (el líder con la puntuación más baja nunca lograda; Brasil para el Mundial de 2006) o más; hasta 42.

Muy probable: está en 31 (un punto por encima del cuarto puesto más alto logrado nunca) o más.

>50%: está al menos en 29 (en tres de cuatro ocasiones, esa puntuación ha significado clasificación).

<50%: está en 27-28 (clasificados 1 de cada 4 y 2 de cada 4, respectivamente).

Muy improbable: está entre 26 y 23; ningún equipo se ha clasificado directamente pero es el abanico de acceso frecuente a repesca (quinto puesto).

Fuera casi seguro: está por debajo de 23; en ninguna ocasión se ha clasificado nadie directa o indirectamente en este rango de puntuación.

El ejercicio presentado aquí con la liguilla de 2015-2018 muestra cómo encajan las trayectorias reales de los distintos equipos, con las ideales de cada franja.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_