_
_
_
_

Fin a la agónica aventura del Fuenlabrada

El conjunto madrileño, con solo siete fichas profesionales, cae en Riazor de penalti en el 95 y se queda sin ‘playoff’

Alberto (d) pelea un balón con Montero.
Alberto (d) pelea un balón con Montero.Cabalar (EFE)

El Fuenlabrada no jugará finalmente el playoff de ascenso a Primera División tras perder en el último instante en Riazor (2-1) ante el Deportivo en el duelo aplazado de la última jornada de Segunda. Se adelantó el conjunto madrileño, que solo contaba con siete fichas profesionales, con un gol de Ciss a los ocho minutos, pero dos tantos de Beauvue para el Deportivo, el último de penalti en el minuto 95 tras una mano revisada por el VAR, dieron la vuelta al marcador. Un final agónico para el modesto Fuenlabrada en un caso enredado hasta el final.

El Comité de Competición, pese a todo, ya ha advertido de que el resultado final del partido está en el aire porque la instrucción por la suspensión del encuentro el pasado 20 de julio sigue en marcha —se investiga si el club madrileño se saltó el código disciplinario por el caso de los positivos en su plantilla—, pero las eliminatorias de la fase de ascenso se iniciarán el próximo jueves día 13 (vuelta el domingo 16). El Girona recibirá al Almería y el Elche, clasificado finalmente por la derrota del Fuenlabrada, al Zaragoza. La final, también a doble partido, se disputará los días 20 y 23, con vuelta en campo del equipo mejor clasificado en el campeonato.

El Fuenlabrada había solicitado jugar en Riazor el pasado domingo. “Seguimos esperando una fecha. Estamos listos. ¿A qué esperan?”, escribió aquel día en Twitter su entrenador José Ramón Sandoval. El Comité de Competición se reunió al día siguiente y determinó que el duelo se jugase el miércoles. Luego se aplazó 48 horas más. Cinco días después de declararse en disposición de jugar, el Fuenlabrada se presentó en Riazor con tan sólo siete futbolistas profesionales, los justos para que el partido no se le diese por perdido por alineación indebida.

En el caso de que uno de los futbolistas con ficha profesional saliese del encuentro, todo se hubiera decidido con un administrativo 3-0 a favor del Deportivo. El Fuenlabrada jugó en cuadro, con una convocatoria que albergaba seis futbolistas del filial, que no competían desde marzo en Primera Autonómica, sexto escalón del fútbol nacional. 13 jugadores entraron en una citación sin guardameta reserva; 19 había en la del Deportivo, que incluso había reclutado para adiestrarse a lesionados y sancionados.

Vulnerar el protocolo

El plan de viaje del Fuenlabrada no contemplaba estancia en ningún hotel y le llevó al aeropuerto de Santiago apenas tres horas antes de la hora prevista para el inicio del partido. De ahí se trasladaron al estadio de Riazor sin cumplir el protocolo de LaLiga que obliga a que los encargados del material lleguen tres horas antes al recinto, “dadas las circunstancias excepcionales”. Como además nada se sabía sobre quienes se desplazaban (debe comunicarse al menos a LaLiga 48 horas antes del viaje, pero nadie en A Coruña lo supo hasta primera hora de la tarde), la alcaldesa, Inés Rey, solicitó a LaLiga un informe en el que constase que los expedicionarios no estaban infectados. Lo hizo justo mientras la Xunta de Galicia anunciaba severas restricciones en la ciudad y su comarca tras dispararse el número de contagios en los últimos días.

Mientras todo eso sucedía se desató la rumorología sobre más infectados en el club madrileño, que salió a desmentir que en su plantel hubiesen nuevos casos positivos por covid-19. “En algún caso se recibió el alta epidemiológica y, tras estar todos estos días aislado en su casa, tiene algún resultado que ofrece dudas en la última prueba”, explicó un portavoz. Parece evidente que bastantes futbolistas del Fuenlabrada siguen convalecientes. No fueron calificados como aptos para desplazarse.

Con la vista en los comités, al menos LaLiga ha logrado su objetivo de activar el playoff. Los dos finalistas de la fase de ascenso empezarán más tarde la próxima campaña, que LaLiga pretende iniciar a mediados de septiembre. Pero todo está en el aire. Y mucho más en la escala que no es profesional. Ahí, la Federación Española de Fútbol ha convocado a los presidentes de las territoriales para informarles el próximo lunes de la situación y alternativas.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_