_
_
_
_
Champions League - final - jornada 1Así fue
Tottenham
Tottenham
0 0
Finalizado
Liverpool
Liverpool

La mística del Tottenham contra la máquina del Liverpool

El camaleónico equipo de Pochettino se presenta sonriente a desafiar el funcionamiento perfecto del conjunto de Klopp, obligado a convalidar con el título una temporada colosal

Klopp arenga a sus jugadores en el Metropolitano. En vídeo, las claves de la final de la Champions.Vídeo: GETTY | A. Nieto / A. de la Rúa
Diego Torres

La Champions presenta este sábado a las nueve de la noche una final insólita en Madrid. La mística del Tottenham contra la maquinaria del Liverpool. El espíritu inefable de un equipo de supervivientes capaz de transformarse como el camaleón frente al cálculo llevado a la máxima expresión futbolística. Una mezcla rara en la coctelera del Metropolitano. Demasiado rara para anticipar un desenlace, por más que los precedentes señalen el favoritismo del Liverpool, rey británico de las competiciones de la UEFA, quíntuple campeón de la Copa de Europa y segundo clasificado de la Premier con una sola derrota. Frente al historial de su adversario, el Tottenham debería palidecer: alcanza su primera final y viene de clasificarse cuarto en el campeonato inglés. Pero las finales tienen su propia dinámica y ya nadie frivoliza cuando Mauricio Pochettino invoca eso que él denomina “energía universal”. De otro modo no se explicaría la resiliencia de un grupo que ha sorteado todo tipo de accidentes, ha eliminado al City y al Ajax —los equipos más pujantes de Europa junto con el Liverpool—, y ha recuperado a Harry Kane, su mejor futbolista, después de apañárselas sin él.

Más información
VÍDEO | Las claves de la final de la Champions
Las aficiones del Tottenham y Liverpool en la Final de Champions 2019

“Disfrutamos estando juntos”, explicó Hugo Lloris, satisfecho del viaje que le había conducido a Madrid en compañía de sus colegas. “El fútbol es una forma de convivencia y nosotros somos un verdadero equipo”.

El capitán del Tottenham se presentó en el Metropolitano acompañado de Pochettino y Jesús Pérez, el puntual ayudante de campo del entrenador argentino. Todos sonreían. Parecían embarcados en una visita de placer. Al revés que sus homólogos del Liverpool, que mostraban en sus rostros severos la necesidad de ganar tras haber perdido una final de Liga Europa en 2016 y otra de Champions en 2018.

Este Liverpool es un equipo histórico. Nunca se ha visto un conjunto de jugadores tan bien adiestrados para ejercer la presión. Hasta ahora, lo normal era que los equipos que tenían la pelota agotaran a los que defendían. Jürgen Klopp ha conseguido que su Liverpool haga una tortura de la circulación de pelota del rival. Representa una mezcla exacta de organización en los movimientos con y sin balón, preparación física exhaustiva, y aprovechamiento letal de las transiciones frente a oponentes que se deshacen después del acoso. Solo el City ha resistido, y a duras penas. El Tottenham se rindió 2-1 y 1-2 en sus últimos cruces ligueros, y si el fútbol fuese un ejercicio automático debería correr la misma suerte en Madrid. Pero hay algo esotérico en estas trayectorias que se cruzan. Algo que invita a la reserva.

“Mal iríamos si yo creyera que soy la razón de estas seis finales perdidas”, dijo Klopp, afable pero dolido, cuando le preguntaron por su triste registro personal. El técnico viene de perder seis finales sucesivas con Liverpool (2) y Dortmund (4) y sus jugadores se sienten obligados a rematar una temporada colosal que, de otra manera, pasará al olvido.

Van Dijk y sus compañeros se imponen marcar el ritmo desde el arranque. Si no lo consiguen, entrarán en el territorio de la duda. Donde el tiempo corre a favor del Tottenham.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_