_
_
_
_

Un 2018 repleto de éxitos para el fútbol femenino español

La sub-17 ha conseguido un histórico doblete Europeo-Mundial; la sub-19 ganó el campeonato europeo y la sub-20 el subcampeonato del mundo

Eleonora Giovio
Las jugadoras de la sub-17 celebran en título mundial en Montevideo.
Las jugadoras de la sub-17 celebran en título mundial en Montevideo. MIGUEL ROJO (AFP)

“En las categorías inferiores estamos acostumbrando a la gente a llegar a las finales… y tampoco es fácil”, reflexionaba Toña Is hace un mes, justo antes de despegar rumbo a Uruguay para disputar el Mundial sub-17. Fue una frase premonitoria. Su objetivo era mejorar el tercer puesto del Mundial 2016 de Jordania. Lo ha logrado esta noche en Montevideo derrotando a México por 2-1 con un doblete de Claudia Pina, una de las estrellas del torneo.

Las chicas de Toña Is –la mayoría juega en Segunda- han hecho doblete: a la Eurocopa ganada en mayo se suma ahora el Mundial. El primero para el fútbol femenino español. Lo han logrado gracias a un gran grupo guiado por la experiencia de Cata Coll, la enorme calidad de Claudia Pina, la garra de la incansable Eva Navarro (habituales de la sub-20 con la que disputaron el Mundial de agosto) y al fútbol de Irene López. 

El triunfo en Uruguay es el colofón a un año repleto de éxitos. Además del ya citado doblete de la sub-17; la sub-19 ganó la Eurocopa en julio y la selección sub-20 disputó la final del Mundial en agosto. No pudo contra Japón –los países asiáticos son, junto a Estados Unidos y Alemania, las potencias en fútbol femenino- contra el que perdió 1-3, pero se descubrió al mundo. El premio al buen hacer en las categorías inferiores que trabajan con el mismo patrón de juego. España tiene 25 veces menos licencias que Alemania, por ejemplo, (menos de 50.000 por más de un millón) y, sin embargo, consigue armar equipos competitivos.

La clave, según Toña Is, está también en los clubes. “Están trabajando de forma estupenda: cuando recibimos aquí a las niñas se nota que están trabajadas tácticamente. Con eso ya adelantas mucho, es la parte fundamental. Tienen buenos entrenadores, medios: hemos dado un salto de calidad. Vincular las secciones femeninas a equipos profesionales, además, nos ha dado la vida”, explicaba la seleccionadora antes del Mundial de Uruguay. De allí volverá con el primer Mundial para el fútbol femenino español que cierra 2018 de la mejor manera. La selección absoluta aguarda su turno para 2019. El 7 de junio arranca el Mundial en Francia al que se clasificó ganando todos los partidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Eleonora Giovio
Es redactora de sociedad especializada en abusos e igualdad. En su paso por la sección de deportes ha cubierto, entre otras cosas, dos Juegos Olímpicos. Ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS; ha sido colaboradora de Onda Cero y TVE. Licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Bolonia y Máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_