_
_
_
_

Simeone: “Torres e Iniesta son muy grandes, tienen un don, eligen bien”

Simeone ensalza la figura del Niño y del volante del Barcelona en la antesala de la despedida de ambos del fútbol español

Ladislao J. Moñino
Simeone, durante la celebración del Atlético de la Liga Europa en Neptuno.
Simeone, durante la celebración del Atlético de la Liga Europa en Neptuno.Rodrigo Jiménez (EFE)

En la puerta del Cerro del Espino de Majadahonda, la muchachada se agolpaba en las puertas de acceso a la espera de la llegada de Fernando Torres, convertido en el foco de la rueda de prensa de Diego Pablo Simeone y del partido de este domingo ante el Eibar.

“Está claro que es un partido importante que está la ilusión, y este es un partido especial porque se está retirando Fernando del Atlético. Nos ilusionamos para que tenga la despedida que se merece, con un triunfo y un estadio que va explotar con toda seguridad”, dice Simeone, que no olvida la importancia de que el Atlético acabe segundo para que sea “una tarde espectacular”. Preguntado por la coincidencia de que Torres e Iniesta se vayan a la vez de sus clubes, Simeone apuntó. “Son tipos privilegiados, me pongo a pensar en el momento que Fernando dijo que este era el final hace un mes y medio, Iniesta lo mismo. Los dos son tan grandes, y han hecho cosas tan importantes por el fútbol que el fútbol los termina pagando. Los dos se van con un escenario tremendo, tienen un don, lo que eligen, lo eligen bien” .

Más información
La celebración del Atlético en imágenes
Atlético: un viaje de Falcao a Griezmann

Simeone también le daba valor a que el equipo acabe subcampeón: “Terminar en segunda posición no es un dato menor. Más allá de las palabras están los números, somos segundos en UEFA , y con este título y si acabamos segundo en la Liga será una temporada muy brillante con dos equipos como Madrid y Barcelona que lo ganan casi todo”.

Simeone siguió dándole fuerza al mensaje que envió desde Neptuno, donde puso en valor al plantel. “Siempre espero lo mejor, más allá de la realidad que uno tiene que ir viviendo nos colocamos siempre en el mejor lugar. Por eso explicaba que este título es una enseñanza, porque las dificultades hay dos manera de afrontarlas, que es una oportunidad que es una estabilidad”.

“Fue un año duro, el cambio de estadio, con la sanción sin poder fichar, siempre iba generando una situación negativa, que durante la primera parte de la temporada, salvo lo del Qarabag, la llevamos bien. En la Copa del Rey lo mismo, en el primer partido lo íbamos llevando bien hasta el final que se nos complicó ya la eliminatoria. A partir de ahí hicimos una tremenda segunda vuelta y enfocamos una oportunidad en la Liga Europa y cuando estos chicos ven sangre, van. Por eso quiero decir que este título es el trabajo, darle valor a todos esos años que venimos sosteniendo una metodología y un estilo. Hay gente que aprovecha el no ganar para no valorar y con esta copa ahora estarán más tranquilos”.

Por último, preguntado por si teme la marcha de Griezmann o de Oblak dijo: “Vivo al día, lo de ayer fue desnudarnos ante la gente, lo que son ellos, las imágenes, con Fernando, con Griezmann… Esas situaciones las vivimos todos los días. Después tenemos malo días, enojos, malas caras, como en todas las familias, pero no voy a cambar ese meta de hacer crecer al club, necesitamos respetarlo para ello”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_