_
_
_
_
DELOITTE FOOTBALL MONEY LEAGUE

El Madrid supera al Barça en la lista de los clubes más ricos de Deloitte

El United, con lidera el ránking con 676,3 millones de euros de ingresos gracias a los premios de la Europa League 1. El Madrid suma 674,6 millones y el Barcelona 648,3

Diego Torres
Martial celebra un gol con el United.
Martial celebra un gol con el United.Matthew Peters (Man Utd via Getty Images)

Solo dos millones de euros mantienen al Manchester United al frente del ranking de clubes de fútbol más ricos del planeta. Es la diferencia entre el primero y el segundo. El club inglés, líder de la lista anual del Deloitte Football Money League, ingresó 676,3 millones. El Real Madrid —que se colocó segundo adelantando al Barça— facturó 674,6 millones. El Barça alcanzó los 648,3 millones. Todos crecieron. Por primera vez, para acceder al selecto grupo de las 20 instituciones más prósperas de la industria los clubes debieron generar al menos 200 millones de euros anuales. Es lo que contabilizó el 20º de la tabla, el Everton: 199,2.

Los 10 clubes más ricos del mundo en 2016 siguieron ocupando el top 10 en 2017, solo que en diferentes posiciones. Los premios que reparte la UEFA por resultados deportivos se han convertido en un factor crítico a la hora de impulsar el crecimiento económico y asegurar la salud financiera. Los derechos televisivos de la Premier son la principal inyección de dinero en la industria. Pero sin haber ganado la final de la Europa League, que le aseguró un volumen de premios de 44,5 millones de euros, el United no habría podido superar al Madrid y al Barça en ingresos.

Los diez más poderosos

1. Manchester United: 676,3 millones de euros

2. Real Madrid: 674,6 millones

3. FC Barcelona: 648,3 millones

4. Bayern Múnich: 587,8 millones

5. Manchester City: 527,7 millones

6. Arsenal: 487,6 millones

7. París Saint-Germain: 486,2 millones

8. Chelsea: 428 millones

9. Liverpool: 424,2 millones

10. Juventus: 405,7 millones

Concluida en 2017 la primera temporada del nuevo contrato trianual de derechos televisivos de la Premier, el impacto en el ranking resulta sustancial. Si en 2016 seis de los 20 clubes más ricos eran ingleses, en 2017 la mitad militaban en la Premier. El fenómeno es consecuencia del impulso del nuevo contrato en instituciones como el Everton (de 137 millones de euros a 199) o el West Ham (de 192 a 213) son ejemplos del salto. Dos italianos ilustres, como el Milan y la Roma, ya no están entre los diez clubes más potentes.

A diferencia del Bayern Múnich, que se mantuvo en la cuarta posición pero no aumentó sus ingresos (de 592 a 587,8 millones), el Madrid y el Barça avanzaron con fuerza. El Madrid se apoyó fundamentalmente en una extraordinaria subida de 38 millones en su balance de negocios de marketing y patrocinios para pasar de ingresar 620,1 a un total de 674,6 millones. El Barcelona aprovechó el crecimiento de la explotación del estadio en día de partido para que su facturación total pase de 620,2 a 648,3 millones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_