_
_
_
_

Swimrun, el deporte más salvaje

Cómo de una borrachera nació la actividad 'outdoor' que viene pegando fuerte

Equipo swimrun de Francesc de Lanuza y Santi Pellejero
Equipo swimrun de Francesc de Lanuza y Santi PellejeroJose Luís Gomez (Head)
Más información
Siete zapatillas ‘trail running’ para disfrutar de la montaña
De 4.000 metros a menos de 33 a 200 kilómetros por hora en 4 días

Tras las ventanas del hotel Utö Värdshus en Suecia, la noche era cerrada un día en la primavera del 2002. Un grupo de cuatro amigos conversaban animadamente. Ya habían caído unas cuantas cervezas cuando el sueco Anders Malm, su amigo Jane Lindberg y los hermanos Andersson empezaron a "picarse" y se retaron en una carrera de dos equipos que debía recorrer más de 20 islas del archipiélago de Estocolmo. La apuesta establecía que había que pasar por los diferentes restaurantes de las islas entre salida y meta, y que el equipo que pasase en segundo lugar debería beber y pagar lo que el equipo en cabeza había ordenado para ellos. La carrera les llevó más de 24 horas y no pudieron terminarla. Al año siguiente volvieron a intentarlo, con el mismo resultado.

¡La mejor carrera de la historia sin duda alguna! No me diga que no le gustaría participar en algo parecido.

Equipación de SwimRun

[Un buen neopreno es la pieza clave]

Para iniciarse en el swimrun es necesario equiparse con buen gorro que evite que se pierda calor excesivo por la cabeza (cabeza y cuello son las dos zonas de la cabeza que más flujo sanguíneo superficial tiene y por lo tanto es por donde más calor se pierde); unas buenas gafas de natación; zapatillas ligeras de trail running (yo recomiendo las Adidas TERREX Agravic Speed); boya de señalización; espinilleras de neopreno; o un silbato de seguridad.

Pero la piedra angular de la equipación es un buen neopreno. Uno diseñado para el swimrun, que proteja de la pérdida de calor, que aporte flotabilidad, sea flexible facilitando la natación y carrera y que incorpore bolsillos internos y/o externos para guardar algunos accesorios necesarios para la carrera. Lo normal para nuestras latitudes son neoprenos de 2 mm, con refuerzos de hasta 4 mm, y que en parte de su diseño incorporen colores conspicuos para ser divisados en aguas abiertas con facilidad.

Mi recomendado es el neopreno SWIMRUN BASE, fabricado con revestimiento Glide Skin que reduce la resistencia del traje durante la natación y bandas rosa brillante para ser visualizado.

En 2006 Michael Lemmel, estableció la primera carrera comercial de swimrun, Ötillö, en la que no hay paradas y uno no se puede cambiar de ropa. Aunque quitando lo mejor, ir de restaurante en restaurante y tomando lo que el equipo en cabeza haya ordenado. Pero nacía el deporte del swimrun. El deporte outdoor que llega pegando fuerte. Hoy en día, Ötillö son las series mundiales del swimrun.

Básicamente, el swimrun es una actividad que se practica en la naturaleza, por equipos de 2 personas que deben alternar la carrera por senderos y nadar en aguas abiertas. Se puede pensar que se parece bastante al triatlón, pero el swimrun es… más salvaje. Primero se practica en entornos no controlados por el hombre y uno debe adaptarse a las circunstancias. Otra de las diferencias es que en el swimrun no se puede cambiar de ropa, e ir cargado con equipación no parece una buena opción. Los cuatro bolingas suecos ya se dieron cuenta de que para completar la carrera Ötillo (en sueco “de isla en isla”) en un solo día, no podía llevar ropa y cambiarse. Los practicantes de swimrun se equipan con neoprenos cortos y una bolsa estanca donde se guarda  algo de comer y material de emergencia…y a tirar millas (náuticas y terrestres)

Además, el swimrun debe hacerse por parejas por seguridad, ya que se recorren largas distancias por entornos naturales. Y, a diferencia del triatlón, esto incentiva más el compañerismo que la competencia. En realidad se trata más de compartir vivencias que de ganar. Unas veces uno tira de su pareja, otras veces toca ser esperado, pero siempre se comparten momentos como: “Mira ese cormorán sobre esa roca” o “¿Te has fijado en el pedazo aleta que nos viene siguiendo desde hace 10 minutos?”.

Jose Luís Gomez (Head)

Yo probé el swimrun este verano en la playa de Garbet, Gerona, recorriendo una de las vías bravas y me encantó todo, tanto la filosofía de la actividad como las sensaciones y las vivencias que se experimentan. Lo único que no me gusta es que hayan quitado eso de tener que pasar por los restaurantes y chiringuitos y beber lo que te haya preparado el equipo líder, no sé, a lo mejor deberíamos establecer una prueba como la original, de 24 horas y parando en cada restaurante. No parecía tan mala idea. Por lo demás, le animo a probarlo, aunque sea una sola vez, ya me contará.

La visión de los expertos

Entrevista a Francesc de Lanuza y Santi Pellejero [Team HEAD-VO2]

¿Es el swimrun más salvaje que el triatlón?

Bueno, los dos deportes se basan en la combinación de diferentes actividades , pero creemos que el swimrun es mucho más salvaje ya que la carrera a pie se desarrolla en circuitos de Trail en los que muy a menudo ni tan siquiera hay un camino marcado. Además, las entradas y salidas del agua se realizan por lugares mucho más complicados que en el triatlón.

¿Qué es lo más duro del swimrun?

Creemos que en un principio, las primeras veces que se practica, lo que se hace más duro es el hecho de nadar con las zapatillas y después correr con el neopreno. Por suerte, marcas como HEAD ya llevan tiempo desarrollando neoprenos específicos para swimrun con los que te sientes muy cómodo tanto nadando como corriendo.

¿Qué es lo que más motiva para practicar Swimrun? ¿Naturaleza o deporte?

De hecho, creemos que la fuerza del swimrun viene de la combinación de estos dos factores, nos permite practicar un deporte en que podremos llevar el cuerpo al límite en unos entornos a los que raramente accederíamos en otras circunstancias.

¿Cuál es la mejor equipación para practicarlo?

Como decíamos antes, ya hay varias marcas que desarrollan material específico para swimrun. En nuestro caso tenemos la suerte de contar con el apoyo de HEAD que han sido los pioneros en este deporte. La prenda fundamental será el traje de neopreno, de pantalón corto y manga larga, creado con la idea de ser cómodo en los dos medios. Además, contamos con otros elementos de flotación (pullbouy y otros artilugios) y de propulsión (palas de natación) que nos ayudaran mucho en el agua.

¿Qué zapatillas son las óptimas para nadar y correr?

La zapatilla ideal será la que nos proporcione un buen agarre en superficies húmedas, que tenga un peso reducido y con un drenaje del agua rápido y efectivo. Por lo general todo el mundo utiliza zapatillas de trailrunning aunque ya hay diversas marcas como vivobarefood que desarrollan calzado específico para swimrun.

¿Qué accesorio del equipo es el que más valoráis?

Sin duda el traje de neopreno específico para swimrun. Es el que nos va a permitir tener una mayor flotabilidad en el agua, evitar el frio, las rozaduras en inglés, axilas, etc. a la hora de correr, y el que nos dará la libertad de movimientos suficiente para dar el máximo de nosotros mismos en las fases de carrera a pie.

¿Tiene que estar uno mínimamente en forma para empezar a practicarlo?

Evidentemente, sí. No tenemos que ser ni superhombres ni supermujeres , pero no podemos olvidar que es un deporte que vamos a practicar en entornos en los que si tenemos algún problema deberemos tener la capacidad de resolverlo por nosotros mismos. No animaríamos nunca a alguien a, por ejemplo, nadar en aguas abiertas o salir a correr al monte sin una mínima experiencia previa.

¿Cuál sería el entrenamiento básico para acometer tu primer swimrun?

Deberemos tener una base de natación y de carrera a pie, preferiblemente Trail, con una buena base aeróbica que nos permita realizar ejercicio continuado durante el tiempo que vaya a durar la prueba. No hace falta que seamos capaces de nadar o correr larguísimas distancias. Debemos tener en cuenta que al haber tantas transiciones, no deberemos nadar ni correr grandes distancias seguidas.

¿Qué destino en España es vuestro favorito?

El primer swimrun en España se celebró hace un par de años en la Costa Brava, es allí donde nos iniciamos en este deporte y es allí a donde nos gusta ir a entrenar. Su precioso fondo marino y su accidentado relieve fuera del agua hacen de esta zona un paraíso para este deporte. De hecho, gente del resto de Europa donde ya hace años que se practica el swimrun están empezando a venir aquí a entrenar en invierno, cuando en sus países sería imposible la idea de nadar en aguas abiertas.

¿Cuál en Europa? ¿Qué reto os gustaría completar?

A lo largo de la última temporada hemos podido competir en diversos lugares de Europa, cada uno tiene sus peculiaridades y todos son preciosos por una u otra razón..., pero quizás destacaríamos 3, cada uno por diferentes razones. Hvar, en Croacia, agua cristalina y multitud de islas preciosas. Engadin, en Suiza, trailrunning del de verdad, unido a natación en lagos alpinos. Y la madre de todos los swimruns, el origen de todo, la Ötillö, en el archipiélago de Estocolmo, este es el campeonato del mundo de swimrun, a lo largo de 65 km de trailrunning y de 10 km de natación cruzas 27 islas en un terreno totalmente salvaje. Es una carrera única que este año pudimos disfrutar pese al mal tiempo y a la que el año que viene queremos volver para mejorar nuestro resultado.

¿Qué consejo daríais para que un novato se inicie en el swimrun?

Le diríamos que ¡adelante sin miedo! Qué si se siente preparado no tenga miedo a probarlo, es un deporte que a la que lo pruebas te engancha. Es entonces cuando te das cuenta de que no pasa nada por nadar con las zapatillas o por correr con el neopreno y el calzado mojado. Vas a sentir una libertad que muy pocos otros deportes podrán darte.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_