_
_
_
_

Estados Unidos se queda fuera del Mundial y Panamá se clasifica por primera vez

En una insólita última jornada, Honduras venció 3-2 a México y jugará la repesca. Los estadounidenses pierden 2-1 frente a Trinidad y Tobago. Los panameños ganan 1-2 a Costa Rica en los últimos minutos

Diego Mancera
El jugador estadounidense Matt Besler tras perder con Trinidad y Tobago.
El jugador estadounidense Matt Besler tras perder con Trinidad y Tobago.R. Blackwell (AP)
Más información
Resultados y tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018

Una carambola, así se puede definir la última fecha de las eliminatorias mundialistas en Concacaf. Estados Unidos tenía un pie en el Mundial de Rusia, pero una extraña combinación de resultados lo ha dejado fuera. Los estadounidenses perdieron frente al peor equipo de la fase clasificatoria, Trinidad y Tobago, por 2-1. A eso se le sumó la voltereta de Honduras 3-2 frente a México, hasta entonces invicto. La estocada final fue el triunfo en los últimos minutos de Panamá 2-1 frente a Costa Rica, con el que los canaleros consiguieron su primer billete para la Copa del Mundo. 

En el estadio isleño de Ato Boldon, el conjunto de EE UU buscaba cerrar su eliminatoria frente a un equipo que solo había ganado una vez en nueve encuentros. El primer revés fue un autogol de su defensa Omar González para poner adelante a Trinidad y Tobago. El 2-0 llegó gracias a Alvin Jones. Los norteamericanos, dirigidos por Bruce Arena, tenían en la cancha a su mejor once, con Christian Pulisic como punta de lanza. El jugador del Borussia Dortmund acortó distancias, 2-1, y hasta ahí prendió la pólvora. No hubo más. Una de las potencias de la zona quedó fuera. Desde 1990 era un asiduo invitado a las Copas del Mundo. 

De manera paralela, Honduras se fue al descanso en San Pedro Sula con un adverso 1-2 frente a México. El conjunto mexicano solo se jugaba el aumento del ego y de la imbatibilidad. Fue en el minuto 54 cuando en una mala decisión de Jesús Gallardo, el portero Guillermo Ochoa marcó en meta propia, 2-2. En un descuido de la defensa del Tri llegó el 3-2 final. Al combinado de Juan Carlos Osorio se le fue de las manos un registro histórico en las eliminatorias y le cedió la oportunidad a Honduras para amarrar la repesca, que jugará contra Australia.

Román Torres, tras el triunfo de Panamá.
Román Torres, tras el triunfo de Panamá.R. ARANGUA (AFP)

La última pieza del rompecabezas en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe fue el Costa Rica - Panamá. Los ticos ya no se jugaban nada tras conseguir su pase a Rusia. Los panameños sí, la repesca o un lejano lugar directo. La cosa empezó mal para los canaleros al encajar un gol de Venegas. El empate tardó en llegar y fue polémico luego de que el balón intentó rematar Blas Pérez no entró a la portería. Para las cámaras en reproducción lenta no contó, pero sí para la mirada del silbante. En la recta final, en un pelotazo al área, el defensor, capitán y líder Román Torres hizo el 2-1 para un país que nunca ha ido a una Copa del Mundo y, ahora, gracias a sus muchachos lo harán. 

Hace cuatro años, Estados Unidos venció a Panamá 3-2 in extremis y les dejó sin repesca. Eso le dio la oportunidad para que un débil México jugará la repesca contra Nueva Zelanda. Ahora los panameños se lo han cobrado y asistirán a Rusia, su primer gran cita en toda su historia. 

La clasificación en Concacaf

Trinidad y Tobago 2-1 Estados Unidos

Honduras 3-2 México

Panamá 2-1 Costa Rica

México 21 puntos Diferencia de goles: +9
Costa Rica 16 puntos Diferencia de goles: +6
Panamá 13 puntos Diferencia de goles: -1
Honduras 13 puntos Diferencia de goles: -6
Estados Unidos 12 puntos Diferencia de goles: +4
Trinidad y Tobago 6 puntos Diferencia de goles: -12

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Diego Mancera
Es coordinador de las portadas web de la edición América en EL PAÍS. Empezó a trabajar en la edición mexicana desde 2016 escribiendo historias deportivas. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_