_
_
_
_

España y Brasil estrenan representación femenina en la Volvo Ocean Race

Támara Echegoyen y Martine Grael se convertirán en la primera mujer de sus respectivos países en participar en la vuelta al mundo a vela por equipos

Martine Grael y Támara Echegoyen a bordo del AzkoNobel y el MAPFRE.
Martine Grael y Támara Echegoyen a bordo del AzkoNobel y el MAPFRE.AMALIA INFANTE / MARÍA MUIÑA

En 44 años de historia de la Volvo Ocean Race, anterior Whitbread Round the World Race, más de un centenar de mujeres se han embarcado en la regata formando parte de las tripulaciones. En esta ocasión, quince tomarán en la salida. Entre ellas, las campeonas olímpicas Támara Echegoyen (Ourense, 1984), a bordo del MAPFRE, y Martine Grael (Niterói, 1991), en el AzkoNobel, se convertirán en la primera española y la primera brasileña en participar en la vuelta al mundo a vela por equipos.

Durante las últimas décadas la mujer ha exhibido las cualidades que posee para competir en las regatas oceánicas. Prueba de ello es la progresión de éxitos, si bien es cierto la navegación en solitario tiene mayor participación femenina que las competiciones en equipo. Echegoyen y Grael seguirán los pasos de la polaca Iwona Pienkawa, que a bordo del Otago, fue la primera mujer en doblar el Cabo de Hornos y una de las más jóvenes en completar, junto con la italiana Zara Pascoli, en el Tauranga, y la británica Wendy Hinds, en el Second Life, las cuatro etapas de aquella primera edición laWhitbread en 1973-74.

La regata soltará amarras en Alicante el próximo 22 de octubre, y tendrá su epílogo en La Haya, en junio de 2018. Los siete monocasco VO65, de 20 metros de eslora y 5,6 de manga, diseñados por la firma estadounidense Farr Yacht Design tendrán por delante una de las navegaciones más duras y exigentes, con el triple de millas en el océano Antártico que la anterior edición. La prueba recorrerá durante ocho meses la distancia más larga de su historia, cerca de 45.000 millas náuticas (83.000 kilómetros).

Pionera española

El quinto proyecto de Pedro Campos en la Volvo Ocean Race apostó a finales de julio por incorporar a dos mujeres a su tripulación aprovechando un cambio de las reglas del a regata. Con una configuración de siete hombres y dos mujeres, y Xabi Fernández como patrón, el MAPFRE incluye entre sus filas a la gallega Támara Echegoyen y a la australiana Sophie Ciszek (Mornington, 1985).

Támara Echegoyen

Ourense (España) / 17 de febrero de1984

Campeona olímpica Londres 2012 (Match Race)

Cinco veces campeona del mundo: 49er FX (2016), Match Race (2013) y Vaurien (2001, 2002 y 2005)

Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2013)

Premio Nacional del Deporte / Deportista revelación (2012)

Echegoyen, de 33 años, medalla de oro en la clase Elliott Match Race en Londres 2012, y pentacampeona mundial se convertirá en la primera mujer española en participar en la Volvo y verá cumplido un sueño perseguido durante mucho tiempo. La campeona olímpica admite que “la adaptación no ha sido sencilla”, aunque recuerda que los cambios de barco han sido una constante en su carrera. “Estoy muy emocionada con el reto que me espera”, es mi primera edición y hay muchos aspectos que desconozco, pero me quedo con el hecho de “poder formar parte del equipo y que quieran que esté con ellos en esta competición”, declaraba la joven tripulante.

Xabi Fernández, patrón del barco español, señalaba que la gallega ha trabajado muy duro desde su incorporación al equipo y que poco a poco ha ido cogiendo confianza”. “La experiencia que le puede faltar en la vela oceánica lo suple con su talento, creo que acabará siendo una pieza esencial en el equipo”.

La dinastía Grael

La campeona olímpica en los Juegos de 2016 en 49er FX, Martine Grael, de 26 años, también será la primera brasileña en participar en la vuelta al mundo después de fichar a primeros de agosto por el equipo holandés Team AkzoNobel. Martine es hija de Torben Grael, una de las grandes leyendas de la Volvo Ocean Race y uno de los regatistas olímpicos con más medallas de la historia (5). La joven brasileña coincidirá en el AkzoNobel con tres tripulantes junto con los que su padre ganó la edición de 2008-09 a bordo del Ericsson 4: el navegante británico Jules Salter y los jefes de guardia Brad Jackson (NZL) y Joca Signorini (BRA).

Martine Grael

Niterói, Rio de Janeiro (Brazil) / 21 de febrero de 1991

Campeona olímpica Río de Janeiro 2016

Campeona del mundo: 49er FX (2014)

Subcampeona del mundo: 49er FX (2013, 2015 y 2017)

Subcampeona en los Juegos Panamericanos (2015)

“Dar el salto del 49er FX a la Volvo Ocean Race con el Team AkzoNobel es una gran oportunidad para mejorar mis cualidades en la navegación y mi nivel físico. Para mí, este es un largo viaje y espero disfrutar de la experiencia y aprender mucho de ella” señalaba la brasileña.

El Team AkzoNobel está liderado por Simeon Tienpont, que está encantado por añadir tanto talento a su tripulación, “Martine es una de las regatistas jóvenes más talentosas del mundo y ha demostrado su capacidad para rendir al máximo nivel. Es una de las pocas personas que puede dar el salto con éxito desde un barco pequeño al profesionalismo de los barcos grandes como los de la Volvo Ocean Race”, declaraba el patrón holandés.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_