_
_
_
_

Los fichajes de Mbappé, Neymar y Dembélé son los más inflados de la historia

Según los datos de Transfermarkt, el PSG ha pagado 145 millones más de lo que vale Mbappé y 122 más de lo que vale Neymar, y el Barcelona 72 por encima del valor de Dembélé

Kiko Llaneras

Este año el mercado de fichajes ha batido varios récords, el primero ya conocido: El Paris Saint Germain pagó 220 millones de euros al Barcelona para hacerse con Neymar. Nunca se había pagado ni la mitad por un jugador. El récord se ha batido tres veces, en realidad, porque el PSG se ha comprometido a pagar 180 millones por Mbappé y el Barcelona ha fichado a Dembélé por más de cien millones. Pero esos no fueron los únicos récords esta temporada. Según los datos de Transfermarkt —la web dedicada a valorar futbolistas—, estos tres fichajes son también los más sobrepreciados de la historia.

Más información
Albert Soler: “Era irresponsable pagar 200 millones por Coutinho”

El francés Kylian Mbappé estaba valorado en 35 millones, pero el PSG pagará cinco veces esa cantidad. Nunca nadie había arriesgado tanto dinero con un traspaso. El club francés también pagará el doble del valor de Neymar —según Transfermarkt—, mientras que el Barcelona habría ejecutado el tercer fichaje más sobrepreciado de la historia, pagando 105 millones por un jugador, Dembélé, que está valorado en 33 millones. La conexión entre los tres traspasos es evidente: se han pagado con el mismo dinero.

¿Han pagado demasiado el PSG y el Barcelona?

Muchos creen que el PSG se equivoca con el fichaje de Neymar, y es verdad que está sobrevalorando al jugador, pero el club francés tiene argumentos en su defensa. El primero es recordar que los fichajes son siempre una apuesta. El trabajo de un ojeador consiste en detectar jugadores que valen más de lo que dice el mercado. Eso justifica pagar extra por ellos, sabiendo que a veces saldrán bien y otras veces no. Basta repasar el resultado que dieron los fichajes sobrepreciados de la lista anterior.

Algunas fueron fracasos. El Liverpool fichó a Andy Carroll en 2011 por 41 millones —aunque estaba valorado en tres— y no salió bien. El jugador nunca pasó de valer 20 millones y acabó traspasado por menos. Tampoco le está funcionando al Manchester el fichaje de Martial, que llegó por 60 millones y sigue valorado en la mitad. Otro fichaje infructuoso fue el de Ibrahimovic por el Barcelona: el sueco nunca se revalorizó y acabó traspasado por un tercio de su coste. Pero muchos fichajes sobrepreciados sí fueron rentables. En 2013 el Barcelona apostó por Neymar y lo ha recuperado con creces. El Real Madrid hizo lo mismo por Cristiano Ronaldo —pagó 104 millones por él cuando estaba valorado en 66 millones—, pero su rentabilidad está fuera de dudas: el jugador lleva cinco años valorado por encima de los 100 millones.

El otro argumento a favor de Neymar es que estaba disponible. Lo ha explicado Michael Caley. Neymar no es el doble de bueno que todos los demás futbolistas y en ese sentido el PSG está pagando de más. Pero si el brasileño ofrece una combinación de calidad y valor que no puede encontrarse en el mercado —y es probable que sea así—, sobrepujar por él bien puede ser la mejor opción disponible para el club parisino.

De hecho, es fácil argumentar que los fichajes más arriesgados son los de Dembélé y Mbappé. En el caso de Neymar, el PSG ha pagado 222 millones para hacerse con un jugador consagrado: el segundo más valioso del mundo según Transfermarkt. Neymar tiene solo 25 años, pero acumula experiencia, ha demostrado rendimiento y es una estrella mediática. En el fútbol no existe el éxito seguro, pero son buenos presagios. Mbappé y Dembélé son una incógnita mayor. El PSG ha pagado 180 millones y el Barcelona 105 millones por dos jugadores que ahora mismo ocupan los puestos 62 y 79 entre los más valiosos, según Transfermarkt. Otras fuentes como CIES Football Observatory los sitúan mejor —18 y 19 en la lista de los mejor valorados—, pero todavía lejos de Neymar, el número uno. Mbappé y Dembélé son jugadores con un potencial enorme, pero no consagrados deportiva ni comercialmente. Tienen a su favor su juventud, que les garantiza años de carrera y aumenta su valor.

Un mercado de fichajes al alza

Los datos dejan claro que el mercado del fútbol está caliente. La mitad de los fichajes más sobrepreciados de la historia fueron este año o el pasado. Y eso después de ajustar la cifras por inflación. Algo se está moviendo. Los equipos están pagando más de lo que valen las súper estrellas. Puede ser una burbuja o puede ser un nuevo equilibrio que aún no se refleja en las valoraciones de Transfermarkt. Además los traspasos también se están encareciendo. El gráfico a continuación muestra el precio de los seis traspasos más caros cada temporada. Entre 2003 y 2012 solo hubo 5 fichajes por encima de los 50 millones de euros, pero desde entonces ha habido 26. Fichar es ahora más caro.

Una de las claves detrás de los fichajes es la edad. Los traspasos más caros suelen ser jugadores jóvenes que todavía tienen años de carrera por delante. La edad mediana de los súper fichajes es de 24 años (calculada con todos los traspasos por encima de 20 millones desde 2013). También tenían 24 años o menos la mitad de los jugadores fichados por más de 50 millones. Solo el 20% habían cumplido los 27 años: Hulk (29 años), Higuaín (28), Suarez (27), Walker (27) y Di Maria (27). Ninguno había cumplido los treinta.

La otra obviedad es que los jugadores de ataque son más caros. Se han pagado 100 millones por cinco jugadores ofensivos, pero nunca más de 60 por un defensa. La razón puede ser deportiva —quizás los defensas son menos determinantes—, pero probablemente es comercial: los estrellas de ataque tienen un plus de fama y prestigio que devuelve dinero a sus clubs. Esa popularidad de los delanteros quizás explique otra cosa que se observa en los datos: los súper fichajes defensivos son más jóvenes. De los defensas traspasados por más de 20 millones, la mitad tenía 23 años o menos, mientras que solo un tercio de los medios y atacantes son tan jóvenes. También es más raro pagar 20 millones por un defensa de más de 27 años (6% de los casos) que por un centrocampista (12%) o un atacante (15%).

Metodología. Los datos de traspasos y las valoraciones provienen de la web especializada Transfermarkt. Las dos cifras son aproximaciones sujetas a errores. Los datos de traspasos no siempre tienen una fuente oficial y con frecuencia incluyen condiciones desconocidas o difíciles de medir, como primas por resultado o acuerdos publicitarios. Las valoraciones de los jugadores son, por supuesto, discutibles. En Transfermarkt tienen en cuenta (probablemente) cosas como el salario del jugador o la duración de su contrato, pero también aspectos subjetivos. Todas las cifras están ajustadas de inflación para poder comparar los fichajes de distintas épocas. Las cantidades están expresadas en euros de 2016, corrigiendo el efecto de la inflación de la Unión Europea (Eurostat).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Kiko Llaneras
Es periodista de datos en EL PAÍS y doctor en ingeniería. Antes de llegar al periódico en 2016 era profesor en la Universitat de Girona y en la Politécnica de Valencia. Escribe una newsletter semanal, con explicaciones y gráficos del día a día, y acaba de publicar el libro ‘Piensa claro: Ocho reglas para descifrar el mundo’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_