_
_
_
_

Carla Suárez tiene un examen

La canaria, cuartofinalista de grandes en tierra y cemento, persigue llegar a esa ronda por primera vez en hierba

j.j. mateo
Carla Suárez, en segunda ronda ante Baroni
Carla Suárez, en segunda ronda ante Baroniclive brunskill (GETTY)

“Uno de los objetivos del año es terminar con el 1 delante”, cuenta sobre su ránking Carla Suárez, que llega a Wimbledon como la número 18, la mejor clasificación de su vida. “Me gusta mucho jugar en hierba. De lo que más me molesta en la pista es jugar alto por el revés, con bote [se debe a que golpea con una sola mano], y en hierba tengo la pequeña ventaja de que la bola no bota tanto, de que puedo usar el cortado, que en tierra me cuesta más. Además, la evolución de mi saque va siendo buena”, explica antes de enfrentarse hoy (12.30) a la checa Kvitova, la ganadora del Wimbledon 2011.

Suárez dispara con un bello revés, pero la clave de su juego está en su capacidad para sellar los puntos con la derecha y en que pueda mantener la intensidad mental necesaria para competir contra las pegadoras desde su liviana armadura (1,62m y 62 kilos). Asentada en el top-20 tras convertirse en la primera española en octavos de Londres desde 2001 (Conchita Martínez) le falta superar la prueba de rematar a las mejores. Ésta es la lista de oportunidades perdidas contra tenistas de alto nivel, según su entrenador, Xavi Budó: set arriba y 3-1 contra Radwanska en el Abierto de EEUU 2012; set arriba, break arriba y bola de break ante Errani en Roland Garros 2013; set iguales y bola de break ante Kuznetsova en el Abierto de Australia 2013.

Pese a que perdió esos partidos y a que aún no ha ganado un título, los resultados indican que la española es capaz de mirar a la cara a las mejores. Le falta dar el paso de una gran victoria que le vuelva a colocar en los cuartos de un grande, ahora con 24 años, como en Roland Garros 2008 (tierra) y el Abierto de Australia 2009 (cemento).

Sobre hierba y contra Kvitova, Carla pasa el examen de la campeona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

j.j. mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_