_
_
_
_

Pedrosa vuela, Lorenzo martillea el crono

El de Honda cierra los tests en Sepang con el récord del circuito y el campeón, a tres décimas, exprime su Yamaha

Nadia Tronchoni
Dani Pedrosa, durante el test de Sepang.
Dani Pedrosa, durante el test de Sepang.SAEED KHAN (AFP)

Dani Pedrosa fue a lo suyo. Tenía un programa que seguir y una serie de pruebas que hacer y cuando lo completó, 44 vueltas después, siguió a lo suyo, esto es, dio por terminada la sesión de trabajo. Era la tercera jornada de entrenamientos en el circuito malayo de Sepang y por tercer día consecutivo el de Honda firmó la vuelta rápida. Si bien, no contento con encabezar la tabla de tiempos, Pedrosa dejó su mejor registro en 2m 0,1s, un tiempo récord que mejora el logrado por Jorge Lorenzo el año pasado en el mismo trazado. El piloto catalán, que se concentró en rodar para probar la resistencia de su nuevo motor y en la distribución de los pesos en una moto que pesa este año tres kilos más que el pasado, es decir, 170 kilos, por exigencias del reglamento, aventajó en 0,239 segundos al campeón del mundo, que ha seguido de cerca cada día la estela de su compatriota.

“Nos vamos de Sepang con buenas sensaciones, porque hemos conseguido buenos tiempos en los tres días”, indicaba Pedrosa, que, según el vicepresidente de Honda (HRC), Shuhei Nakamoto, se marcha satisfecho con algunas de las pruebas e insatisfecho con otras; “pero esto es normal en los tests invernales”, decía el directivo. El piloto de Honda, subcampeón del mundo, ha empezado con muy buen pie la temporada, siendo la referencia día tras día en un circuito que no se le da nada mal y que le viene como anillo al dedo a su RC213V gracias a dos largas rectas de casi un kilómetro y cuatro curvas lentas en las que la aceleración tiene mucho que decir. El de Castellar del Vallés completó en 2012 la mejor temporada desde que compite en la categoría reina y se presenta, de nuevo, como el gran rival de Lorenzo por el título.

Lorenzo, durante el test en Sepang.
Lorenzo, durante el test en Sepang.S. SHAMSUDIN (EFE)

El mallorquín, por su parte, aguantó algo más en la pista (sumó 60 giros en total, al igual que su compañero Valentino Rossi) y concluyó la jornada con un simulacro de carrera en el que exhibió, como acostumbra, un ritmo muy constante. Lorenzo, habitualmente más pendiente de estudiar su resistencia en la pista a un ritmo alto, sacó conclusiones muy positivas de esta primera simulación, algo que nunca antes había hecho en los tests de Malasia. “Me sentí muy fuerte física y mentalmente. Pero mis rivales también están muy fuertes. Esta promete ser una temporada muy interesante”, aventuró.

No le falta razón al de Yamaha que vuelve a tener a su lado en el taller a Valentino Rossi, un piloto que vuelve a sonreír. “Me di cuenta nada más subirme a ella que la M1 era mi moto”, dijo el martes, en el primer día de pruebas. Y no se equivocó. El italiano ha recuperado las buenas sensaciones perdidas en los últimos dos años con una Ducati a la que nunca llegó a acostumbrarse y este jueves logró rebajar a menos de medio segundo la distancia que le separaba del mejor tiempo. Además, a diferencia lo ocurrido en las dos primeras jornadas, adelantó a Marc Márquez con el tercer mejor tiempo en la tabla de clasificación. “Hemos mejorado día a día. Hemos terminado terceros, y eso significa primera fila, así que estoy muy contento”, declaró.

Pedrosa se concentró en rodar para probar la resistencia de su nuevo motor

También lo está, pese a haber sufrido su primera caída con una MotoGP, el novato Márquez. Un debutante que ha dejado a muchos, que no a todos, con la boca abierta, por su capacidad de rodar rápido, su disciplina, constancia y capacidad de mejora en su primer test oficial en la categoría reina. “Marc pilota ahora una máquina de MotoGP y no está probando muchos elementos nuevos porque su prioridad es aprender y entender la moto. Para ser sincero, no me ha sorprendido, pero es un poco más rápido de lo que esperaba”, declaraba Nakamoto.

El chico, que perdió el control del neumático delantero de su moto por la mañana, no se amedrentó por la caída, sin consecuencias físicas: completó 54 giros y logró su mejor tiempo en una de sus últimas vueltas, ya por la tarde, para terminar a medio segundo de Pedrosa. “Estoy muy contento porque poco a poco he podido ser más constante en los tiempos y eso es lo que buscábamos. Además, hemos hecho el primer simulacro de carrera, lo que me ha ayudado a entender más la categoría y el concepto de la moto”, explicaba el chico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Nadia Tronchoni
Redactora jefa de la sección de Deportes y experta en motociclismo. Ha estado en cinco Rally Dakar y le apasionan el fútbol y la política. Se inició en la radio y empezó a escribir en el diario La Razón. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valencia, Máster en Fútbol en la UV y Executive Master en Marketing Digital por el IEBS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_