España conquista 42 medallas en Londres
Los ocho oros, 18 platas y 16 bronces suponen una cosecha inferior a la lograda hace cuatro años en Pekín donde se alcanzaron los 58 metales


“Teníamos el objetivo de despertar conciencias y lo hemos logrado”, se felicitaba Sebastian Coe al término de los Juegos Paralímpicos. El responsable del comité organizador estaba respaldado en su entusiasta resumen por datos históricos: 2,7 millones de entradas vendidas —900.000 más que en Pekín—, 100 países retransmitiendo el evento y 12,5 millones de euros de ingresos.

España cerró su participación con 42 medallas. Ocho oros, 18 platas y 16 bronces que suponen una cosecha sensiblemente inferior a la lograda hace cuatro años en Pekín donde la delegación española alcanzó los 58 metales. Entonces, ocuparon el décimo puesto mientras que en Londres han concluido en la decimoséptima plaza de un medallero coronado por China con 231 metales, Rusia (102) y Reino Unido (120).
“Por número de medallas somos novenos pero la falta de oros ha hecho que estemos por debajo de lo que esperábamos. Pero el objetivo principal es que la sociedad valore el esfuerzo, el sacrificio y la lucha. Y eso se ha conseguido transmitir una vez más”, resumió en su balance Alberto Jofre, director gerente del Comité Paralímpico Español.
Teresa Perales no falló en ninguna de sus seis pruebas individuales y alcanzó su reto de igualar a Michael Phelps con 22 medallas
Los nadadores fueron los que más medallas aportaron con un total de 22 y en la piscina estuvo también la deportista más laureada. La sonrisa de Teresa Perales no cesó desde la ceremonia inaugural. La abanderada española llegaba a la capital inglesa con un total de 16 medallas olímpicas, empatada con la atleta burgalesa Purificación Santamarta y no tardó en superarla. La nadadora zaragozana de 36 años no falló en ninguna de sus seis pruebas individuales y alcanzó su reto de igualar a Michael Phelps con 22 medallas.
La actuación española en Londres encontró colofón en la prueba de maratón. Alberto Suárez, en la categoría de discapacitados visuales, logró el oro con un tiempo de 2h 24m 50s (nuevo récord del mundo) y Abderrahman Ait Khamouch, en la de discapacitados físicos, alcanzó la plata.
Sobre la firma

Es redactor de deportes del diario EL PAÍS, especializado en baloncesto. Además del seguimiento de ACB y Euroliga, ha cubierto in situ Copas, Final Four, Europeos y Mundiales con las selecciones masculina y femenina. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS.
Archivado En
- Teresa Perales
- Juegos Olímpicos 2012
- Medallero olímpico
- Londres
- Deportistas paralímpicos
- Selección española
- CPE
- Juegos paralímpicos
- Inglaterra
- Selecciones deportivas
- Reino Unido
- Deportistas
- Juegos Olímpicos
- Organizaciones deportivas
- Deportes paralímpicos
- Medallero deportivo
- Clasificación deportiva
- Competiciones
- Deportes