David de Miranda, torero valiente y artista, un especialista en sustituciones
Triunfador en Sevilla (Puerta del Príncipe en la pasada Feria de Abril), Madrid y Málaga, sigue fuera de las ferias y hoy suple a Manzanares en Sevilla


La corta historia profesional del diestro David de Miranda (Trigueros, Hueva, 32 años) es una extraña mezcla de torería, suerte esquiva y olvido empresarial, un cóctel frecuente en la tauromaquia moderna.
Tras una prometedora carrera novilleril y una exitosa alternativa el 5 de agosto de 2016 en Huelva, junto a José Tomás y López Simón, el destino le deparó una grave lesión cervical en agosto de la temporada siguiente, consecuencia de una tremenda voltereta en la plaza zamorana de Toro, que puso en serio peligro su futuro y le mantuvo un año entero fuera de los ruedos.
Vuelta a empezar. Y el 24 de mayo de 2019, la tarde de la confirmación en Madrid, corta dos orejas y abre la Puerta Grande de Madrid en plena Feria de San Isidro. Pero en 2020, cuando De Miranda se las prometía felices, llegó la pandemia.
Otra vez a la casilla de salida. En la Feria de Abril de 2024 corta dos orejas en La Maestranza, que le sirven, fundamentalmente, para volver bien colocado este año en el mismo ciclo. Y en la pasada primavera sevillana fue el único torero que abrió la Puerta del Príncipe, lo que le permitió ser declarado triunfador de la feria.
Ese alto reconocimiento solo le sirvió para aparecer en los carteles de Las Colombinas de Huelva, su tierra, y de Málaga. Y en el capital de la Costa del Sol David de Miranda volvió a demostrar que es un torero válido con una actuación desbordante de valor y compromiso.
“Sinceramente, no te explicas que el triunfo en La Maestranza no tenga repercusión”
Pero esos triunfos, a los que hay que añadir los de las ferias de Huelva, Almería y Linares, entre otros, solo han servido, de momento, para que la afición tome buen nota de la muy estimable trayectoria de este torero.
Mientras tanto, David de Miranda espera en Trigueros, su pueblo natal, donde vive con su mujer y un bebé de dos años, dedicado al entrenamiento constante, a la preparación física y mental y al toreo de salón, con la esperanza de que en 2026 se cumplan todas las expectativas que ha despertado en los ruedos.
Allí estaba este pasado miércoles por la noche cuando recibió la noticia de que hoy sustituiría a José María Manzanares en la primera corrida de la Feria de San Miguel. Al día siguiente reconocía que había sido una gran sorpresa porque se había rumoreado que reaparecía el torero alicantino tras su lesión costal del pasado 15 de la plaza de Murcia.
“Volver al escenario de la Puerta del Príncipe me llena de ilusión y también de miedo”, afirma. “Sé que me juego mucho y que un triunfo me puede cambiar la vida”, añade, “pero también es un arma de doble filo; es difícil que se reúnan las circunstancias para que el sueño se haga de nuevo realidad, pero hay que tirar la moneda y afrontar los grandes retos, y este es uno de ellos”.
Desde Trigueros, hace ya un par de semanas, David de Miranda aseguraba por teléfono que está disfrutando del momento, y se mostraba cauto y prudente a la hora de analizar su situación.
“Me siento muy contento; han sido años de esfuerzo, y aunque soy consciente de que todo sigue dependiendo de lo que suceda en el ruedo, reconozco que se han hecho realidad sueños que tenía desde niño. Soy un privilegiado. Estoy muy orgulloso de las metas que he alcanzado. Sinceramente, estoy viviendo un momento muy bonito”.
A renglón seguido, admite que hasta finales de septiembre solo ha participado en 20 corridas, y que “en octubre tengo previstas dos o tres más y algo en noviembre”.
Pregunta. ¿Y a usted qué le parece esa situación?
Respuesta. Sinceramente, no te explicas que el triunfo de Sevilla no tenga repercusión, pero, por otra parte, me ha servido para sacar lo mejor de mí mismo, como si cada tarde fuera la última. Parece que ese esfuerzo tendrá su recompensa, poco a poco se están abriendo puertas y espero que las expectativas se confirmen el año próximo.
P. Lo que está claro es que los triunfos en plazas importantes como Sevilla y Madrid no le han servido para firmar contratos…
R. Así es, y lo más triste es que no me han posibilitado entrar en las ferias, que es lo que permite a los toreros seguir avanzando. Hay que tener en cuenta que desde que finalizó la Feria de Abril solo he estado anunciado en los carteles de Huelva y Málaga. Todo lo demás han sido sustituciones.
Las plazas de La Maestranza y La Malagueta han sido los principales escenarios en los que David de Miranda ha alcanzado sus triunfos más rotundos.
“La de Sevilla fue un sueño realizado”, rememora el torero. “Disfruté cada momento, pero también pasé mucho miedo; era una tarde clave porque solo tenía esa corrida. Era la última de mi temporada. Llegué a la plaza con esa presión, pero también con el convencimiento de que no tenía nada que perder porque nada tenía. Todo ello te obliga a sacar lo mejor de ti mismo, y tuve la suerte de que los toros me permitieron cortar tres orejas y salir por la Puerta del Príncipe”.
“Desde la Feria de Abril solo he estado anunciado en Huelva y Málaga; todo lo demás han sido sustituciones”
Y a mediados de agosto, la Feria de Málaga: el gran aldabonazo de David de Miranda ante un toro complicado de Victoriano del Río. Sin duda, una de las actuaciones más apasionantes de la temporada.
“Cuando termino la faena, miro al palco, veo que el presidente saca los pañuelos a un tiempo, y me quedé muy sorprendido”, comenta De Miranda. “La condición del toro no me permitió la rotundidad que yo pretendía, pero he visto la faena muchas veces, y he entendido la intensidad que se vivió en los tendidos y la importancia que tuvo ante un toro que no se entregó en ningún momento”.
“Siempre se ha dicho de mí que soy un torero de valor”, continúa; “pero me cuesta creerlo, porque yo paso mucho miedo; tanto es así que veo la faena de Málaga y no sé si sería capaz de repetirla. Por eso le doy importancia y mérito, por los pitones del toro, por sus miradas… Lo paso muy mal. También es verdad que soy consciente del compromiso que adquiero cada vez que acudo a una plaza, y trato de superar las circunstancias que el toro presenta”.
La temporada de David de Miranda toca a su fin, y lo que le queda al torero es futuro.
“Espero que el año próximo venga cargado de sorpresas buenas y pueda entrar en las ferias. Creo que se avecina una etapa importante en mi carrera; y debo tener la capacidad de superarme cada día y ofrecer motivos para que se cuente conmigo. Ojalá la corrida de hoy en Sevilla sea el lanzamiento de mi trayectoria y de mi vida; de ahí, la responsabilidad y el miedo, pero creo que había que aceptar el reto”
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
