_
_
_
_

La Fiscalía pide dos años de cárcel para un hombre acusado de falsificar dos informes para atribuir un cuadro a Frida Kahlo

El imputado cambió dos documentos para que confirmaran que la obra era “verdadera” con el fin de venderla

Frida Kahlo
El cuadro de Frida Kahlo.Europa Press
El País

Se le acusa de haber modificado dos documentos oficiales. De cambiar, en concreto, un párrafo, unas pocas palabras. Donde había dudas, escribió: “La obra es verdadera”. Ahora, las consecuencias pueden ser muy serias: la Fiscalía Provincial de Madrid pide dos años de cárcel para Ángel Esquinas Cuenca, al que acusa de “haber falsificado sendos informes sobre la verdadera autoría de un cuadro atribuido a Frida Kahlo para tratar de venderlo como si hubiera sido realizado por la pintora mexicana”. El fiscal le imputa un delito continuado de falsedad documental y señala que el precio de la obra, que nunca fue determinado, podría superar “notoriamente” los 400 euros. Todavía no hay fecha prevista para el juicio.

El imputado decidió vender Piden Aeroplanos y les dan alas de petate, un cuadro atribuido supuestamente a Kahlo y que pertenecía a su mujer, según un comunicado emitido por la fiscalía. De ahí que lograra acceder a un informe elaborado el 27 de mayo de 2014 por la directora de colecciones del Museo Reina Sofía, María Rosario Peiró Carrasco, sobre la autoría de la obra, y decidiera modificarlo. El texto original rezaba: “Después de haber consultado con diversos especialistas en la obra de Frida Kahlo en México, (…), hay una opinión generalizada que pone en duda la autenticidad de la obra objeto de este informe, aunque tampoco nadie asegura por escrito su falsedad. (…)”. La nueva versión, elaborada en junio de 2019 por el imputado personalmente “o por medio de alguien”, aseguraba: “Después de haber consultado con diversos especialistas en la obra de Frida Kahlo en México, (…), hay una opinión generalizada de que la obra es verdadera.”

El hombre está acusado también de cambiar un segundo informe, fechado en febrero de 2015, que reafirmaba las incógnitas en cuanto a la firma de Kahlo. Se trata de un documento del 10 de febrero de 2015, realizado por una fiscal en el seno de unas diligencias previas tramitadas en el Juzgado de Instrucción nº 42 de Madrid, y que insistía en las dudas respecto al cuadro. Sin embargo, el imputado eliminó los elementos de incertidumbre y añadió presuntamente: “Según se concluye en opinión generalizada por los expertos la obra es verdadera”, entre otras frases.

Con ambos escritos en mano, en 2017, Esquinas trató de vender la obra en el mercado de arte, contactando con la sala de subastas Christie’s en la capital española. Los expertos de la compañía, sin embargo, dudaron de la autenticidad de la obra y rechazaron incluirla en una futura puja. Dos años después, el acusado contactó con otra marchante de arte, pero tampoco logró vender la obra, ya que “la mujer descubrió las ‘intenciones fraudulentas’ del vendedor a través Christie’s”, según la fiscalía.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_