_
_
_
_

Los anunciantes abandonan ‘Gran Hermano’ pero los espectadores no

La emisión del domingo contó con solo tres pausas publicitarias, pero tuvo la mejor cuota de pantalla del programa desde 2015

Natalia Marcos
Imagen de 'GH VIP: El debate'.
Imagen de 'GH VIP: El debate'.
Más información
Ferrero Rocher, Telefónica y Balay se suman a las más de 40 marcas que han abandonado ‘Gran Hermano’
Los ocho minutos que ‘Gran Hermano’ no supo ver

Más de 40 anunciantes han dado la espalda a Gran Hermano como muestra de su repulsa ante el supuesto abuso sexual que sufrió Carlota Prado cuando concursaba en 2017 y de la cuestionada reacción del programa. Pero el público sigue acudiendo fiel a su cita con el reality de Telecinco, que ahora enfila la recta final de la séptima edición de su versión con participantes famosos.

El pasado jueves, cuando decenas de marcas ya habían comunicado su ruptura con el programa, la gala, en la que Antonio David Flores abandonó la casa de Guadalix, fue la más vista dentro de una edición que a su vez está dando unos datos de cuota de pantalla no vistos desde hace años. Un total de 3.662.000 espectadores (35,8% de cuota de pantalla) siguieron la emisión más vista del formato VIP desde 2015, seis veces más que el dato logrado por Antena 3 (5,7%).

Los buenos números se repitieron el domingo. GH VIP: El debate lideró su franja con amplia diferencia al lograr un 22,8% de cuota de pantalla y 2.835.000 espectadores. Capitán América: El primer vengador, en La 1, se quedó muy lejos, con 1.397.000 televidentes (8,5%), Fiesta de empresa, en Antena 3, fue la tercera opción con 1.180.000 espectadores (7,7%).

La ausencia de muchos de sus anunciantes se notó en el transcurso de los programas. En la gala del jueves se notó una mayor cantidad de autopromociones (anuncios de programas de la propia cadena) en las escasas pausas publicitarias, en las que se contaron 24 marcas. Esa misma noche y a lo largo del día siguiente, al éxodo ya anunciado de Nestlé, MediaMarkt o Carretilla, se sumaron otros grandes anunciantes como Tous, Telepizza, Telefónica, Pepsi, Balay o Ferrero Rocher, hasta superar las 40 empresas. Al final, las tres horas y media de programa este domingo se saldaron con solo tres pausas publicitarias, frente a las seis con que contó el espacio la semana anterior. En ellas, se anunciaron 27 marcas.

El operador de telecomunicaciones Fi Network fue el primero en comunicar el final de su relación con el programa, el lunes de la semana pasada, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: “Ante los recientes acontecimientos que han salido a la luz sobre el supuesto caso de abuso sexual de una concursante de Gran Hermano de la edición 2017, dan por finalizado el acuerdo de patrocinio que les ligaba al programa”, se explicaron en redes sociales. Muchas de las demás empresas también usaron sus canales para comunicar que retiraban su publicidad, en algunos casos ni siquiera con un anuncio, sino como respuesta a las preguntas de algunos de los usuarios que les instaban a ello.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_