_
_
_
_

Berlioz con ‘sabores originales’

François-Xavier Roth revela con Les Siècles la delicadeza, densidad y nitidez sonora del compositor francés en el 150º aniversario de su muerte

Pablo L. Rodríguez
Portada de uno de los discos de Berlioz.
Portada de uno de los discos de Berlioz.

La música orquestal de Hector Berlioz (1803-1869) sabe mejor con instrumentos de época. Pero todavía escasean sus grabaciones históricamente informadas. Sinfonista visionario y pionero en la recuperación de sonoridades pretéritas. “Utilizaba el ingrediente correcto para sazonar su receta musical”, afirma François-Xavier Roth, que sigue encontrando con Les Siècles la delicadeza, densidad y nitidez de sus “sabores originales”. Tras la Sinfonía fantástica (2010), revela ahora la dialéctica orgánica de Harold en Italia, con la violista Tabea Zimmermann en su mejor encarnación del personaje byroniano. Un logro expresivo que corona dando entidad como ciclo a Noches de estío junto al barítono Stéphane Degout. Ideal arranque del 150º aniversario de su muerte.

Hector Berlioz. Harold en Italia / Noches de estío. Director: François-Xavier Roth. Les Siècles. Viola: Tabea Zimmermann. Barítono: Stéphane Degout. Harmonia Mundi.

 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pablo L. Rodríguez
Zamorano residente en Zaragoza, es doctor en Historia del Arte y Musicología. Colabora en EL PAÍS como crítico de música clásica desde 2013. Tuvo un pasado como violinista, pero finalmente se decantó por la teoría. Desde 1999, es profesor del Máster en Musicología de la Universidad de La Rioja, donde también coordina el Doctorado en Humanidades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_