_
_
_
_

‘La otra mirada’, lecciones de feminismo desde los años veinte

Las actrices de la serie de La 1 defienden la importancia de esta ficción para cambiar mentalidades

Pilar López Arnaiz, Macarena García, Cecilia Freire y Ana Wagener, en el octavo capítulo de 'La otra mirada'.
Pilar López Arnaiz, Macarena García, Cecilia Freire y Ana Wagener, en el octavo capítulo de 'La otra mirada'.
Natalia Marcos

En la sala de reuniones de las profesoras de la serie La otra mirada, Manuela, Luisa, Teresa y Ángela debaten sobre la decisión de algunas de sus alumnas de pintarse de la misma forma que la mujer del anuncio de una revista. Mientras, las jóvenes actrices que dan vida a las estudiantes de esta escuela para señoritas de la Sevilla de los años veinte hacen tiempo hasta que, varias horas después, tengan que rodar su siguiente secuencia. Estos dos grupos de mujeres pertenecientes a diferentes generaciones son las protagonistas de la ficción con la que La 1 apuesta los miércoles (22.40) por una mirada claramente feminista.

"La serie me parece importantísima y esencial porque la estamos contando mujeres, somos las protagonistas y la trama gira en torno a nosotras sin estar sumisas a nadie", dice Elena Gallardo, la joven Candela en la ficción. "El mensaje de cada capítulo es muy claro, muy marcado, y eso en el rodaje lo interiorizamos mucho para saber expresarlo bien", cuenta Paula de la Nieta, que interpreta a Macarena, otra de las estudiantes. "Es importante que lo esté emitiendo la cadena pública, demostrando al mundo que esto es lo que ha pasado y lo que sigue pasando", remata Begoña Vargas. Su personaje, Roberta, tendrá especial peso en el capítulo de esta noche, en el que tiene lugar el juicio derivado de su demanda por violación. "También es necesaria en este momento por todo lo que está pasando en la calle, que las mujeres este año están saliendo a reivindicar sus derechos, manifestándose. Este año más que nunca necesitamos todas el apoyo hasta de la televisión", añade Vargas con tanta decisión como la que muestra su personaje.

Entre toma y toma y mientras retocan su maquillaje, Cecilia Freire describe a La otra mirada como "algo diferente a un cuadro bonito que observas y ya está. Me gustaría que suscitara controversia, reflexiones... que plantee más preguntas que respuestas, que sembrara la duda". Dudas como las que tiene su personaje, madre de cinco hijos y perfecta esposa que de repente descubre un nuevo amor al lado de una mujer. Macarena García interpreta a la directora del centro en el que se ubica la historia. "Es una serie muy valiente, con un punto de vista nuevo a la hora de tratar el tema de la mujer. Y, a pesar de estar centrada en los años veinte, es un reflejo interesante sobre lo que pasa hoy en día y nos hace reflexionar a todos", dice la actriz.

Ana Wagener, la veterana Luisa en la ficción, destaca la revisión que hace esta producción de Boomerang TV del papel de la mujer. "Te hace reflexionar sobre lo que se ha conseguido, que muchas mujeres, sobre todo las más jóvenes, piensan que las cosas están ahí porque tienen que estar. Con esta serie te das cuenta de que hace cien años hubo mujeres que lucharon por cosas que hoy son absolutamente normales".

A las intérpretes más jóvenes, su participación en La otra mirada les ha abierto los ojos a la realidad de la mujer hace un siglo. "Me llamó mucho la atención que todavía a veces elegían con quién te ibas a casar, yo pensaba que eso ocurría hace mucho más y resulta que era a la vuelta de la esquina", dice Gallardo. A Carla Campra, Flavia en la serie, le sorprendió que la diferencia salarial entre hombres y mujeres en la enseñanza estuviera marcada por ley, como se vio en otro de los capítulos emitidos.

Muchas cosas han cambiado desde los tiempos en los que se ambienta esta ficción, pero muchas otras siguen casi igual. Para Patricia López Arnaiz, la inconformista y avanzada Teresa de la serie, "lo más importante sería que se reconociese que hay un problema respecto a cómo el género te coloca en la sociedad y dibuja los caminos por los que tienes que andar. No hay que ver esos problemas como situaciones que ocurren y ya está, sino como la punta del iceberg, la manifestación de una mentalidad que entiende que el hombre y la mujer tienen que estar en X sitio. Mientras, vamos poniendo parches".

¿Y detrás de las cámaras?

Mar Olid dirige los capítulos 7, 10 y 12 —el que se está grabando cuando EL PAÍS visita el rodaje— de la serie, la única mujer de los cuatro directores de esta producción. Olid destaca que, detrás de las cámaras, ni siquiera una serie feminista como La otra mirada cuenta con igual presencia femenina y masculina. "Pero eso pasa aquí y en todas las series. La parte técnica suele ser muy masculina. Aunque hay mujeres maravillosas, hay una tendencia claramente masculina en el sector. Nos pasa también a las directoras, mujeres hay poquísimas, y en los listados de propuestas siempre ves primero a los hombres. Y eso que nosotras incluso tenemos un plus de flexibilidad que ellos a veces no tienen, porque tenemos esta cabeza que nos permite ver no solo el primer término, sino el segundo, el tercero... nos comemos la cabeza el doble", destaca, reivindicativa, la directora.

Estrenos de la semana Consulta el calendario completo
28lunes
29martes
1994
Movistar +
Temporada 3
30miércoles
31jueves
1viernes
See
See
Apple TV+
Estreno
2sábado
3domingo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_