_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El plan de Apple

La compañía tiene una estrategia diabólica, pero brillante: colar iTunes y Apple Store en la tele de tu salón

Héctor Llanos Martínez

¿Qué se puede comprar con 1.000 millones de dólares? Pues en el mundo de Apple muchas series. Su plan de expansión sigue en marcha. De alguna forma tiene que recordarnos las bondades de su Apple TV. El aparato puede convertir un televisor normal en uno inteligente. Y ver los contenidos de apps como Netflix, HBO y Amazon Prime Video, por ejemplo. El precio, como es habitual, no es barato. Para hacer más atractivo su servicio y justificar los casi 200 euros que llega a costar, la compañía se ha lanzado a producir contenidos propios.“La nueva serie de los creadores del iPhone”. El reclamo sin duda suena atractivo para muchos adictos a la manzana blanca. Ya están en marcha ocho propuestas, entre ellas un “innovador drama” del director de La La Land, Damien Chazelle, y también la reunión de Jennifer Aniston y Reese Witherspoon tras Friends.A pesar de haberse hecho grande por innovar en sus productos, Apple apuesta sobre seguro en su salto televisivo. Recurre a la nostalgia recuperando los Cuentos asombrosos de Spielberg y se ha comprado el Carpool Karaoke, que tan buenos momentos nos ha dado en redes sociales. También ha llegado a un acuerdo con YouTube y con canales de noticias y de deportes para crear una parrilla de infinitas posibilidades.Pero, en el fondo, la intención detrás es la misma que la de todos sus lanzamientos recientes: que te entren ganas de consumir sus productos mientras haces otras cosas. Uno de sus primeros programas propios se llama El planeta de las apps. Es un talent show en el que unos emprendedores tienen que convencer a un jurado compue sto por famosos que son también empresarios, como Gwyneth Paltrow o Jessica Alba.

Entre una cosa y otra, te planta en la tele del salón las series, películas y canciones descargadas en iTunes y las aplicaciones compradas en la Apple Store. La estrategia quizá es algo diabólica, pero también brillante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_